¡Buenos días! La semana pasada os conté que estoy nominada a los Premios Madresfera en la categoría Embarazo y Crianza, pero este no es un post de promoción para que me votéis, es que me he dado cuenta de que hace mucho, mucho tiempo que no hablo de crianza en el blog y es que he de confesaros que mi crianza respetuosa está en crisis.

Crisis de Crianza Respetuosa

Soy una firme defensora de la crianza respetuosa aunque ya os conté que a veces grito a mis hijos, no soy perfecta, no soy una «supermadre» que todo lo sabe y todo lo soluciona con palabras mágicas, no, de verdad que no. Últimamente estoy en lo que yo llamo una crisis de crianza, no lo estamos pasando bien. Los niños están en una fase complicada en la que parece que NADA de lo que digo o hago «funciona» para cambiar o al menos moderar sus «malos comportamientos». Además la situación laboral en casa se nos ha complicado hasta un punto que jamás creímos que llegaría.

Todo esto influye en mi estado de animo y por supuesto en mi nivel de tolerancia, además se están dando situaciones en el colegio del mayor que me quitan el sueño y me amargan la existencia…

Esta acumulación de situaciones se ha cargado nuestra dinámica familiar, y aunque por supuesto que no me paso el día a la gresca con ellos, tenemos momentos fantásticos todos los días y nos queremos un montón, cuando la situación se descontrola estoy lejos de ser la madre tolerante y amorosa que quiero ser.

Así que mi crianza ha dado un giro para peor, hemos pasado de razonar a castigar. De explicar las cosas para que colaboren al «porque lo digo yo» y diréis pero Vane ¿por qué lo cuentas? Porque es la verdad y no quiero ser una hipócrita,  porque yo que me he leído todos los libros que caen en mis manos sobre crianza respetuosa y disciplina positiva, ahora mismo soy incapaz de mantener mi cabeza fría y educar desde la calma, porque la gente no es perfecta y desde luego que yo tampoco lo soy, y no quiero dar esa falsa imagen de madre perfecta, que no existe.

¿Significa esto que ya no voy a llevar una crianza respetuosa nunca más o que ya no voy a defenderla?

De ninguna manera, esto significa que debemos permitirnos cometer errores , no podemos estar siempre al 100%, tenemos que pedir perdón sí, por supuesto, pero también tenemos que perdonarnos más. Creo que llevar una crianza consciente es necesario pero juzgarnos con excesiva dureza es contraproducente, sólo lleva a malos sentimientos, culpa, vergüenza, tristeza, sensación de fracaso y esto NO es lo que queremos que se vea reflejado en nuestros hijos. No podemos caer en la desesperación.

Estoy trabajando para volver al camino, porque creo firmemente que ES el camino correcto. Esta crisis pasará y volveré a hablaros de mi crianza y además sé que lo haré mejor que antes, porque lo haré desde la empatía y el conocimiento de que NO es fácil, a veces se hace muy cuesta arriba y hay situaciones muy difíciles de manejar desde el respeto por los sentimientos tan fuertes que nos provocan.

Me estoy releyendo libros, estoy planteándome hacer algo de meditación porque mi nivel de ansiedad se está disparando día tras día. Mientras tanto, mientras trabajo en volver al camino que considero correcto no voy a seguir la filosofía de «consejos vendo que para mi no tengo». Así que permitidme que no os hable de crianza, a pesar de la nominación, hasta que pueda hacerlo desde la calma, la empatía y la esperanza.

Puede que también te guste...

5 comentarios

  1. Oh, querida mía. ¡Qué dura es la crianza consciente! Quienes educan sin plantearse nada, nunca se equivocan.
    Sé perfectamente por lo que estás pasando y es porque, al igual que tú, creo en el respeto, la tolerancia, la empatía y las necesidades de los peques…pero llega un día en que no nos reconocemos. Que usamos la sin razón como si tal porque, aún teniendo herramientas, no conseguimos que funcionen. Todo este rollo te suelto para decirte que no estás sola, que lo estás haciendo genial y que es de agradecer que una bitácora refleje la realidad de la crianza respetuosa: con sus tonos grises casi negros algunos días, pero todo el año reflexionando y aprendiendo para hacerlo mejor.
    Un abrazo grande y muchas respiraciones.

  2. Claro que todos podemos equivocarnos. Lo importante es saber que podemos cambiarlo y tu lo conseguirás.
    Recuerdo que antes de cambiar de trabajo lo estaba pasando realmente mal, lo que hacía que en casa se notara con mi manera de ser con la peque. Hay momentos y situaciones que nos superan, pero seguro que volverás a ser tu. Muchos ánimos!

    1. Claro! Es que ahora mismo estoy superada y no tengo el estado mental necesario pero bueno… como dices espero volver a ser yo pronto y que estos días de «mamá ogro» caigan en el olvido… creo que necesito una tarde de SPA

  3. Vamos pero faltaría más, que no nos pudiéramos equivocar!! Por mucho que nos sepamos la teoría sabemos que educar y criar no es nada fácil, y a eso súmale nuestra propia mochila emocional, es normal no hacer las cosas a la perfección, ¿quién las hace? Lo que está claro es que quieres lo mejor para tus hijos e intentas hacerlo lo mejor que puedes, pero permítete cometer errores y estar mal, nos pasa a todos! Espero que pronto tu situación cambie a mejor y nos cuentes que todo va volviendo a su cauce, mientras tanto, te mando un abrazo muy grande!!!

    1. Gracias Lidia, ultimamente me equivoco bastante y estoy agotada mental y físicamente pero sí, claro que las cosas mejorarán y luego volverán a empeorar y así hasta que se independicen jajaja es lo que tiene ser madre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.