Foto de Cleyder Duque en Pexels

El ejemplo siempre es muy efectivo. Elige vajilla compostable o biodegradable para las celebraciones en familia y con amigos y tus hijos aprenderán a respetar el medioambiente de una forma positiva y natural. Aquí algunas ideas para festejos sustentables.

Tanto las investigaciones de los laboratorios de psicología y neurociencia más avanzadas, como los padres que se esfuerzan día a día por transmitir valores a sus hijos, han llegado a las mismas conclusiones: si el aprendizaje involucra emociones, funciona.

Por eso, cuando se trata de enseñar a los hijos a cuidar el medioambiente, lo mejor es involucrarse con el ejemplo. Y si es en un contexto positivo, mejor aún.

De esta forma, las celebraciones en familia y con amigos son un escenario propicio para desplegar enseñanzas. Debemos ser cuidadosos al elegir los productos, la decoración y el menú para que sea coherente con lo que pretendemos transmitir.

Hay una buena cantidad de productos biodegradables en SH Albaida como vasos, cubiertos y pajitas, que pueden ser descompuestos por la naturaleza de forma rápida sin necesidad de productos químicos. Utilizándolos, mostramos a nuestros hijos que es posible celebrar y divertirse sin necesidad de dejar una huella negativa en nuestro mundo.

Disfrutar en el presente, cuidando nuestro futuro

Muchos juguetes y accesorios infantiles se utilizan unos pocos meses, siendo que se requieren costosos procesos para fabricarlos y reciclarlos, o terminan décadas contaminando aguas u otros vertederos.

La intención de transmitir el cuidado ambiental a los hijos es explicarles que podemos divertirnos en el presente pero utilizando objetos y productos que tengan una mayor vida útil, puedan reciclarse o reutilizarse, para no comprometer el futuro de nuestro planeta.

Si en una celebración familiar utilizamos productos de plástico desechables, nuestros hijos reciben este mensaje: puedes divertirte un momento con esto, aunque a la naturaleza le lleve años procesarlo.

Por otro lado, si elegimos cubiertos compostables el mensaje cambia rotundamente, ya que se trata de cubiertos ecológicos que se degradan en un periodo máximo de 90 días. La materia prima de la que se componen se recicla, es renovable, además su uso aporta un ahorro de CO2.

¿Cómo son estas vajillas compostables y biodegradables?

Los fabricantes de este tipo de productos han perfeccionado los procesos para crear vasos, cubiertos y pajitas que respondan a las mismas necesidades y tengan las mismas características por las que elegíamos la vajilla de plástico desechable: son monouso y pueden utilizarse perfectamente para comidas al aire libre, picnics o máquinas dispensadoras.

Además, los cubiertos compostables se elaboran a partir de almidón de maíz, resisten hasta 90Cº, son aptos para microondas y horno en periodos cortos, conservando la rigidez original  aún en contacto con alimentos sólidos y líquidos. También soportan agua y aceite y son idóneos para el contacto con alimentos fríos y calientes.

Y lo mejor: se pueden tirar al contenedor de materia orgánica junto con los restos de comida.

Cuando hablamos de productos biodegradables, queremos decir que pueden ser descompuestos por la naturaleza de forma rápida, sin productos químicos y en poco tiempo. Los bioplásticos son la alternativa perfecta para solucionar los problemas actuales del plástico que proviene del petróleo.

La vajilla biodegradable se realiza con plástico sintetizado a partir de elementos vegetales, como maíz o almidón de patata.

Por si fuera poco, sus diseños son agradables y compatibles con el espíritu de cualquier celebración infantil, ya que pueden ser lisos, estampados, coloridos, etc.

Otras ideas para celebraciones “eco-friendly” con los peques

Organizar una fiesta ecológica para niños no solo es posible, sino que puede ser muy divertido e involucrar a toda la familia en el proceso. Además de utilizar una vajilla que no tarde 500 años en descomponerse, hay muchas otras ideas que podemos incorporar.

  • Apuesta por un menú de frutas. Hay muchas formas creativas para presentar las frutas de estación que pueden ser atractivas aun para los más reacios a comerlas.
  • No utilices globos y, si no puedes prescindir de ellos, elige marcas biodegradables. Podrías reemplazarlos con guirnaldas hechas con papel de revista o vasos de yogur decorados unidos por un hilo.
  • Demuestra que es mejor no desperdiciar. Los niños no comen mucho en las fiestas y en general, mucha comida acaba en el contenedor. Enseña a tus hijos a ofrecer una cantidad adecuada de comida, sin desperdicios.
  • Utiliza papel ecológico para envolver regalos o cubrir la mesa.
  • Sugiere juegos que incluyan temas y objetos de la naturaleza. Un “tesoro escondido” siguiendo las pistas de cada planta o árbol, es una buena idea.

Disminuir el consumo de plásticos: una enseñanza pendiente

Resulta muy complicado para padres y maestros enseñar cuidado ambiental cuando buena parte de los juguetes y productos desarrollados para los niños se componen total o parcialmente de plástico.

En primer lugar, hay que explicar a los niños por qué el plástico es nocivo para el medioambiente en lugar de asumir que ya lo saben. Luego, habrá que sumar hábitos que se orienten a reducir su consumo en los distintos ámbitos y actividades de nuestra vida cotidiana.

En casa, por ejemplo, debemos evitar las pajitas de un solo uso, exprimir el zumo en lugar de comprar uno envasado, utilizar envases de cristal y evitar las vajillas de plástico con alternativas biodegradables y compostables como las que mencionamos más arriba.

Pero el hogar no es el único sitio donde debemos concienciar a los niños. En el supermercado, podemos explicarles la importancia de llevar nuestras propias bolsas, escoger el producto cuyo envase contamine menos o sea de fácil reciclado, comprar productos a granel y/o frescos para prescindir de los envoltorios.

Los mismo ejemplos se replican a la hora de ir al cole, eligiendo siempre rellenar botellas reutilizables en vez de comprar una nueva, envolver los bocadillos con materiales que no sean plástico o aluminio, etc.

En definitiva, tanto en las ocasiones más cotidianas como en las más especiales, tenemos muchos recursos para que nuestros hijos aprendan a cuidar y respetar el mundo en el que viven.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.