Como ya adelanté en mi pagina de facebook, hoy voy a sumarme a la iniciativa de concienciar sobre el «Bullying» en redes sociales #NoSonCosasDeCríos y voy a hablar de mi experiencia con el acoso escolar, va a ser largo pero os pido que os toméis unos minutos porque un día pueden ser vuestros hijos y tal vez esto os ayude a entender mejor lo que están pasando.
Debo poneros en antecedentes: soy bajita, delgada y miope de nacimiento, siempre fui una niña avanzada para mi edad porque me críe rodeada de adultos (mis padres, mis abuelos y cinco hermanos mucho mayores que yo) todos hablando de política, de trabajo, de sus vidas mientras tomaban café. Con 4 años sabía leer y escribir porque me enseñó mi hermana y me leía sus novelas de Agatha Christie,no puedo asegurar que las entendiera todas pero creo que veis por donde voy… fui una niña rara, marisabidilla, que prefería jugar en solitario porque no encajaba con los demás niños, alumna de 10 hasta que llegué al instituto y por ello fui acosada.
Ahora la mitad de los que leéis estáis pensando ya está otra empollona más quejándose de que se metían con ella, los niños se meten con otros niños son «cosas de críos», a todos nos han hecho algo en el colegio… bueno… que se metan contigo no debería ser NORMAL, si pensamos así algo está definitivamente MAL con nuestra empatía pero dejando eso a un lado, una cosa es que se burlen de ti porque llevas gafas (que repito está MAL) y otra distinta es que con 8 años te saquen las gafas las tiren al suelo las pisen y te digan que si se lo cuentas a alguien te van a matar… ESO es acoso y ahora casi la totalidad estáis pensando que el niño que me hizo eso tenía un problema mental de algún tipo… bueno pues resulta que me cruzo con él de vez en cuando porque es del barrio, no acabó en ningún psiquiátrico, su hijo es dos años mayor que el mío y parece un padre cariñoso,él no se acuerda de mí pero yo no me voy a olvidar nunca de él.
Cuando tenía no recuerdo bien si 7 u 8 años, había una niña menor que yo pero que era más alta y grande que yo, lo cual no era muy difícil ya que yo debía de pesar como 18 kilos, el caso es que esta niña cada vez que me veía me pegaba, no estoy hablando de que estuviésemos jugando y nos peleábamos, estoy hablando de que esta niña intencionadamente buscó a la niña más bajita y débil del patio para zurrarle y esa era yo.
Recuerdo llegar a casa y contárselo a mi madre y ella me dijo que se lo dijese a los profesores y yo lo hice y entonces todos los chavales de mi clase empezaron a llamarme chivata y excluirme de todas las actividades así que deje de decirlo y ella siguió pegándome durante meses… hasta que un día mi hermano mayor me vio llorando y me dijo que si me pegaba se la devolviese, mis padres por supuesto dijeron que eso nunca, pero mi hermano me miró a los ojos y me dijo tú defiéndete siempre, y me defendí (como pude) y dejo de pegarme, y empezó a insultarme o a escupirme cuando me veía…
Yo lo pasaba mal y lo contaba pero nadie me hacía caso, son bromas de críos, los niños se pelean, cuanta más importancia se le dé peor va a ser, solo quieren atención…os voy a asegurar que cuando una niña de 9 años se pasa el recreo encerrada en el baño porque tiene miedo de lo que le van a hacer o decir o amenazar con hacer cuando la vean es un problema IMPORTANTE.
Y el problema lo tenemos los padres y educadores porque el resto de niños son niños, y van a salir al recreo a jugar y nadie se va a molestar en averiguar donde se ha metido la rarita de la clase y mientras los abusones se meten con ella a ti te dejan tranquilo.
Esto es algo común también, «si no puedes con ellos únete a ellos» dicen… así que los chavales en lugar de hacer piña contra el acosador casi en la totalidad de los casos lo van a vitorear para caerle bien, y es probable que aquellos más propensos a sufrir acoso acaben siendo acosadores para integrarse y que los dejen tranquilos.
