Si hay una pregunta que todas las mujeres hemos tenido durante el embarazo ha sido esta ¿Qué voy a necesitar durante la lactancia?
Independientemente de si le van a dar lactancia materna o lactancia artificial a sus bebés a todas las madres les van a surgir dudas.
¿Me compro un esterilizador? ¿Para qué sirve exactamente un cojín de lactancia?
En este post voy a intentar resolver algunas de ellas.
Una de las cosas que compré en el tercer trimestre fue un cojín de lactancia. O como yo lo llamaba, el churro.
El cojín de lactancia es uno de los productos que vas a agradecer tener, incluso en el embarazo.
Mi barriga era prominente y en el último trimestre la única manera de dormir era de lado y con el cojín de lactancia entre las piernas. Apoyando el peso de la barriga en la almohada.

Como sabéis yo di lactancia artificial (biberón) y para mi este es uno de esos productos que pensaba que solo usan las madres de lactancia materna. Sin embargo, nada más lejos de la verdad.
El cojín ayuda a mantener una correcta postura durante la lactancia tanto de la madre como del bebé, independientemente de que esta sea con teta o con biberón.
Además sobre todo al principio el bebé suele tardar bastante en comer y el cojín nos permite descansar el codo que soporta el biberón y mantener una postura correcta de la espalda.
Puede parecer una tontería pero en pleno postparto hay que intentar buscar la mayor comodidad posible.
Beneficios del cojín de lactancia:
- Su diseño permite colocar al bebé en la postura correcta para mamar o tomar el biberón sin que tengas que encorvarte.
- Soporta el peso del bebé para que no se te cansen los brazos
- Está especialmente recomendado tras una cesárea ya que protege la cicatriz.
El mejor cojín de lactancia será el que te sea más cómodo.
Si compras uno durante el embarazo que ya no te convence por lo que sea (la textura de la tela, el relleno no te resulta cómodo…)
No dudes, devuélvelo y prueba con otro hasta encontrar ese que te haga dormir como en una nube. Si no es cómodo para ti, no va a ser cómodo para tu bebé.
Consejo: Mira que sea fácil de desenfundar para lavar porque se manchará a menudo.
Sigamos, en mi caso sabía que iba a dar lactancia artificial así que tenía claro que iba a necesitar biberones y leche de iniciación.
Pero ¿necesito un esterilizador?
Yo lo consulté con mi matrona, su recomendación fue la siguiente.
Los biberones se lavan bien, con cepillo de biberones, agua y jabón y se dejan secar al aire. Si los quieres esterilizar es suficiente con hervirlos 1 vez cada 3/4 días.
Esto es lo que hice yo, ni esterilizador ni pastillas ni nada de eso.
Me comentan que ahora hay unos esterilizadores de microondas muy prácticos. Creo que esto más que necesario es una decisión personal.
Pasados los 6 primeros meses decidí cambiarme a los biberones de cristal y los metía directamente al lavavajillas lavado a 70 grados. Ya ni los hervía.
Tenía al niño por ahí chupando el suelo, los juguetes de otros niños, rebozado el chupete por todos lados y luego a la boca, chupando mis manos, sus manos, sus pies… Cómo para preocuparme de hervir biberones.
Creo que dos de las grandes dudas con respecto a productos asociados a la lactancia materna son:
¿Necesitaré pezoneras? ¿Y sacaleches?


Empecemos por las pezoneras.
No, no te compres unas pezoneras si no sabes si las vas a necesitar, probablemente no las uses, es más probablemente compres unas que NO te sirvan. Si una vez que empiezas la lactancia fuesen necesarias asesórate bien.
Como explican en este artículo de LactApp
» Su uso se debe restringir a las situaciones en las que sea necesarias:
- Cuando un bebé no se agarra al pecho
- Cuando el bebé rechaza el pecho
- Bebés con el frenillo lingual corto o con dificultades de succión
- Bebés prematuros
- Madres con pezones muy planos o invertidos «
¿Qué pasa con el sacaleches? ¿Lo compro ya o espero?
Aquí las opiniones están un poco divididas.
Por un lado casi todas las mujeres que he consultado lo han tenido que utilizar sin embargo casi nadie recomienda comprarlo por adelantado.
Mi conclusión es que es muy probable que lo necesites pero es mejor esperar y comprar sabiendo para lo que lo vas a necesitar.
No es lo mismo una madre que va a incorporarse al trabajo y necesita extraerse leche a diario , en cuyo caso seguramente el mejor sacaleches sería uno eléctrico e incluso uno doble.
Que una madre que ocasionalmente necesite vaciar un pecho , llenar una bolsa para una toma adicional… Que seguramente se apañe con un sacaleches manual más económico.
Por último te dejo un listado de productos que SI vas a necesitar desde el principio si vas a dar el pecho:
- Sujetadores de lactancia
- Camisones o pijamas de lactancia
- Discos absorventes desechables o lavables
- Muselinas
Pero además ten en cuenta que lo más importante que vas a necesitar son los datos de contacto de una consultora de lactancia.
En España hay 119 consultoras certificadas en lactancia materna (IBCLCs) distribuidas por todo el territorio nacional.
Aquí tienes su directorio.