lactancia artificial

La leche materna es la mejor alimentación que le puedes proporcionar a tu hijo.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, esto es así.

lactancia materna, beneficios
Imagen Obtenida de https://www.webconsultas.com

Es la realidad, está demostrado y no puedo decir lo contrario.

Literalmente es así.

Legalmente no puedo recomendar la lactancia artificial en menores de 6 meses (ni lo voy a hacer).

Podría ser denunciada por publicitar leche de formula de tipo 1 en este blog.

Aunque recibiese por ejemplo un comentario preguntándome que marca de leche de iniciación le di a mis hijos LEGALMENTE no podría recomendarla.

La de la farmacia tampoco puede. Tu pediatra no puede y las marcas no pueden dar información a través de medios públicos y por eso escribo este post.

No lo escribo para decir que el biberón sea una mejor opción porque no lo es. Pero es una opción que existe y a veces es la única opción y como tal escribo para reclamar que se proporcione información útil y veraz sobre la lactancia artificial.

También quiero dar visibilidad al sentimiento de indefensión de las madres que por un motivo o por otro hemos optado por la leche de fórmula.

La realidad legal en España es que no se puede recomendar la leche de fórmula de iniciación (Tipo 1) en ningún caso.

Los profesionales de la sanidad siempre van a informar de todo lo relacionado con la lactancia materna.

Incluso cuando no es una opción o cuando ya te has decidido por dar lactancia artificial y se lo haces saber, siguen informándote (insistentemente) sobre la lactancia materna. A mi me recuerda a un vendedor que no acepta un no por respuesta.

En mis dos embarazos he sufrido faltas de respeto, salidas de tono y chantajes emocionales por parte de personal médico para que cambiase mi decisión de NO dar el pecho. Pidiéndome explicaciones y tratándome como si fuese lo peor de lo peor por anteponer mis necesidades y las necesidades de TODA la familia a las de mi futuro hijo.

Cuando tienes un bebé y pides un biberón ya en el hospital te traen la leche y te dan un papel que explica la higiene de los biberones.

Te dice cada cuantas horas hay que dar el biberón : Mínimo 3 horas entre toma y toma, en 2013 con mi primer hijo. Ahora ya lo han cambiado a «a demanda» por lo menos en mi hospital MENOS MAL.

Te nombra unas cuantas marcas más recalcando que no porque te hayan dado X marca en el hospital es mejor.

Que lo mejor es la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y esa es toda la información que vas a obtener al respecto.

A mi esto ahora viéndolo en perspectiva me toca mucho las narices. Porque no sólo no te facilitan ninguna información útil sino que además te meten la puya al final de que la estás cagando.

Independientemente del motivo de la no lactancia materna… el papelito es el mismo para todas así que igual le estás diciendo a una superviviente de cáncer de mama que no esta haciendo lo mejor para su bebé.

Las enfermeras y matronas tampoco se cortan en decírtelo, a mi cuñada le dijeron que le estaba dando VENENO en botella al niño… Olé! Ahí! A tope con la culpabilidad a una mujer recién parida.

Hormonada hasta los topes y con una lactancia materna fallida por falta de información y de paciencia del propio personal del hospital. O quizás de un mal agarre y la incapacidad de las enfermeras de hacer otra cosa que no sea pellizcar los pezones hasta dejarlos en carne viva…

A mi esto no me lo hicieron porque yo tenía mis ideas bien claritas y tengo muy mala hostia después de parir…

Pero bueno luego dicen que cada vez hay más depresiones post-parto pues si ya empezamos así …

Pero ojo que aquí no acaba el desamparo.

Ya cuando sales del hospital y te vas a la primera revisión pediátrica y te preguntan ¿le das pecho verdad? Y dices NO…

Ahí empieza el tercer grado. Metiéndose muchas veces en circunstancias personales y familiares que no son asunto de NADIE. Continúan las presiones para dar el pecho, como si pudieses volver atrás en el tiempo una semana y no pedir ese biberón y o como si milagrosamente pudieras elegir producir leche.

Luego las preguntas:

¿Qué leche le estás dando?

Vale GENIAL ahora me van a informar de las diferentes leches de formula que hay y cual nos puede ir mejor para mi bebé.

Le dices que le estas dando X leche.

¿Cuánto come y cada cuantas horas?

Y la enfermera lo apunta todo y ya está…

Te parece extraño que no te diga nada más así que le explicas que le estás dando esa leche porque es la que te dieron en el hospital y parece que le gusta pero que si hay otra mejor…

Entonces te dicen la frase lapidaria definitiva:

«Lo mejor era la teta, las leches de fórmula son todas iguales»

Que les falta decirte que son todas la misma mierda.

Ahí ya sacas el látigo y empiezas a fustigarte porque has sido mala y egoísta y tu hijo te va a odiar. Toda la vida le va a faltar algo porque tiene una desgraciada por madre que en vez de «apechugar» (nunca mejor dicho) decidió dar lactancia artificial.

Recién parida, desesperada, hormonada, cansada…

O no, o simplemente por que no se sintió capaz o no le pareció una buena opción para su familia. Por una mala experiencia con una lactancia anterior, por falta de apoyo y de información o porque físicamente no pudo…

Así que te vuelves a casa y lloras un rato y dejas al niño llorar un poco porque «aún no le toca el bibe» porque nadie te ha dicho que también es a demanda todavía.

Eso te lo dice otra madre (2 meses más tarde) a la que otras mujeres llaman despectivamente de la «liga del biberón».

Te lo dice en el parque cuando te ve que el niño llora y llora y tú diciéndole a tu marido que hay que entretenerlo que aún no es hora del bibe.

Te han dicho que mínimo 3 horas entre tomas porque sino «lo cebas».

No te han dicho que confíes en el mecanismo de auto-regulación de tu hijo, que él sabe cuanto tiene que comer y cuando, eso se lo dicen solo a las que dan teta.

lactancia artificial
Imagen de Public Domain Pictures on Pexels.com

Tú has elegido la opción B de Bibi, la fácil, la de ponte una alarma en el móvil cada 3 horas y dale el bibe al niño de 60ml como mucho.

Que un día se despierta y se toma 20ml ¿y porqué no comerá más…? ¿será que no le gusta esta leche? A ver como toma el siguiente y el siguiente lo toma bien.

