Mi hijo de 3 años lleva pañal nocturno, aún pronuncia mal muchas palabras, es bastante «infantil» esto me hace mucha gracia porque es que tiene 3 años, pero venga voy a decir que es bastante infantil para su edad.
Lleva un ritmo de aprendizaje más lento que los demás y sinceramente no me preocupa en lo más mínimo.
Si deja el pañal nocturno a los 4 o a los 6, si sigue diciendo mal palabras otros 2 años más, si sigue jugando a cosas que otros niños consideran «infantiles» no me importa. No quiero un niño perfecto.
Crecerá, aprenderá y las dificultades que tenga las superaremos con paciencia, cariño y sin presiones.
Lo que si que me jode bastante es que otros padres me pregunten ¿de qué mes es?
Como si tuviese que haber una explicación al porque mi hijo es así y sus hijos no. Como si haber nacido en diciembre le diese un pase para ser como es, pero habiendo nacido en agosto como es el caso ya no sea «normal».
En primer lugar me jode porque lo que mida, coma o como hable mi hijo es asunto mío y de mi marido. Las recomendaciones y sugerencias de los demás si no las hemos pedido no son ni necesarias ni bien recibidas.
En segundo lugar me jode porque mi hijo tiene 3 años y no debe sentirse juzgado, discriminado y mucho menos comparado con otros niños, ni por otros padres ni por los profesores.
Frases como «pues el mío con 2 años ya hablaba perfectamente» no aportan nada a la conversación excepto una clara intención de «presumir» de un logro que (no nos engañemos) no es nuestro si no del niño.
Decir que nuestro hijo hace algo bien porque «lo estimulamos mucho de pequeño» es una estupidez absoluta, ya que esta demostrado que los niños responden de diferente manera a los mismos estímulos según sus ritmos y sus capacidades.
Además es ofensivo ya que implica que los que van a otro ritmo es porque sus padres no los han atendido o estimulado lo bastante.

¡Ah! pero es que el mundo está lleno de padres de niños perfectos ¿verdad? se los escucha en el parque, en el cole, incluso en la consulta del pediatra:
«Pues el mío ya calza un 30»
Con orgullo! como si tu amor le hiciese crecer el pie! y la genética no fuese la responsable…
«Pues el mío ni un catarro en 3 años gracias a mi teta» (olé tus ovarios maja!)
«Mi hijo colorea sin salirse»
«Pues mi hija toca la guitarra y hace patinaje artístico»
¿Pero esto qué es? ¿No tenemos bastante con compararnos las unas a las otras que tenemos que meter a nuestros niños en la INSANA competición de las madres perfectas?
Ya me parece terrible que la mayoría quiera aparentar que su casa es todo paz y amor.
Todo orden, calma, comidas dignas de restaurante de estrella michelín a diario y el montón de ropa para lavar/planchar no está escondido en alguna parte fuera de la vista del visitante ocasional.
Pero es que además ¿Queremos aparentar tener hijos perfectos también?
¿Pero tú te crees que a mí me importa si tu niño perfecto con 3 años se sabe los colores en inglés, alma bendita? ¿En serio vamos a seguir este camino?
Me he dado cuenta de que me espera toda una vida de justificar los defectos y ensalzar las virtudes de mi hijo de cara a la galería parental y la verdad que me niego.
Mi hijo es como es y no voy a enseñarle a que tiene que ser perfecto. Le voy a enseñar a ser HUMANO y a perseguir aquello que le haga FELIZ con todas sus fuerzas.
Aunque eso signifique que va a apuntarse a clases de Windsurf en vez de a Inglés o a dibujar manga en vez de tocar la guitarra. Porque lo que quiero para mis hijos es que sean felices, no que sean «perfectos».
Como siempre gracias por leerme y feliz día.
Mira, la gente tiene la mente escarallada en serio…
Martita era como el tuyo, le costaba hablar ” bien”, llevó pañal nocturno hasta que quiso ( 3 o 4 años, ya no recuerdo ) y como era tan tímida, la profesora nos llegó a hacer pensarq ue era una niña Asperger ( que no hubiera pasado nada )…
Mis suegros, contínuamente lo comparaban con Pau, que siempre ha sido espabiladillo, listillo, etc…
Y mira, llegó 1º de PRIM el año pasado y con el curso, un cambio pero sigue siendo una princesita infantilona y mimosona…
La gente no tiene vida…
Yo quiero hijos felices, no perfectos
Y recuerda: No hay mayor desprecio que no hacer aprecio. Además la gente no sabe lo que dice y hay que decirles a la cara que eso no es ni medio normal.
Me gusta mucho eso que dices de que no quieres un niño perfecto y por qué. Por favor, llévalo a un colegio alternativo y si te dicen de medicación ten mucho cuidado, por favor.
Si quieres dame un toque cuando publiques mas cosas. Por favor y Gracias.
Hola María, los educadores tienen que aceptar que cada niño tiene su ritmo y hay que respetarlos, si te apetece puedes seguirme en facebook o enviarme tu email a través del recuadro que hay arriba a la derecha y te llegarán todas las novedades del Blog al correo. Mil gracias por pasarte a leerme!