Rutinas para dormir a un bebe

Supongo que ya habréis leído uno y mil post sobre rutinas para dormir a los bebés. En mi casa a las nueve llega la hora de acostar al niño y dormir a la niña. Habéis leído bien: dormir a la niña, porque yo a mi hija no la acuesto, la duermo y os voy a explicar mis motivos.

Cuando nació mi hijo hace casi tres años la gente me insistía en que no lo durmiese en el regazo; que lo acostase en la cuna y si lloraba que llorase… Me hablaban de un tal Estivill que tenía un método cojonudo para dormir por las noches… 

Así que hice caso y probé, me duró la resolución 3 horas aproximadamente… Tiempo que tardó mi bebe en quedarse dormido con lágrimas en los ojos.

Visto la angustia que pasó el niño y el ataque de nervios que casi me da a mí llegué a la conclusión que el Estivill no era para mí.

Había que buscar otros métodos.

Leí y leí y me fui a los foros de madres y busqué esas que decían a mí me funciona…

Empecé a probar cosas e implanté una serie de rutinas para dormir:

  • Reducir actividad a partir de las 21
  • Baño relajante
  • Cena
  • Masaje
  • Música para dormir bebés

También asumí que mi hijo necesitaba dormirse pegado a mí de una manera o de otra ; Ya fuese en mi regazo, pegado a mí en la cama, agarrando mi mano o directamente encima de mí haciendo el koala.

A muchas madres nos preocupa que otras madres o familiares nos juzguen, las miradas desaprobadoras cuando ven que «lo paseas».

Los «se te va a acostumbrar y luego no va a saber dormir solo» «lo vas a tener metido en tu cama hasta los 30 ya verás»

Se te mete el run run en la cabeza y al final no duermes preocupada de estar creándole una dependencia insana al niño…

Yo hasta se lo comenté a la pediatra cuando me preguntó qué tal dormía mi hijo.

Le expliqué que dormía muy bien entre 6 y 8 horas seguidas (tenía 4 meses). Pero que me preocupaba que tenía que dormirle paseándolo o encima de mí escuchando mi corazón mientras le acariciaba la espalda.

La pediatra (sabia mujer) me dijo «¿pero duerme contigo?»

Le expliqué que no, que yo lo acurrucaba hasta que se quedaba dormido y luego lo acostaba en su cuna, en su propia habitación.

Me volvió a preguntar «¿y a ti te resulta molesto hacerlo de esa manera?» A lo que contesté que no, que prefería pasearlo 20 minutos a escucharlo llorar 3 horas y entonces ella concluyó, entonces ¿cual es el problema?

Y es que no había problema, así que yo dormí a mi hijo en el regazo hasta que tuvo aproximadamente 26 meses.

Momento en el que dejó de dormir en la cuna para pasar a su cama de hermano mayor (porque su hermanita iba a pasar a usar su cuna en breve) y establecimos otra rutina diferente.

Ahora que tiene casi 3 años lo acompaño a la cama le doy agua, lo arropo,le doy un beso, las buenas noches y me marcho.

Así que no hay fórmulas mágicas ni trucos para dormir a los niños, según van creciendo van necesitando menos de nosotros. Las rutinas para dormir ayudan pero no son infalibles.

Cada familia que haga lo mejor para ellos y su hijo.

Si quieres colechar, hazlo.

Si quieres que duerma en su habitación, adelante.

Si lo paseas pasillo arriba pasillo abajo durante 2h… tranquila un día no lo necesitará y es gimnasio que te ahorras.

Haz lo que te resulte y con lo que estés cómoda, porque los que te dicen: «se te va a acostumbrar»

Mira… ellos no van a pelear con el niño esa noche para que duerma y dormir es tan importante que lo más importante es dormir. 

Y con esto termino que ya son las diez y tengo a los dos niños dormidos voy a aprovechar para leer un rato.

Puede que también te guste...

4 comentarios

  1. Hola Vanessa.
    Aunque sí hay muchos consejos para lograr una rutina de sueño en los niños. El sueño como bien dices es saludable, si porque el sueño es salud y si hay niños que se resisten un poco a estas rutinas, las mamas optamos por otras ( no tan aconsejadas ja,ja,ja) pero que al final traen el mismo resultado..que tu bebé duerma.
    Hay niños que son más demandantes de mamá que otros, vaya que aún el cordón umbilical no estas segura que este cortado 🙂 pues a esos niños hay que darles a mamá y poco a poco lo iremos ayudando a encontrar el sueño por sí solo.
    Un saludo.

  2. Estoy contigo Vanessa, lo más importante es descansar y dormir, y si tu hijo necesita tu presencia, tus brazos, tu latido cardíaco ; lo que sea; es lo más natural del mundo. Yo me encuentro en tu misma situación y desde bien chiquitita la duermo en brazos y a la teta.
    Un abrazo!

  3. ¡pues claro que está bien hecho! soy incapaz de oir llorar a mi hija desconsoladamente por la noche y no cogerla y que se duerma en calma.. ¡sólo faltaba!

    1. Yo no pude, la he dejado "quejarse" a veces y se ha vuelto a dormir sola, pues porque igual estaba soñando y ha echado un gritito o se ha dado la vuelta y ya… pero yo lo del Estivill no pude, de verdad que no soy capaz…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.