Así seguimos una semana, hasta que te das cuenta que el niño no ha cagado en 3 días y llamas al pediatra.

Te dicen «en los niños de lactancia artificial es normal, la leche de fórmula los estriñe» y tu te flagelas un poco más porque tu hijo no caga por tu culpa. Tiene cólicos por tu culpa y preguntas a tu pediatra y te dice que «todas las leches de formula estriñen igual y producen muchos más cólicos que la leche materna»

Yo ahora esto lo recuerdo y me cabreo. MUCHO porque ya no solo te juzgan, te culpabilizan y no te informan sino que directamente te MIENTEN.

NO, no son todas iguales.

Lo sé porque entre mis dos hijos las he probado casi todas, y no todas estriñen lo mismo, ni saben igual, ni son igual de espesas.

Algunas dan más reflujo que otras, algunas estriñen más, otras están adaptadas para estreñir menos y para que no produzcan tantos gases ni tanto reflujo.

Esto lo sé por leer etiquetas y comprar botes y tirarlos casi enteros hasta dar con la leche que le fue bien a cada uno de mis hijos.

Porque la de la farmacia no te puede recomendar una leche (es ilegal), y te dice que esta leche X «en teoría da menos gases».

No te lo puede asegurar y no te puede dar una muestra para que pruebes si le va mejor porque las marcas no les envían muestras de leche tipo 1.

Así que te gastas 24 euros en un bote de leche que luego tiras porque a tu hijo no le va bien.

Te está bien empleado porque lo que tu hijo quiere y necesita es tu TETA y si se la hubieses dado tu hijo comería bien TODAS las tomas. No tendría gases, no tendría cólicos y de paso no cogerá ni un catarro hasta la universidad, y sería más inteligente de lo que va a ser…

Malamadre que eres que le has jodido la vida por no darle teta.

Que me imagino a los científicos que realizan esas estadísticas  preguntando a las personas más «inteligentes» del mundo : «¿Tu madre te dio teta verdad? Se te nota en la inteligencia.»

Como si la inteligencia no dependiese de ningún otro factor , ya se ve cuantos premios Nobel y miembros del MENSA han salido de los países subdesarrollados donde no existe siquiera la posibilidad de dar leche de fórmula.

Luego un día cuando tu hijo cumple más o menos 2 meses deja de comer. Se retuerce cada vez que le pones el bibe en la boca y empieza a dormir mal! Y te asustas claro y lo llevas al pediatra porque nadie te ha explicado lo que es una crisis de lactancia.

¿Para qué si tú no das teta?

Eso no va contigo, a los de biberón no les pasa y te MIENTEN otra vez. Mis dos hijos han pasado por todas y cada una de las crisis de lactancia porque no son otra cosa más que BROTES DE CRECIMIENTO y crecer crecen igual aunque tomen biberón.

Pero como no te informan pues piensas ¿igual es la tetina?

Cambias de marca de biberón y pruebas 10 tetinas diferentes para que una semana más tarde el niño vuelve a comer perfectamente. Con su biberón de toda la vida y te tienes que hacer un viaje a Primark a por más pijamas porque ya no le van.

Tras esto llega el gran despropósito la crisis de los 4 meses, el niño duerme fatal!! Se despierta cada 2h muerto de hambre!! Y no le puedes dar el bibe cada 2h! Tiene que ser cada 3 MÍNIMO o ¡explota!

Así que te dice el pediatra que le metas los cereales sin gluten para que aguante más. Porque claro tú tienes que dormir y los niños con lactancia artificial ya se sabe que duermen mejor! En su cuna porque si no das teta para que vas a colechar! Si total te tienes que levantar igual a preparar el bibe…

Así que introduces una alimentación complementaria temprana (para nada) porque el niño sigue igual otros 10 días hasta que hacen falta otra vez pijamas. Repentinamente duerme 5 o 6h seguidas por la noche y tu piensas que es por los cereales que le llenan más. La realidad es que un brote de crecimiento ha provocado un cambio en sus patrones de sueño.

Pero esto no te lo explican, porque tú elegiste la opción B y no necesitas ayuda. Ni información, ni consejos sobre nutrición infantil, ni muestras gratuitas, al fin y al cabo hasta un mono sabe dar un biberón.

Con este post no he querido ofender ni atacar a nadie y si el tono es un tanto vehemente espero me perdonéis porque proviene de una experiencia personal muy mala.

Creo firmemente en el derecho de cada FAMILIA a decidir lo que ellos consideren la mejor opción según sus circunstancias para alimentar a sus hijos.

No creo que fomentar la lactancia materna tenga que necesariamente pasar por IGNORAR la necesidad de información y de ayuda de las madres que optamos por lactancia artificial o lactancia mixta.

Creo que los profesionales de la salud deben facilitar TODA la información de la que dispongan sobre la composición de las distintas leches de fórmula que hay en el mercado.

También implicarse en encontrar la que mejor le vaya a cada bebé, por que mis hijos merecen la mejor atención médica posible.

De la misma manera que evidentemente, deben implicarse en fomentar y en solventar los posibles problemas que surjan para mantener la lactancia materna exclusiva el mayor tiempo posible.

Escribo esto porque no quiero que las madres primerizas que optan por lactancia artificial se sientan tan desamparadas, perdidas y culpables como me he sentido yo.

Gracias por leerme, espero vuestros comentarios y experiencias.

Os dejo un vídeo sobre en Metodo Kassing, la mejor manera de darle el biberón a vuestros bebés.

Y también información de calidad sobre lactancia mixta

Puede que también te guste...

140 comentarios

  1. Gracias! Mi pequeño acaba de cumplir 4 meses y la crisis de lactancia le está viniendo junto a la regresión del sueño y buscando info sobre la crisis de lactancia con lactancia artificial te he encontrado. Llegando al final del post he acabado llorando, un poco de rabia, por la desinformación y el trato que recibimos a veces, y un poco de consuelo, de saber que no he sido la única que se ha sentido así. Ojalá las que vengan tengan la suerte de contar con personal sanitario empático. Un saludo.

