Hace ya unas semanas hablaba con mi hermana mayor y con mi cuñado de cómo eran las cosas en temas de crianza cuándo ellos eran niños.

Hace 40 años era más o menos habitual que los niños bajasen solos a la calle o se quedasen en casa solos por la tarde.

Muchas veces eran varios hermanos, niños de 7 y 8 años se quedaban a cargo de sus hermanos pequeños de 3 o 4 años mientras sus padres trabajaban.

Vamos a obviar el tema de bajar solos a la calle o ir al colegio, eran otros tiempos, lo sé, menos coches pero ¿de verdad había menos peligro? ¿Realmente era menos probable que un pervertido se llevase a una niña del parque? ¿Eran menos propensos a caerse en una zanja y romperse algo, a perderse y no volver a aparecer, a terminar en las vías del tren?

Pero volviendo al tema de quedarse en casa, ¿qué evitaba a los niños de hace 40 años, rebanarse una mano cortando el pan para el bocata y encontrarse en casa sin ayuda de ningún adulto?

¿Caerse por una ventana? ¿Hacer alguna trastada que terminase en desgracia?

Realmente eran los niños más responsables ¿Puede un niño de 6 años ser suficientemente responsable para quedarse sólo durante 5 o 6h en casa? Yo no lo creo.

No me puedo imaginar un niño de 6 años al que no se le ocurra alguna vez hacer alguna tontería que pueda terminar muy mal si no está vigilado.

Lo que sí creo es que los padres eran menos conscientes de estos peligros porque no eran bombardeados constantemente con noticias de accidentes domésticos.

Niños muertos por atragantamiento, niños que se caen por una ventana, niños a los que secuestran en su propio portal y nunca más se sabe, de camino a casa de su abuela, niños que se caen en pozos y ya no salen, niños que deambulan solos mientras sus padres se toman una caña y sin saber muy bien como ha ocurrido acaban en las vías y son arrollados por trenes.

¿Creéis que estas cosas no pasaban hace 40 años? Pasaban. Pero se enteraban los del pueblo o barrio y no toda España.

Así que ahora lo tenemos más presente y por lo tanto tenemos más miedo, o somos más conscientes de los peligros, según cómo se mire.

Si yo dejase a mis hijos solos en casa y les pasase algo sería por una negligencia por mi parte, ahora y hace 40 años también.

No sé a vosotros pero a mi la filosofía de «si va a pasar algo pasará estés tú o no» no me sirve, lo siento pero no, si un niño está supervisado por un adulto el riesgo de que le ocurra algún daño irreversible se reduce drásticamente.

Nos dicen que los sobreprotegemos pero entre dejarlos solos por ahí con 7 u 8 años durante horas e intentar arreglar todos sus problemas con 14 tiene que existir un término medio.

Espero encontrarlo porque no quiero criar niños que no sepan defenderse en el mundo pero tampoco me veo dejándolos solos en casa dentro de un par de años, de ninguna manera.

El caso es que hice esta pequeña encuesta en Twitter, no es una muestra de personas muy grande.

La opinión general de los padres de mi TL es que era una irresponsabilidad por parte de los padres dejar a niños tan pequeños sin supervisión.

Yo creo que hemos avanzado mucho como sociedad en cuanto a la protección de la infancia y en general llevamos una crianza mucho más consciente y respetuosa, sin embargo se nos tacha de «blandos» o «sobreprotectores», de malcriar.

¿Qué pensáis? ¿Irresponsabilidad de los padres o más responsabilidad de los niños? ¿Somos los padres de hoy sobreprotectores o conscientes?

Espero vuestras opiniones y comentarios ¡Feliz miércoles!

Puede que también te guste...

1 comentario

  1. Creo que la vida era diferente, la ley era mas laxa y se confiaba mas en lo que eran capaces de hacer los pequeños…por la cuenta que les traia. Yo me quedé en alguna ocasión a cargo de mis hermanos durante una hora 90 minutos, ya digo que fue en contadas ocasiones, porque mi madre estaba en casa, solo en ocasiones en las que tenía que ir a algún lado importante e inevitable.
    También hay que tener en cuenta que los vecinos y los dependientes de los comercios cercanos velaban por nuestra seguridad y tenían permiso de reñirnos si nos portábamos mal o hacíamos locuras. Hoy ni los profesores pueden “toserles”.
    La diferencia es muy grande, no solo es la cantidad de coches, es la sociedad, es el ritmo de vida, A principios del sxx los niños trabajaban en fabricas, no es que sea lo adecuado pero significa que pueden hacer mas de lo que creemos, que no es bueno hacerles creer que, como son pequeños, no pueden hacer nada, ni quedarse solos un par de horas. Mi hija no pasa sola ese rato, me da miedo que se asuste por la falta de costumbre, las paredes son de papel y podría asustarse con los ruidos de los vecinos. A mi me pasa a veces, creo que alguien entró y bajo a comprobar que fueron los vecinos en su casa y no extraños en la mía.
    No convirtamos a nuestros hijos en inútiles porque tengamos miedo de confiar en ellos. Según van creciendo pueden periodos mas largos de tiempo solos. Mi hija se queda minutos sola desde los 2 años, yo bajaba a la tienda de abajo de casa a por agua o pan, era rápido y ella me decia que fuera tranquila. Si les avisas y les cuentas tus miedos ellos se esforzaran en demostrarte que no tienes nada de que preocuparte porque son buenos chic@s. Ser padre/madre incluye vivir en muchas ocasiones con el corazón en un puño para dejarlos crecer. En este sentido tenemos en el blog varios artículos con los que podrás salir de dudas sobre hasta cuanto puedes fiarte. Tus hijos no son Atila, es verdad que cuando se aburren inventan ideas que nos aterran, pero no podemos meterlos en una burbuja, eso no es un niño, es un recortable. Hacemos todo lo del día día con la idea de que ellos son pequeñas bestias que todo lo destrozan y esa etiqueta horrible se les queda mentalmente y ellos se conciencian de que es así y se convierten en lo que tu dijiste que eran, aunque no lo fueran al principio. Tu no eres la mamá mandona y no te gusta esa etiqueta, ellos no son los destrozadores no se la pongas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.