ciclos irregulares

Los ciclos menstruales suelen ser regulares y variar depende de la mujer entre los 24 y los 35 días de duración. Esos parámetros se consideran «normales» sin embargo muchas mujeres presentan ciclos irregulares. La irregularidad también es normal y esperada cuando los períodos comienzan en la vida y cuando están llegando a su fin. También se esperan después del embarazo y cuando se detiene o comienza un método anticonceptivo hormonal. Si quieres saber cómo afectan los ciclos menstruales irregulares a tu capacidad reproductiva entra en mifertilidad para obtener información detallada sobre el tema.

ciclos menstruales irregulares

Causas de los ciclos menstruales irregulares.

Los motivos por los que una mujer puede presentar ciclos irregulares son muchos y variados, siendo los siguientes los más frecuentes:

  • Lactancia materna
  • Anticoncepción hormonal
  • Trabajo por turnos o turnos nocturnos de trabajo
  • Trastornos del sueño
  • Jet lag / viajes frecuentes de larga distancia
  • Estrés crónico
  • Ejercicio intensivo (deportistas profesionales)
  • Cambios rápidos de peso
  • Trastornos alimenticios
  • Ciertos medicamentos (anticoagulantes, medicamentos para la tiroides, medicamentos para la epilepsia, antidepresivos, medicamentos de quimioterapia, aspirina e ibuprofeno)

Tengo un ciclo menstrual irregular ¿Debo ir al médico?

Un ciclo irregular no siempre está asociado a una condición médica, en la mayoría de casos se deben más a la alimentación y el estilo de vida.
Sin embargo si que hay una serie de condiciones médicas que pueden ser la causa de tus ciclos menstruales irregulares.

  • Pólipos uterinos
  • Fibras uterinas
  • Anormalidades del cuello uterino o la vagina.
  • Ciertos cánceres o tumores benignos
  • Insuficiencia ovárica primaria (menopausia precoz)
  • Trastornos hemorrágicos
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Trastornos de la tiroides
  • Diabetes no controlada
  • Infecciones del tracto reproductivo.

Un ciclo irregular no es en si mismo síntoma de una enfermedad pero si que es conveniente acudir al ginecólogo para descartar posibles patologías.

¿Puedo tener un embarazo natural si tengo ciclos irregulares?

Tener un ciclo menstrual irregular es algo a lo que no prestamos demasiada atención ya que, si no lleva ninguna patología asociada, no representa mayor problema pero ¿Qué pasa si queremos quedarnos embarazadas?
El hecho de tener ciclos irregulares no tiene por qué imposibilitar el quedarse embarazada pero si puede ser más difícil lograr un embarazo.
Si buscamos activamente quedarnos embarazadas y tenemos ciclos regulares es relativamente sencillo averiguar cuando se produce la ovulación.
Sin embargo si tenemos ciclos menstruales irregulares el tema se complica ya que no te permitirán calcular con exactitud cuáles son tus días más fértiles.

Algunas recomendaciones para conseguir un embarazo natural si tienes ciclos irregulares son;

  • Estar atenta a las “señales” que te envía tu cuerpo para detectar la ovulación: modificación del flujo vaginal, dolores en el pecho y en el bajo vientre y/o aumento de la temperatura basal.
  • Se aconseja mantener relaciones sexuales cada 2-3 días. Así hay más posibilidades de coincidir con la ovulación.
  • Otra recomendación es utilizar test de ovulación, unas tiras que reaccionan a la hormona LH en orina para detectar así el periodo fértil.

En todo caso si los ciclos son superiores a los 40/60 días ( oligomenorrea o amenorrea) se recomienda hacer un estudio de fertilidad ya que es casi imposible predecir la ovulación y además es posible que el ciclo ni siquiera presente ovulación (anovulatorio).


En estos casos el embarazo natural no será posible y habrá que recurrir a la reproducción asistida.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.