  2. Hace 3 meses que he sido mamá y acabo de encontrar de casualidad este post buscando info de brotes de crecimiento en lactancia artificial.
    Tengo los ojos llenos de lágrimas, no sé si de angustia o de alivio por ver qué no soy la única.
    En cada palabra que he leído nos he visto reflejados (incluyó a mi marido también).
    El embarazo ha sido muy duro y complicado ya lactancia ya mejor ni hablamos. Mi hijo es un poco prematuro y desde el minuto 1 no tuvo un buen agarre. Usamos pezoneras y tras varias ingurgitaciones y una mastitis como un templo decidimos (si padre y yo) dejar el pecho y darle bibis. yo me sentia una mier**, la peor madre del mundo…y el día que casi me ingresan para drenarme el pecho, tope con una doctora en urgencias que ya terminó de rematarme.
    Me machaco lo más grande por querer dejar de darle el pecho. Mi marido discutió con ella porque no daba crédito a lo que estaba oyendo. Yo solo lloraba.
    Habíamos hecho todo lo habido y por haber para salvar la lactancia pero no pudo ser. Mi hijo estaba pasando hambre. No podía vaciarme el pecho ni con sacaleches y el niño no quería la teta ni bendito, lo ponía lloraba. Estábamos pasándolo muy mal.
    Y encima de toda la culpabilidad que tenía, cuando más vulnerable me sentía fui a topar con esta señora.
    Te insisten en que la lactancia materna es lo mejor del mundo y que tienes que hacerlo a toda costa. Que presión!!
    Yo que soy primeriza , dudo de todo, pero lo que tenía claro es que no iba a dejar pasar un día más a mi hijo así, pasándolo mal el y nosotros .
    Y desde entonces es el más feliz con su Bibi.
    Yo creí que iba a perder el vinculo con el, que ya no me iba a querer (las cosas que pensamos) y si te digo la verdad, ahora estamos más unidos porque disfrutamos de cada momento.
    En fin, cuando pienso en esa etapa, que duro fue tomar la decisión! Pero que acertada!

    Gracias por este magnífico post! Que necesario!

    1. Mil gracias por este post!!!! A mi me lleno el alma y lo he compartido un montón a todas aquellas personas que me juzgaron tan duro.

  3. Hola! Buscando información sobre los brotes de crecimiento de bebés que se alimentan con leche artificial y solo encontrar de aquellos que toman leche materna (parece que los demás no los tienen), he llegado a este blog.
    Me he sentido tan identificada por todo lo que escribes como por varios comentarios.
    En mi caso, yo iba concienciada en darle el pecho a mi hijo, que justo hace unos dias cumplió 3 meses.
    En mi caso durante la prueba de correas le dieron dos bradicardias a mi bebe, me quedo ingresada, me ponen epidural cuando empezaron las contracciones fuertes, me ponen epidural y cuando ya estoy dilatada de 9cm, me hacen una cesárea de urgencia porque venia con el cordón por delante de la cabeza. Imagínate el miedo que yo pasé desde que me entero que le ha dado una bradicardia hasta que me meten en quirofano.
    Cuando despierto me traen a mi hijo me lo ponen al pecho y se coge de aquella manera. Mi hijo estuvo más de 9 horas sin comer (estuvo durmiendo) porque nadie se dignó a venir más a menudo a ayudarme a ponérmelo en el pecho (yo no podia ni levantarme). Como padres primerizos llamamos a una enfermera y vino para ponerlo en el pecho, que en lugar de enseñarme lo único que conseguia era pellizcarme y estampar la cara del niño en el pecho, cosa que empeoraba la situación porque los tenia agrietados y el niño no dejaba que patalear. Pedimos un refuerzo de biberon porque el niño no comia (MIRADAS DE MALA MADRE PORQUÉ NO LO INTENTAS). Lo intenté de todas las maneras, hasta con pezoneras y no recuerdo cuantas enfermeras pasaron en cada cambio de turno para acabar haciendo lo mismo que la primera. Una me dijo que me traeria el sacaleches que no vi en todo el dia, hasta que al dia siguiente lo pedi (OTRA VEZ MALAS CARAS Y COMENTARIOS ABSURDOS POR NO PODER DARLE EL PECHO).
    Solo recuerdo llorar y llorar por sentirme mala madre y no poder darle el pecho a mi hijo.
    Ya fuera del hospital, después de intentarlo toda la tarde decidimos comprarle un bote de leche, que el niño con un gustazo tomo. Preferia ver a mi hijo feliz, comiendo y no vernos sufrir a los 3.
    Primera cita con la enfermera (una que pusieron de vacaciones) en la consulta mirando como intentaba darle el pecho con pezoneras pero ni aun asi, (QUE SIGUIERA INTENTANDO EN CASA) y yo «hola no ves que no lo coge bien». Además de que yo comiera yogures con bifudus para que el niño hiciera de vientre (yo creo que estudio en la prehistoria).
    La única opción que veia para darle mi leche era con sacaleches y darsela en biberón, que el tomaba con gusto.
    Pues 1 mes y medio después de haber nacido y yo ver un video de como se cogia bien el pecho para introducirselo, mi hijo que durante ese tiempo buscaba el pecho pero no sabia cogerlo, logró cogerlo.
    ME ENCANTARIA HABER IDO AL HOSPITAL Y DECIRLE A LAS ENFERMERAS QUE CON PACIENCIA SE CONSIGUE TODO Y CON LOS COMENTARIOS HACEN DAÑO A LAS MAMÁS!!
    Pero como madre primeriza le sigo dando el biberón y antes un poco de pecho, porque nadie te habla de como debe ser la lactancia mixta. SOLO ME FIJO EN LO CONTENTO Y FELIZ QUE ESTÁ MI BEBÉ.
    Y no somos bichos raros, simplemente no hemos podido o no hemos querido dar el pecho por X motivos. Entre madres deberíamos apoyarnos más.