Yo misma formé parte de un grupo así…tenía un grupo de «amigas» era una relación toxica, que se basaba en mi completa sumisión a los deseos del grupo, no tenía gustos propios, decía que sí a todo lo que decían las demás, no era su amiga era su mascota y agradezco que entonces eramos más inocentes que ahora y no había redes sociales porque no me quiero imaginar lo que me hubiesen «obligado» a hacer para integrarme.
El acoso continuo a través de burlas (rimas obscenas con mi nombre), insultos (vanessita gafotas, urkelina,chapona,chivata… me reservo los peores porque este blog es para todos los públicos) y lo peor: exclusión.
Nadie quiere ir en tu equipo de brilé, nadie quiere hacer el trabajo de clase contigo, nadie te invita a su cumpleaños ni quiere ir al tuyo…Lo peor de todo es que una piensa que va a llegar al instituto y todo va a cambiar y todo ira mejor, en mi caso además mis compañeros iban a ir a un instituto diferente.
Llegó el primer día de instituto y alguien se burló de mis gafas y todos se rieron, mi mundo se hundió porque me lo vi venir… me imaginé que es lo que iba a pasar porque además ahora en lugar de estar en un colegio de 100 niños estaba en un instituto con cerca de 400 adolescentes y eso es lo que la gente no entiende, que no se trata de que UN chaval se meta con mis gafas, sino de que en los 20 metros de pasillo de camino a clase: uno se metía con mis gafas, otro con mi ropa, otro me llamaba guarra porque le apetecía, otra me tiraba del pelo, y el ultimo me pegaba un chicle en la mochila… cada día, cada cambio de clase, cada vez que me cruzaba con alguien por el pasillo ¿por qué? Porque alguien se metió con mis gafas el primer día de clase y nadie dijo nada, ni yo, ni el profesor, ni ninguno de los chavales ahí presentes y pasé a ser la pringada del insti, estoy segura de que muchos se cruzan conmigo y todavía me ven como la pringada del insti pero ahora no me importa porque ya no tengo 13 años y sé que el problema lo tienen ellos, los que no saben lo que es el respeto y la empatía son ellos.
Lo peor (no dejo de decir esto), lo peor es que estas sola, y lo estas porque nadie le da importancia a los hechos aislados, quiero decir si un profesor ve que le pegan un chicle a un niño en la mochila pues quizás le diga que eso no se hace o tal vez pase del tema, si por un casual el profesor se molestase en hablar con los padres de los chavales estoy segura de que ambos padres le sacarían importancia al asunto: fue una broma inofensiva, estaban haciendo el tonto, son cosas de críos… bueno todos los padres no, yo no pienso dejarlo pasar porque yo sé lo que es ir al baño y quitarte bolitas de papel ensalivadas del pelo mientras deseas morirte.
Desear morir, no iba a contar esto pero tal vez ayude,es duro decirlo, ahora con años en perspectiva todavía tengo ganas de llorar, me aterroriza que mis hijos pasen por algo similar, no son cosas de críos, no exagero y muy poca gente lo sabe pero hoy lo van a saber, yo lloraba por las noches queriendo morir, he estado días sin dormir, yo he llorado en brazos de mi hermana mientras sufría una crisis de ansiedad con 14 años pidiendo morir, ella intentó ayudar pero finalmente yo insistí en que estaba bien…yo sé cómo, donde y con lo que hay que cortar, no lo voy a explicar porque no quiero dar ideas, pero lo sé, lo sé porque durante 2 años barajé la mejor manera de acabar con mi vida y esto nadie lo sabe, yo no me suicidé porque mi madre ya perdió un hijo antes de tiempo y pensé que otro más la mataría y porque soy inteligente y sabía que el instituto se termina y la vida sigue, pero hubo noches que pendió de un hilo muy fino y supongo que tuve suerte de no quedarme sola en casa esas noches.
