Odio las matemáticas, ale ya lo he dicho.
Me preocupa que mis hijos aprendan matemáticas de manera que no las odien y ¿cómo aprenden los niños? Jugando, así que he estado buscando por la red unos juegos para aprender matemáticas y los hemos practicado en casa.
Como os decía yo las odio profundamente y nunca se me han dado bien, un amigo me dijo que eso es porque me las enseñaron mal. Es posible, lo desconozco pero para mí hacer sumas de más de 3 cifras sin usar una calculadora es impensable, lo que para otros es sencillo o lógico para mí es un enigma, por eso siempre digo aquello de «yo es que soy de letras» , claro está que podría mejorar mis matemáticas pero es que me da pereza porque las odio a muerte y esto viene de toda la vida, ya cuando me estaban enseñando en EGB las tablas de multiplicar con esas horribles melodías repetitivas una y otra vez (2 x 2, 4, 2 ×3, 6…) las odiaba.
Estas actividades son válidas para niños de 2 años en adelante, dependiendo de su capacidad de concentración.
Son actividades basadas en el método ABN para aprender matemáticas cuyo planteamiento fomenta el cálculo mental a través de la utilización de materiales y objetos cotidianos como botones, pinzas de la ropa, palillos, suelos de goma numerados del 0 al 9… no soy docente así que todo lo que sé de el método lo he aprendido del blog de Jaime Martinez Montero.
La mayoría de las actividades que os presento se pueden hacer con materiales reciclados o cosas que tengáis por casa, aunque por supuesto también hay multitud de materiales a la venta, si vuestros hijos ya han pasado la etapa preescolar también tenéis libros de texto con actividades del método ABN.
Primeros juegos para aprender matemáticas: Reconocimiento de números.
Lo fundamental para aprender los números de una manera visual, mediante por ejemplo tarjetas imprimibles. Al principio los niños observan las cartas y cuentan los objetos con los dedos, más adelante se le puede presentar sólo el numero y que el niño coloque los objetos, pinzas, pajitas, pompones… o a la inversa se le presentan los objetos y se le pide que identifique el número.
Este es un ejemplo super sencillo que hicimos en casa, con un simple folio y pajitas de colores cortadas a la mitad.
Aquí tenéis otros ejemplos que he sacado de Pinterest.
Realización de operaciones matemáticas simples.
También podemos empezar con operaciones sencillas, una vez más de una manera divertida, visual y que le permite al niños experimentar de manera práctica y en primera persona como funcionan las matemáticas.
Nuestro ejemplo casero con el material anterior:
Otras ideas de juegos para aprender matemáticas que puedes encontrar por la red son las «maquinas de sumar» muy sencillas de fabricar con unos simples rollos de papel higiénico o una caja de zapatos.
De momento no he conseguido despertar el interés de mis hijos por las matemáticas pero seguiré intentándolo y en cualquier caso esta me parece una manera mucho más entretenida de aprender que aquellas interminables hojas de fichas para repasar números y cuadernillos Rubio, a ver si con algo de trabajo en casa, paciencia y mucha diversión conseguimos que mis hijos no odien las mates.
¿Y vosotros practicáis juegos para aprender matemáticas para aprender las mates en casa de manera diferente o seguís el método tradicional?.
Si conocéis más paginas y actividades para niños de 3 a 6 años podéis recomendarmelas en los comentarios, me vendrían genial nuevas ideas.
Soy Maestra de Educación Infantil y también odio las mates. Ojalá nos hubieran enseñado a nosotros/as de esta manera tan divertida y práctica… Gracias por las ideas, son geniales.
En el cole nuevo de mi peque se usa el ABN y es magnifico. Nos ha costado empezar en 3 de primaria cuando teníamos el método antiguo en el coco. Ojala hubiera habido este método en mi época, la de quebraderos de cabeza que me habría ahorrado.