  4. Qué gran verdad! Aun no había salido del quirófano y una enfermera rancia ya me había soltado n `-y biberón porqué’. – Porque soy autónoma, le contesté. Y en realidad no es solo por eso, que vaya tela con conciliar siendo autónoma, (mi hijo tiene dos meses y medio y ya trabajo), es también porque no quiero entrar en esa secta, en la que el bebé de incluso un año cada vez que hace ‘mu’ hay que consolarlo con la teta, me he informado todo lo que he podido y si, la lactancia materna es lo mejor por sus propiedades, pero gracias a la ciencia tenemos leches avanzadísimas que hacen la misma función. En resumen, tengo un bebé feliz, que duerme mucho (incluso colechamos), come sin problemas y puedo llevar una vida que no me ata a tener que estar con la teta fuera cada 20 min. Mis amigas también me decían `pero es que solo por como te mira merece la pena dar el pecho`-Mi hijo también me mira, me sonríe, y le encanta dormir acurrucadito con mamá. Por cierto, trabajo con bebés, y ver como padecen algunos de hambre SEMANAS para terminar tomando biberón me parece una BARBARIDAD. No nos sintamos mal, cada uno tiene su historia, no deberían convertirlo en una dictadura. Y gracias por el post!

  5. Hola Vanesa.
    Yo soy padre de una pequeña de casi tres meses, que está pasando por un bache de crecimiento, o eso interpretamos mi mujer y yo después de mucho buscar y leer.
    Tal y como dices, vivimos en un país arraigado a tantas costumbres y pensamientos, algunos retrógrados, que parece que si no sigues el patrón, eres un hereje.
    Siento impotencia al leer en cada búsqueda que hago, todo relacionado con la lactancia a través del pecho, es más, buscando crisis de los tres meses con lactancia artificial, salen post y páginas haciendo solo referencia a la lactancia con pecho, incluso algún, con título específico de «lactancia artificial» desarrolla su texto a través de la lactancia con pecho…es decir, estamos olvidados!!
    Seamos claros, deben de separar lo que es la lactancia, sea el tipo de lactancia que sea, de el resto de problemas que puedan surgir durante la vida de nuestro hij@. Y si el problema puede estar relacionado con la lactancia, que especifiquen, y si es indiferente, que también lo especifiquen.
    Mi mujer tomo la decisión de no dar el pecho, por diferentes razones, miedo, malas experiencias de personas cercanas, porque yo se lo pedí para poder formar parte de manera más directa de mi hija desde el primer día, y para que la carga de alimentar a mi hija no calles solo en ella. Tenemos suerte de tener una hija increíble, ahora mismo duerme casi 10h durante la noche con casi tres meses… Pero nos surgen dudas durante el día, nos surgen miedos y preguntas, que nadie quiere o puede solventarnos, y cada búsqueda en Google parece ser un dardo a nuestra opción de no dar el pecho. La matrona de mi mujer, gracias a Dios, le dijo que si tenía dudas, no le diera el pecho, porque era una atadura y un suplicio si no lo tienes totalmente claro, y que debido a sus pezones podría complicarse más, y cuando vio que mi hija metía el labio inferior hacia dentro, nos dijo que habíamos tomado una decisión acertada, debido a que mientras no dejará de meter el labio hacia dentro, darle el pecho sería una locura.
    Está claro que todas las opciones son válidas, porque no todas las mujeres pueden dar el pecho, por algún problema físico, psicólogico, familiar o de la índole que sea…pero es que también porque no quieres que su vida se vea supeditada a darle de comer a su hija (aunque suene egoísta), a que dejen que su pareja forme parte de ese momento, y sea participe desde el primer día, porque a veces, y por desgracia no hay madre y solo hay un padre, y porque gracias a Dios, y a pesar de esa gente sensacionalista, de ideas fijas y obsoletas, tenemos derecho a elegir no dar pecho.
    Nosotros tenemos suerte de tener una pediatra, matrona, farmacéutica que intenta ayudarnos y asesorarnos, pero es cierto que a mí mujer le han llegado a hacer dudar, sentirse mal, e incluso se replanteo darle el pecho, incluso por las palabras con indirectas de sus propias amigas, las mujeres, entre ellas, a veces, son peores que hienas, si no sigues los consejos de tus amigas, de tus familiares, parece que te crees mejor, que es únicamente una moda, o que quieres tener los pechos bonitos para ir a la playa…
    Gracias a Dios que he leído tu blog, porque no entendía porque nadie escribe sobre los problemas de nuestros pequeñ@s sin mencionar la lactancia materna, no entiendo porque todo se relaciona con ella, y jamás entenderé porque no hay nadie que escriba sobre la lactancia artificial como algo positivo (que puede generar problemas como la materna) y que no está vinculada a las crisis de cada etapa.
    He sentido en cada palabra tuya, el sentimiento de mi mujer y por consiguiente el mio.
    Gracias por tus palabras, son alentadoras y aclaradoras.

    Un abrazo enorme.

    1. Cuanta verdad y cuánto nos sentimos identificados (mi pareja y yo) con este comentario.
      Mi hijo de 3 meses también tiene retrognatia (el labio metido) y ha sido una odisea darle el pecho. Finalmente está tomando leche de fórmula desde hace mes y medio y tan feliz!
      Muchas gracias por contar su experiencia, ya que no siempre la decisión de dar pecho/Bibi no es solo de la mamá. Los papás también deciden y al igual que nosotras, siempre queremos el bien de nuestras criaturas.

  6. Hola, he encontrado este post por casualidad. Mi idea era LM pero tenía claro q sería así si tanto la niña como yo estábamos bien. Tras el parto inducido de 36h y parto vaginal empecé a ofrecerle teta, la niña agarraba bien pero al día siguiente solo lloraba y lloraba y yo lo mismo, llorar y llorar porque cada vez q se agarraba yo veía las estrellas. Las matronas sola sabían decirme q era q tenía hambre y q siguiera dando teta. Tras 24h llorando ambas decidí pedir el biberón, no me sentí mas juzgada en mi vida. Pero solo ver la cara de placer de la peque y que después se quedó dormida me hizo tomar la decisión de cambiar a LA, yo estuve 3 días q no podía ni asearme las tetas del dolor. Desde ese momento las matronas no volvieron a pasar por la habitación. Nadie te explica nada, ni antes ni después, solo te hablan de los beneficios de la LM. Aquí he de agradecer a varias amigas q optaron por la LA y tienes hijos de 15-20 años sanos y preciosos , su consejo, haz lo que tu sientas y no dejes q te juzguen , q lo harán, nadie sabe mejor q tú lo q necesita tu bebé. Mi bebé tiene ya casi el mes y está sana y preciosa, LA a demanda y prácticamente sin gases ni reflujos.