Nunca lo conté por miedo a que no me tomasen en serio (porque son cosas de críos, a todo el mundo le hacen algo en el instituto y si no lo soportas eres tonta, eres débil, eres una exagerada…) o por miedo a que me tratasen como un problema (Consultas con Psicólogos, medicación para la ansiedad, cambio de colegio…) Sufro ataques de ansiedad desde que tenía 14 años por culpa del acoso escolar, mis padres piensan que eran ataques de asma, es algo que va a estar ahí toda mi vida, no va a desaparecer nunca, también he tenido fases depresivas y de insomnio que finalmente he superado, la ansiedad se queda para siempre pero se sobrelleva.
Me alegra que por fin se esté dando visibilidad al problema porque es deber de los padres y educadores estar atentos, de verdad, os lo ruego estad atentos, porque el acosado rara vez lo va a contar, porque el acosado cree que está solo, que nadie le va a creer cuando lo cuente, no sabéis cuantas veces he escuchado «no lo puedes demostrar«, cuando tenía 13 o 14 años un chaval de otra clase me robó la chaqueta para regalársela a su novia, se dio la casualidad de que tenía mi nombre en la etiqueta y me la tuvo que devolver, la novia dijo que se la había encontrado tirada y aunque él vino a decirme en mi cara «que sepas que ya no tienes chaqueta nueva» no pude demostrarlo y el acoso se volvió peor durante semanas solo porque reclamé que me devolviesen mi chaqueta.
Al principio contaba las cosas en casa pero la solución siempre era «tú no hagas caso» o que me cambiaban de colegio y eso era todavía peor porque ¿y si me cambiaban de colegio y volvía a pasar lo mismo? Entonces el problema era yo…
Autoestima… ese es otro de los peores, es increíble como el acoso escolar puede minar tu autoestima, pero es que cuando te repiten a diario que eres fea, anorexica, que nadie te va a querer en la vida, cuando te hacen creer que el chico que te gusta te ha mandado una nota o que quiere salir contigo para luego reírse de ti, cuando el chico que te gusta (vete tú a saber porque) es amable contigo en privado y cruel en público, te hace pensar que estas loca y no lo cuentas porque o le van a restar importancia o te van a tomar por loca, ¿os imagináis diciéndole a una mujer maltratada que seguro que ha sido sin querer? ¿entonces porque cuando a tu hijo le pegan en el cole le dices que seguro que fue jugando y que no haga caso?
Han pasado muchos años hasta que me he sentido bien en mi cuerpo y aún así cuando alguien me dice que estoy «guapa» en el fondo pienso que no son sinceros, excepto cuando me lo dice mi hijo entonces sí que me lo creo, porque en su realidad no hay nadie mejor que yo.
Así que yo entiendo porque se suicido esa niña de 13 años, porque además ahora el acoso, el bullying no acaba cuando llegas a casa, continua a través de mensajes de whatsapp y en las redes sociales así que no tienes «solo» 7 u 8 horas de infierno de lunes a viernes sino 24/7 de burlas, de insultos, de ataques…
Pero la sociedad le resta importancia, quiero decir si tú conocieses a un hombre que a diario insulta, se burla y humilla a su mujer estarías de acuerdo en que es maltrato y que hay que actuar contundentemente, de hecho si tu ves a un hombre en un bar humillando a otra persona es probable que te entrometieses, pero sin embargo si ves a un niño de 9 años decirle a otro en el parque que su dibujo es una basura, que sus playeros apestan o que y cito «mi madre es más guapa que la tuya, la tuya es feaaa, parece un monstruo» nadie dice nada… HAY QUE DECIR ALGO aunque no sea tu hijo, hay que enseñar respeto, hay que ser TRIBU, los adultos tenemos esa responsabilidad.
Bueno hay alguna gente que dice algo, si no fuese así yo no estaría aquí hoy, yo sigo aquí en buena parte porque un día una profesora decidió cambiar de sitio a una niña muy habladora de mi clase y nos sentó juntas a ver si se callaba un rato… y así conocí a Tania, alegre, divertida, rubia, preciosa y con un gran corazón, que vio que lo pasaba mal y se hizo mi amiga porque ella es así y odia las injusticias del mundo y lo que me estaban haciendo no estaba bien, y me presentó a sus amigos (Lara,Adrián,Dani, Rober,Omar y Zeus) que poco a poco se convirtieron en los míos también y aunque hubo momentos malos, y el acoso seguía ahí poco a poco dejó de importarme porque había un sitio en el que encajaba y era con ellos, una inadaptada más en un grupo de inadaptados y empecé a defenderme de los ataques porque había alguien detrás para respaldarme y empezaron a darme igual los insultos porque ya no me los creía, y dejó de importarme lo que pensasen de mí porque me hicieron ver que el problema no era yo.
