Hoy he sacado un rato para escribir sobre un tema que me preocupaba bastante cuando decidí darle un hermanito a mi primogénito: Los celos entre hermanos.
Personalmente siempre tuve claro que de ser posible no quería hijo único, también tenía claro que prefería que se llevasen poco tiempo. A partir de ahí investigué un poquito y parece que los psicólogos están de acuerdo en que la edad ideal para traer un hermanito a casa es cuando el mayor tiene entre 2 y 4 años.
Antes de los dos años el niño todavía es muy dependiente de la madre y a partir de los 4 años digamos que ya están demasiado acostumbrados a ser hijos únicos y les cuesta más aceptar los cambios. Aún así cada niño es un mundo, los míos se llevan dos años y cuando la niña nació me preocupaba que mi hijo se sintiese desplazado, sin embargo no he tenido hasta el momento grandes problemas.
Mi hijo quiere a su hermana desde el primer día y hasta me ayuda en lo que puede, juegan juntos y empiezan a hacer travesuras cooperando y eso que la niña solo tiene 1 año.
Pero esto no quiere decir que no haya celos entre hermanos, en el caso de mi hijo son unos digamos «celos ligth», repentinamente es muy mimoso, quiere jugar con los juguetes de su hermana, sentarse en la silla de su hermana y comerse la comida de su hermana; cosa que me viene bien porque el niño es mal comedor y ahora empieza a probar otra vez.
También se da algún «accidente» la niña llora y el niño me dice que el muñeco, que él mismo tiene en la mano, le hizo pupa o si la empuja me dice que ella «se tiró» pero estas cosas hay que tomárselas con calma y con humor porque al fin y al cabo son hermanos y se van a pelear y la hermana también le zurra a él y no por eso se quieren menos.
En definitiva, mi experiencia es que los celos tienen la importancia que tú les des, no te obsesiones, los niños se adaptan y en realidad con este tipo de comportamiento lo que buscan atención.
Mi consejo es: déjales que jueguen, que se peleen. Media entre ellos sólo si realmente lo consideras necesario, déjales que «resuelvan» sus cosas. En caso de intervenir no lo hagas a favor de uno ni del otro. Si se pelean por un juguete retira el juguete, si los dos quieren la misma galleta pártela a la mitad… con una actitud calmada y sin darle mayor importancia al conflicto.
Muchas veces somos nosotros mismos los que creamos el problema, riñéndole siempre al mayor cuando están haciendo el bruto los dos, los pequeños también hacen el bruto.
También prohibiéndole al pequeño hacer cosas que sin embargo al mayor si que le permitimos. Estas situaciones generan frustración y envidias que es lo que, en mi opinión, genera esos celos entre hermanos.
Sin embargo tampoco creo que sea bueno caer en la complacencia, veo muchos casos en que es el cumpleaños de uno pero se les llevan regalos a los dos para que no se celen o si uno se encapricha con un juguete del chino se compran dos iguales, dos tazas de desayuno idénticas, las mochilas iguales y un largo etc.
No veo nada positivo en reforzar estos comportamientos, en mi opinión hay que educar en que cada niño es diferente al otro, ni mejor ni peor y que no siempre se consigue lo que se quiere, el mundo ya está lleno de niños (y adultos) prepotentes que se piensan que pueden hacer siempre lo que les da la gana.
¿Como habéis manejado vosotr@s los celos de vuestros hijos? no dudéis en contarme vuestra experiencia u opiniones en los comentarios.