  7. Buah,brutalmente sincero,real y verídico!! La desinformación y el abandono es absoluto,aunque siempre hay muchas madres que criaron a sus hijos con biberones pero seguimos sin evolucionar en ese aspecto. Muchísimas gracias por reflejar la situación de muchísimos hogares. Mi niña está pasando por esta crisis ahora porque claro,yo soy una malamadre!!! Ánimo y fuerza a todas las malasmadres y las buenas,porque siempre harán lo mejor para sus hijos.

  8. Muchas gracias por este post, me lo he encontrado por casualidad y según iba leyendo más de acuerdo estaba con tus palabras. Soy madre primeriza y me has aclarado mogollón lo de las crisis de crecimiento. No dan ningun tipo de información en ningún lado, en el hospital no querían ni darme el biberon para mi hijo e intentaron comerme la cabeza para que le diera la TETA… Muy pesadas y desagradables…
    Por lo que veo, leo y hablo con otras madres cada pediatra te dice una cosa diferente sobre los tiempos entre las tomas etc … Normal que luego no sepamos que hacer, te vuelven loca. Aaahhh y cada vez que te preguntan y dices que das leche de fórmula te miran con una cara como si hubieras matado a alguien… En fin gracias por tu post, parece que somos muchas compartiendo experiencias parecidas.

  9. Después de una mastitis con abceso, operación, pecho abierto con drenaje colgando que se infectó, tres antibióticos, con reacción alérgica a uno y el hígado afectado por otro… Después de escuchar de todo porque «solo» aguanté un mes y encima de lactancia mixta, solo puedo decirte GRACIAS por este texto, me siento totalmente identificada con las situaciones que has descrito. Y un poco menos sola.

  10. Gracias por esto, yo tengo dos hijos y los dos con lactancia artificial así que sé muy bien de lo que hablas

  11. Hola!

    Esta genial este post y que además te desahogues un poco por dichas y cperiencias y las veces que has tenido que sentirte juzgada, añadiendo al cóctel de hormonas un poco más.

    Sin embargo, tengo q decirte que hay un párrafo que es completamente sesgado y entiendo que es una opinión pero tampoco hay que confundir, es el siguiente;

    “Como si la inteligencia no dependiese de ningún otro factor , ya se ve cuantos premios Nobel y miembros del MENSA han salido de los países subdesarrollados donde no existe siquiera la posibilidad de dar leche de fórmula”

    En los países empobrecidos, las posibilidades de llegar q ser premio Nobel se reducen porque efectivamente NO LAS HAY, falta acceso a la educación, higiene y condiciones para que puedan desarrollar sus capacidades académicas.

    Está claro que Teta y bibe sin opción, Pero este párrafo es muy muy para cogerlo con pinzas.

    Un saludo!

  12. Brutal, apoyo hasta las comas de tu texto ❤️

  13. Hola! Escribo desde Buenos Aires, Argentina. Acá estamos… bebito de 3 meses… claramente está en crisis de lactancia porque no quiere tomar!!!
    También le doy leche de fórmula, no hubo caso… nació tras cesárea y estuvo 3 días en neo, de Las puericultoras de ese lugar solo recibí “información” errónea, malos tratos. En verdad me sentía en shock por toda la situación, salimos con lactancia mixta del hospital … llegue a casa y puericultoras distintas nos vieron, él tenía hambre y a los casi 2 meses ya no quería teta.
    Hay miradas de todos lados, familia, doctores y sociedad, haciéndote creer que lo qué haces al darle la mamadera está mal, te juzgan con “””simples”” comentarios, en las redes parece que si no es lactancia materna no hay apego, no hay conexión. Horrible lo que vivimos, sin saber todo lo qué hay detrás, y también olvidándose que somos puerperas.
    Me alegra (??) saber que no soy la única que está pasando por esto, que no soy una “”vaga””, que voy a lo mas fácil (porque para todos mientras más suframos mejor). Si bien parece un tema cerrado es una herida que está abierta y cada tanto me la tocan o lo hago yo, para culparme y pensar en algo que nunca va a ser.

  14. Totalmente de acuerdo. Por suerte a mi pediatra se la trae al pairo literal el tipo de lactancia. Solo le importa bebe sano y que gane peso. Igualmente mi matrona siempre nos dice «la teta es tuya y haces lo que quieras con ella». Sin embargo en el hospital fueron muy pesados con la lactancia y SI, los pellizcos en las tetas los sufrí. Se negaron a darme un suplemento cuando lo pedí xq mi bebe no se soltaba del pecho y tenía hambre y yo recién parida toda una noche sin dormir. Ahora soy lactancia mixta.

  15. Hola! Llegue este post de casualidad. Soy de Argentina, y se ve que en todo el mundo es igual. Me sentí muy identificada. Traté de dar pecho hasta el último cm3 que tenía mi pecho. Di más de lo que podía por la presión de que hasta los 6 meses mínimo lactancia materna. Pero no siempre los ideales de la sociedad se cumplen en todas las familias. Y ESTA BIEN, me cuesta y me costo entender que no soy menos madre. La sociedad te lo hace sentir pero mi hijo crece perfectamente.
    Y también exijo más información de lactancia artificial más profesionales que se ocupen. Hoy atravieso la crisis de crecimiento de los 3 meses pero por supuesto no doy la teta no corresponde eso dicen….
    Gracias por escribir y hacer de tu voz pública por que es lo que hoy necesitamos. Hablar más contar más y naturalizar.

    Saludos

    1. Me flipa tu post hasta el punto de que parece que lo esté escribiendo yo. Mi bebé tiene ahora 6 semanas y me dijeron DE TODO en el hospital y las visitas a la matrona por querer dar biberón. Desde mala madre, q estaba privando a mi bebé de una lactancia materna y le iba a dar MIERDA… en fin! Q poca información hay por no comentar los biberones del paleolítico que me ofrecieron nada más nacer la niña. Aparte, las latas de la leche que nos ofrecían estaban PRECINTADAS para que no se viese la marca que le estaban dando. Gracias que tengo muchas amigas de lactancia artificial y me han podido guiar un poquito, pero qué bien sienta saber que no soy la única que ha tenido tan poca comprensión y una experiencia tan nefasta con estas personas que te medio obligan a dar lactancia materna exclusiva…
      GRACIAS POR ESTE POST!!