Y ahora que sabéis mi experiencia voy a mi conclusión ¿que podemos hacer para evitarlo?
En primer lugar, si estas sufriendo bullying y estas leyendo esto BUSCA AYUDA, habla con tus padres, con tus hermanos, tíos, primos, profesores, vecinos…con cualquier persona que creas que puede ayudar o llama al 900 018 018.
Has de saber que el problema no eres tú, sé fuerte, vas a crecer y vas a ser mejor persona por esto, mejor padre o madre, mejor amigo, mejor pareja.
Has de saber también que en el mundo hay gente que te quiere o que está esperando a conocerte para quererte, céntrate en encontrar a esa gente, no te cierres, sé tu mismo, no te escondas, no te avergüences, DEFIENDETE SIEMPRE, busca ayuda, ignorar el problema o guardártelo dentro no lo soluciona, y creeme por favor TODO TIENE SOLUCIÓN.
Soy una persona MUY FELIZ, y cuando superes esto tú también vas a serlo, el instituto no dura para siempre, ellos quedarán atrás y se avergonzarán de lo que te hicieron mientras que tú estarás orgulloso de haber seguido adelante con tu vida.
Si eres padre o madre te pido dos cosas:
- La primera es que cuando tengas un minuto te sientes con tu hija o hijo y le preguntes que tal lo pasó en el cole, quienes son sus amigos, si alguien se mete con ellos… ¿lo saben los profesores? ¿Como le hace sentir esas situaciones? Escuchalo, apoyalo, no minimices sus problemas ni su sufrimiento por pequeños que te parezcan en perspectiva con tu vida, el sufrimiento es real y está ahí y hay que atajarlo cuanto antes.
- Lo segundo que te pido es que vayas un paso más allá ¿hay algún compañero con quien nadie juega? ¿por qué?¿sabes que llamar nombres a otros no esta bien?¿como te sentirías tú si nadie te hablase ni jugase contigo? ¿Tal vez mañana podrías acercarte y preguntarle si quiere venir a merendar a casa y así lo conocemos mejor?
No se puede obligar a los niños a ser amigos de todo el mundo, pero si podemos enseñar a respetar, a ser educados, a conocer antes de juzgar, podemos inundar las aulas de Tanias, Danis, Laras… y así tal vez un día los inadaptados serán los acosadores y será a ellos a quienes se les haga el vacío y no tendremos que leer noticias sobre niñas de 13 años que no pueden más y deciden que ya no merece la pena vivir.
Esta vez espero que no os haya gustado nada lo que leeis y sin embargo aún así espero que le deis a compartir en vuestras redes sociales con el HashTag #NoSonCosasDeCríos
De la misma manera os animo a compartir vuestras experiencias y opiniones sobre el acoso escolar bajo el mismo HashTag, demos visibilidad a un problema que siempre ha estado ahí, demos herramientas y apoyo a las nuevas generaciones para que las historias no se repitan.
Acabo de descubrir tu blog y me ha impresionado el relato de tu experiencia.Gracias x compartirlo y concienciar a educadores y padres y madres para evitar que ningún niño o niña tenga que vivir una historia similar.
Gracias a tí por leerme y por tu amable comentario, se hace lo que se puede por ayudar, un abrazo.
Me han emocionado mucho tus palabras, siento de corazón que hayas vivido así tu infancia, todos debemos luchar para que estas cosas no pasen, toda mi vida he intentado ser una Tania defendiendo las injusticias, yo a mis hijos les intento educar siempre en el respeto, respeto primero a ellos mismos, nunca consentir una humillación y depues a los demás.
