Dentro de todos los órganos que tenemos en el cuerpo los ojos son uno de los más delicados, en especial porque están muy expuestos y no hay recambio posible si se estropean.

La oftalmología infantil es fundamental para que no haya problemas de visión en la edad adulta, aunque como padres podemos tomar una serie de medidas para prevenir los problemas en los ojos de nuestros hijos.

Tienen que usar gafas de sol

España es un país con mucho sol y hay situaciones en las que los niños deben llevar gafas de sol al igual que los adultos. Sobre todo en épocas de verano o cuando vamos a la playa o la montaña, conviene que los más pequeños vayan equipados con unas buenas lentes.

Siempre debemos comprarlas en una óptica, nada de gafas de juguete, y deberían tener un índice de protección 3, algo que le pediremos a la persona que nos atienda en la óptica.

La vitamina A es muy importante

El niño está creciendo constantemente y para ello necesita de una serie de vitaminas que hay que aportar mediante una buena dieta, algo que ahora no siempre es posible porque los padres no tienen tiempo para cocinar.

En el caso de la vista la vitamina fundamental es la A. Por eso, incluiremos alimentos como la zanahoria, la lechuga, el mango, la calabaza o las coles en la dieta de los más pequeños, siempre tratando de presentarlos de una manera lo más apetecible posible.

Nunca deben leer o estudiar a oscuras

Hay que inculcar a los niños que siempre que estén haciendo una tarea como leer, dibujar o estudiar deben tener luz en abundancia con el fin de que no tenga que forzar la vista.

Se puede conseguir colocando más luces en su habitación (el gasto de las bombillas led es inapreciable), y con flexos o lámparas LED en los escritorios como apoyo para que siempre tengan una buena iluminación.

Limitar el tiempo que pasan frente a las pantallas

Esta es la recomendación más complicada de seguir, puesto que todos pasamos mucho tiempo frente a las pantallas.

Nuestros niños no son una excepción, pues enseguida comienzan a usar las tablets, los móviles, las videoconsolas y los ordenadores para el colegio.

De todas maneras, debemos ser muy estrictos con esto y limitar el uso de las pantallas que no sean imprescindibles, dejándoles que las empleen para las tareas escolares y un rato de ocio, quitándoselas después.

No va a ser fácil, de modo que también les podemos explicar que es importante que descansen la vista cada cierto tiempo.

Estaremos atentos a cualquier signo de que no ven bien

Además de acudir a las revisiones rutinarias, los padres debemos estar vigilantes ante las señales que nos indican que nuestros hijos no ven bien.

Uno de los más habituales es que cuando dibuja o lee se acerca mucho el papel a la cara. También el que mire la tele ladeando la cabeza o que de repente se tropiece a menudo.

Los profesores son los primeros que se suelen dar cuenta, por lo que si nos indican que sospechan que nuestro hijo no ve bien, es mejor hacerles caso e ir al oftalmólogo.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.