      1. Buenas!Comparto muchis sentimientos de los que plasmais aquí. Soy mamá múltiple de dos niñas nacidas prematuras con 33 semanas, ahora con casi 3 meses (edad cronológica).
        En mi mundo ideal antes de parir quería dar pecho, y mi misión era darle LME desde el primer día (crees que eso es lo más natural e instintivo) Pues nada que ver.
        A las 33 semanas nacidas las bebés no podían ni sabían coger el pecho, ingresadas un mes en neonatos pasaron por todo:sonda, dedo jeringa, pezonera, pezón, y se fueron tomando biberones (porque por las noches ls enfermeras , si tu no estás, van a dar biberón..) Empezaban a mostar interés por el pecho cuando se fueron de alta, pero algo simbólico…
        La llegada a casa: las pezoneras duelen, se mueven, hematomas en los pezones. El agarre, lo que ellas buenamente pueden con 2kg de peso y unas boquitas minúsculas que apenas pueden abrir bien para agarrar. Succión masticatoria probablemente incentivada por las tetinas desde que nacieron (quien sabe, nadie te lo confirma, meterse ahí parece darles miedo a los sanitarios de hoy en día)
        A todos ésto, yo desde parida con el superscaleches de moda «manos libres» dale que te pego cada 3h y miradas furtivas si no lo haces x la noche tmb, obvio!
        Seguimos con lactancia mixta, con más proporción de fórmula que de leche pero llegar hsta aquí no está siendo un camino de rosas, hubiera querido y sigo queriendo, que algún sanitario de toooodos los que me han visto y preguntado «cómo lo estás haciendo con la dos» se dignara a aconsejarme , animarme, darme sopoete o simple información. Ya puedo esperar sentada.
        Lo que decís, mis bebitas están felices , crecen bien y se las ve bastante listas (por lo de que parece ser q solo la leche materna les dará el desarrollo «óptimo») salvo una ahora que gracias a vosotras he deducido que claramente está en crisis de 3 meses. Iré a comprarle pijamas nuevos, bonitos y baratos orgullosa de que hago lo mejor para ellas. Chicas, mixta, fórmula o LME, múltiples o hijo único,,cada una hacemos lo que podemos/sabemos y todas en algún momento u otro somos víctimas de una sociedad que somete a la mujer a cánones de actuación según tendencias etc en vez de ser apoyada e informada en sus decisiones.

  16. Solo puedo darte las gracias por este post. Las «malas madres» tenemos la necesidad de leer estas publicaciones para sentirnos algo mejor después de la presión y la crítica social que recibimos. Gracias y mil veces gracias ❤️

  17. GRACIAS POR ESTE POST !!!! Me lo he encontrado por casualidad buscando lo de las tomas ….. y ES TAN REAL !!!

  18. Muchísimas gracias… Soy madre primeriza y me siendo identificada con todo. Excelente… Sobretodo me aclaraste lo de los brotes de crecimiento

  19. Mil gracias por éste post! Lo encontré de casualidad y me ayuda a no sentirme tan «mala madre» como me han querido hacer sentir. Mi peque tiene 20 días y desde el principio tenía claro que iba a criarlo con lactancia artificial…algo que parece «políticamente incorrecto» ….para una primeriza como yo leerte es un verdadero bálsamo para el alma! Gracias!

  20. Hola a todas.
    He leído este post y se me ha caído el alma al suelo.
    Quisiera decir ante todo que cuando se compara LM y LA se comparan las leches, no las madres. Es una obviedad, o debería serlo, que nadie que dé LA es peor madre o quiere menos a sus hijos. Y que no hay que justificarse. Que si intenté y no pude, que si x que si y… No.
    Otra obviedad es que la leche materna es mejor que la artificial. Es leche viva, de la misma especie, que hace mucho más que alimentar. Esto es así y no hay vuelta de hoja.
    Dicho esto, entiendo que puede parecer que la promoción de la lactancia materna es excesiva y que pueda hacer sentir mal. Pero en este punto, respetuosamente discrepo Y os explico el porqué.
    Pagada por el señor Nestlé, principalmente, durante años hubo una promoción de la fórmula bestial y engañosa, diciendo que era igual de buena o incluso mejor que la LM. Pediatras a los que esta empresa pagaba congresos, viajes… a cambio de, simple y llanamente, mentir.
    Conozco a muchas mujeres que dieron o dan biberón porque les han dicho que no tienen suficiente leche, que su leche es aguada, que no alimenta…
    A mí misma, tras un parto horrible en el que me atiborraron de medicación no me subió la leche hasta el quinto día y así sin más me diagnosticaron hipogalactia y me dijeron que diese biberón y ya.
    Yo no quise, la hipogalactia era mentira (lo que tenía era una retención de líquidos y edema que hizo que cuando me subió la leche casi explotase), pero mi niña ya se había acostumbrado a la tetina del bibe (a pesar de que con toda la poca vergüenza -y esto sí está expresamente prohibido por esa misma normativa que se menciona en el post- me dijeron que no habría interferencia: MENTIRA).
    Nadie me informó de que podía usar sacaleches y darle el calostro (o fórmula) en jeringa, cuchara, vasito… y en neonatos (ingresó por perder 11% de peso en 2 días) no me dejaron darle nada que no fuese biberòn.
    Ahí la lactancia quedó bastante tocada porque luego rechazaba el pecho o lo cogía fatal, yo tuve obstrucciones, ingurgitaciones, mastitis que ahora con 3 meses sigue sin curarse (voy por el tercer antibiótico a pesar de que me han hecho cultivo de leche con antibiograma), grietas que echaban más sangre que leche salía del pezón, posible síndrome de Raynaud, la niña con frenillo que sublingual que nadie sabía diagnosticar, con tortícolis por parto con ventosa… hemos ido a asesoras de lactancia IBCLC, 5 veces al odontopediatra y no tiene ni dientes, al osteópata…
    Total, que menos mi marido, nadie me apoya y a veces ni me respetan. Me han llamado tetanazi, obcecada o directamente estúpida porque aunque ahora hacemos todo en diferido porque la niña no hace el vacío y nadie sabe por qué, yo sigo luchando.
    La pediatra dice que corte esta locura, la matrona, la familia, amigos…
    Y sobre lactancia materna en general los profesionales saben MUY POCO. Opinan mucho, eso sí, y te dicen así y asá, pero con muy poca o nula base.
    Lo que quiero decir es que el problema no es teta o bibe. El problema es que en esta sociedad machista y patriarcal todo el mundo se cree con derecho a opinar sobre los cuerpos y decisiones de las mujeres, y ya está bien!
    Si das teta también te dicen cuándo tienes que parar (más allá del año es depravación), cuánto tienes que ofrecerla (es que te usa como chupete dicen, y la estás malacostumbrando! No sabía yo que primero hubiese existido el chupete y que luego como sustituto de este se inventase la teta)…
    El tipo de lactancia elegida y el porqué es algo que SOLO atañe a la mujer implicada. Ni siquiera a su pareja, porque son nuestros cuerpos.
    No permitáis que nadie os ponga en duda ni os haga sentir mal. Informaos, tomad vuestra decisión y estad tranquilas, porque comentarios los va a haber hagáis lo que hagáis.