Me alegro muchísimo que todo acabase y que hayas llevado una vida feliz. 1 abrazo
Como te entiendo, yo también se lo que es encerrarse en el baño en un recreo o fingir una lesión para no hacer educación física, afortunadamente en mi caso si que cambió el cuento al pasar al instituto, y tambien tuve una "Tania" y mis compañeros de colegio me empezaron a tratar de otra manera al ver que la chica nueva quería ser mi amiga. Aunque en la adolescencia si fui un poco insegura a raiz de este bullying, lo cierto es que no sé si por ser fuerte o por la educación de mis padres en cuanto me aparte de ese ambiente nocivo lo olvide y creo que no me dejo ninguna secuela, a dia de hoy lo recuerdo como algo pasado y aunque me da pena no tener recuerdos bonitos de esa etapa como la mayoría de la gente tampoco lo temgo como traumatico, pero no a todo el mundo nos afecta por igual y se que mucha gente en mi situación habria podido llegar a cometer alguna locura por esp hay que atajar este problema de raiz, mas aun hoy en dia con el poder de las RRSS
Impresionante testimonio. No hay palabras. Lo primero es darte las gracias por compartirlo.
En mi clase me insultaban pero nunca llegó al nivel que describes, así que no puedo imaginarme por todo el sufrimiento que pasaste.
Soy madre de 3 y es algo que me preocupa diariamente. Y me preocupa que algún día mis hijos puedan ser los acosadores. Su padre y yo ya les hemos dicho tras verles insultar a un niño de clase (tienen 6 años) que es algo que nunca les vamos a dejar pasar. Quizás la bronca que les cayó ese día era algo exagerada, pero es que no les vamos a dejar pasar ni una situación parecida, y les quedó clarito que peor que empezar es continuar la broma con alguien.
Son comportamientos que tenemos que cortar desde bien pequeños. No podemos evitar, como dices, que no elijan a los amigos que queremos para ellos pero sí al menos que les resuene en la cabeza que humillar al de enfrente es de las peores cosas que se pueden hacer.
Muchas gracias por compartirlo!!!
Gracias a tí por leerlo y tomarte el tiempo de comentar y compartir, para mí es un tema importante, las redes sociales tienen cosas muy buenas pero con respecto al bullying no han hecho más que empeorar las cosas, yo sé que si cuando yo tenía 13 años hubiera sufrido cyberbullying hoy no estaría aquí por eso creo que es muy importante enseñar valores, empatía, solidaridad… en fin es una ardua tarea la que nos espera en los próximos años.
Gracias por compartir tu experiencia. Es fundamental educar en el respeto y la prevención así como mantenernos alertas para detectar a tiempo a nuestros peques involucrados en el acoso, estén del lado que estén, para reconducir la situación y darles las herramientas necesarias para ello.
Comparto
Un abrazo!
Gracias Ana,veo que mi post ya ha servido para algo, solo con que tú te sientes con tu hijo a hablar del tema ya es un paso adelante porque es algo que muchos padres nunca hacen más allá de un comentario pasajero tipo "no chinches a fulanito" muy pocos padres se sientan a reflexionar con sus hijos sonbre los sentimientos que provocan las burlas o de donde las han sacado, tambien hay que autocensurarse mucho delante de los niños porque ellos replican actitudes así que criticar el vestido de la pedroche delante de los niños definitivamente no es buena idea. Aunque sean pequeños si fomentas en ellos los sentimientos de empatía estoy segura que crecerán siendo buenas personas;) muchas gracias por educar en el respeto.
Madre mía. me he quedado sin palabras.
Es la primera vez que llego a tu blog pero me parece TAN VALIENTE tu testimonio!!!!
De verdad, una pasada… ¡Cuánto sufrimiento!
¡Qué injusto que un niño pase por eso!!
A mí me preocupa mucho este tema y eso que mis hijos son todavía pequeños pero mi hijo mayor vino ayer cantando una canción algo así como:
"Tengo mejor culo, tengo mejor cara, soy mejor que tú".
Le expliqué lo mal que estaba y lo equivocado que estaba ese pensamiento pero de hecho, voy a insistir y a hablarlo detenidamente con él.
Gracias por la alerta y por tu testimonio.
Un abrazo, Ana