  21. Hola a todas,
    Mi hijo tiene casi 3 meses y lleva con LA casi desde el principio. Tuve un desgarro de grado 4 y por el atiborre de antibióticos necesarios para no tener infección, se me paró la producción de leche a las 2 semanas de nacer mi bebé. En mi caso, sí me encontré con matronas que me apoyaron en el cambio de LM a LA porque en mi caso no había otra opción. Pero también he sentido esa herida de no «hacer lo que se supone que mi cuerpo debe hacer». Ver llorar a tu bebé, desesperado por el hambre y saber que no puedes darle de comer «la súper leche materna que le hará Superman» es muy doloroso. En mi caso además tuve que estar las 3 primeras semanas después del parto postrada en una cama sin poder moverme para que cicatrizara todo bien y no tener problemas más serios. Inmóvil en una cama, sin poder dar el pecho, sin poder atender a mi bebé como yo quería, con la bomba hormonal del postparto y dolorida de la operación. Y con todo esto vas al centro de salud y ves por todas partes eso de que el mejor regalo que le puedes hacer a tu hijo es darle el pecho. ¿Soy peor madre por no poder darle pecho? ¿Si la LA no es un regalo entonces qué es, le estoy haciendo daño? Es de una dureza extremadamente brutal y desgarradora sentirse mala madre porque no haces lo que se supone que es lo mejor para tu bebé.
    Gracias al apoyo de mi pareja y de posts como este he podido comprender que lo mejor para mi hijo es tener la barriguita llena, darle amor y disfrutarle (lo que también pasa por cuidarme yo de la operación y de todo). La depresión postparto la pasamos todas y, por eso, no hace falta añadir más dolor a una situación difícil. Lo bueno: que todo pasa y que existen muchísimas mujeres que están pasando o han pasado por una situación parecida a la tuya. Por eso comparto mi experiencia y por eso estoy llena de gratitud de que vosotras compartáis la vuestra. A día de hoy mi hijo está creciendo perfectamente, está sano y precioso y yo estoy recuperándome de maravilla. Y eso es lo que vale. Gracias a todas.

  22. Mi niña, que nació en 2014, pesó solo 2,250 en una cesárea por nalgas, y en el hospital les tuve que suplicar que me trajeran un biberón porque llevaba la pobre 6h llorando y ellas no querían porque les había dicho antes que quería darle pecho. Encima me recordaban cada vez que pisaban la habitación que, si el bebé perdía demasiado peso, me darían el alta y ella tendría que quedarse en la incubadora… Tras pasarme dos días enchufada al sacaleches eléctrico del hospital por consejo profesional y sufriendo tirones de pezón por parte del personal, resultó que mi hija era demasiado pequeña y débil para succionar correctamente. Ingurgitación, me dicen que es mi culpa por no haber usado el «programa adecuado» en el sacaleches, dostinex y alta con LA sintiéndome una
    Este año he tenido a mi segunda hija en el mismo hospital y parece que han cambiado el protocolo. Pesó 2,420, parto vaginal. Se enganchó al pecho ella misma en el paritorio y así siguió durante todo el ingreso hospitalario y, mientras, me llovían los biberones cada 2h » no le vaya a bajar la glucosa». Se los llevaban enteros porque nunca hicieron falta, ya que la bebé no los quiso ni oler y se quedaba totalmente saciada con el pecho. Llevamos ahora 3 meses de lactancia exitosa, pero todavía me da rabia el hambre que pasó mi hija mayor por culpa de las talibanas de la teta!

  23. Gracias, gracias y gracias por este postgrado. Madre primeriza. Mi niña hace un mes El sábado. Desde un principio quise intentar darle pecho a mi niña, lo intenté. Al segundo día la niña no paro de mamar ni un segundo. Todo el día enganchada a la teta y lo único que hacía era llorar y llorar. Estuvo así todo día. Lo único que me decían las enfermeras, las auxiliares, era que la niña tenía hambre, que la pusiera al pecho y era lo que llevaba haciendo todo el día. Con suerte llegó una enfermera, a las 10 de la noche, en el comienzo de su turno, que vino a mi habitación y me preguntó que pasaba y ahí me derrumbe, me puse a llorar y le dije que no quería ver así a mi niña. Me cogió y me dijo, mira lo primero que tenéis que hacer tanto tu niña como tu es descansar. Para que tu niña descanse lo primero que tiene que hacer es comer, asique si me dejas le voy a dar un biberón. Eso no quiere decir que tú dejes de darle el pecho. Ahí fue como decidí que mi niña no tenía porque pasar hambre si yo no la podría alimentar con mi leche, asique decidí dejar el pecho y darle bibe. Pues bien desde ese momento ni una visita más de la matrona y todos venían a la habitación y veía en sus miradas cada vez que me traían un bibe la mirada de desaprobación.
    Por cierto, he además de todo esto…mi parto fue inducido, casi 48 h de parto que al final acabó en cesarea, y a las 24 horas del nacimiento de mi niña, me sacaron la sonda y sin saber si me podía levantar de la cama yo sola, le dijeron a mi marido que me tenía que dejar sola, que no podía estar más conmigo y todo esto lo pasé yo sola. No sé lo deseo a nadie.

  24. Como he llorado con este post… Lo encontré por casualidad, buscando información sobre la crisis de los 4 meses, que es justo la edad de mis mellizos… Cuanta rabia acumulada, reflejada perfectamente en tus palabras… Mucha promoción de lactancia materna exclusiva y a demanda, pero apenas nacieron mis hijos, por cesárea de urgencia además, ni siquiera me preguntaron y les dieron biberón de fórmula en el hospital porque «como son dos, tú no vas a producir suficiente»… Y acertaron, nunca pude, porque desde el principio me dijeron que la teta y/o el bibe era cada 3 horas para «educarlos» (palabras del pediatra) «déjalos que no coman completo y que se tengan que esperar las 3 horas para que veas como comen completo después… Hay que educarlos para que coman como es» Maldita sea… Los llantos siempre estuvieron, incluso con la teta porque yo no tenía suficiente para ambos, porque nunca hice a demanda… La cereza del pastel: esa fórmula que les dieron en el hospital, les daba unos cólicos del demonio, y a la niña le provocaba un reflujo tan fuerte, que vomitaba todo lo que comía… Y aquí estoy, con 2 bebés de 4 meses, madre primeriza, intentando hacerlo lo mejor posible… E igual siento que todo lo que hago está mal de alguna forma… Gracias por darme este espacio para desahogarme… Gracias por hacerme sentir menos sola, aunque odio que la compañía sea por un motivo tan triste…

    1. Buenas, he leido tu post y me gustaria saber, lo q te paso a los 4 meses con la lactancia. Mi caso es q tengo un bebe de 4 meses y hacemis lactancia mixta (80%biberon). Y h dejado de tomarnos el biberon. Y no lo quiere ni ver, y ahora le doy teta pero me exige cada 1,5horas-2…

      Que hiciste tu? Que te paso a los 4 meses?

      Gracias

  25. Hace 20 días que di a luz y no produzco suficiente leche como para alimentar a mi hija solamente con leche materna.
    Desde el minuto 0 he sentido la presión de dar el pecho por parte de todo el mundo, sintiéndome cada vez más frustrada y agobiada por no poder dar lo que me piden y utilizar leche de formula.
    He recibido charlas de que la leche materna es lo mejor en infinidad de ocasiones… yo eso no lo pongo en duda, pero parece que nadie entiende que mi producción de leche es mínima y tengo que complementar.
    Hasta en la farmacia donde le puse los pendientes me estuvieron dando la charla e incluso haciendo que le diera el pecho delante de la farmacéutica a ver cómo lo hacía… con mi consiguiente agobio.
    En estos 20 días he llorado mucho y me he sentido mal cada vez que no estaba con la niña en la teta o con el sacaleches… me siento culpable por querer tener una vida también más allá de la teta.
    Me alegra haber encontrado este post, me hacía mucha falta.

  26. Hola Vanessa, me siento identificada, yo opté por dar LA porque mi hija nació con bradicardia, luego de 1 semana en la UVI se recuperó y todo va bien, resulta que mi mediación para la epilepsia le causó esto porque la intoxicación con este medicamento produce bradicardia, aun sabiendo esto la pediatra (porque la cardióloga así lo puso en su informe) me dijo que eso no era motivo suficiente para dejar de dar pecho, entre mi familia y amigos hay varios médicos (patólogo, toxicologo, neurólogo y anesteciologo) todos estos me confirmaron el informe la la cardióloga, efectivamente este medicamento no es seguro para el embarazo ni la lactancia debido a que inhibe los neurotransmisore, yo seguí con LA y
    es una bebé hermosa, grande e inteligente… mi mediación es lamotrigina 500grs/día

    1. Hola.
      Un sitio fiable 100% para saber si un medicamento es compatible con la lactancia es e-lactancia.org. Si no lo es, te ofrece alternativas a ese medicamento. Por supuesto sea lo qu3 sea, controlado por tu especialista, claro.
      Lo digo por si quieres comprobarlo y si es compatible y te apetece, relactar, o hacer lactancia aunque solo sea en alguna toma o lo que tú veas. No para presionarte ni nada, por favor no me malinterpretes. Pero sé lo que es verse obligada a cortar una lactancia sin querer hacerlo porque no queda otra y que luego descubras que el personal está poquìsimo formado y no saben ni de lo que hablan.
      Suerte, salud y feliz maternidad, sea con la lactancia que sea.

  27. Gracias, gracias, GRACIAS! Acabo de encontrarme por casualidad con este post y es la primera vez desde hace semanas que me he sentido acompañada. Mi hija nació el 2 de enero y tuve problemas con el agarre desde el primer momento. Ella con frenillo tipo 3 que requirió una operación y 15 días de tortura con los ejercicios que teníamos que hacerle 6 veces al día, no conseguía sacar suficiente leche. Pedí ayuda a 3 asesoras de lactancia diferentes, todas ayudaron pero se juntaron tantas cosas a parte del frenillo que tuve que decir basta por mi salud mental y la salud de mi hija. He acabado destrozada anímicamente y lo peor al tomar la decisión de pasar a lactancia artificial es la culpa tan grande, la sensación de desamparo y soledad, la gente que juzga sin saber y el dolor que una siente por creerse peor madre que las que dan el pecho. Me informé tantísimo sobre lactancia materna durante el embarazo que estaba segura de que podría superar cualquier dificultad. El batacazo ha sido tan grande que no consigo sacarme el peso del fracaso de encima y no sé si podré conseguirlo. Ojalá un espacio donde compartir todo esto con otras madres en una situación similar y no sentirnos tan solas. Este post y los comentarios me han reconfortado muchísimo.

    1. Hola preciosa:
      Primero antes que nada decirte que ya eres una madraza y una campeona por el hecho de haber traído al mundo a tu hija, así que sentimiento de culpa cero.
      Yo acabo de tener a mi segundo hijo, el primero se alimentó con LA pq no hubo manera humana de que se enganchará bien (llore mucho y me sentí fatal)
      Ahora con el segundo tb estoy con LA (me informe con una asesora y ponía el caso de mi hijo cómo complicado para el agarre) Que quieres que le digan, no estoy para complicarme la vida ni la salud de mi hijo (el primero se puso amarillito pq no tomaba suficientes leche) Y si, la gente (médicos y sanitarios) te hacen sentir mal por el hecho de optar por LA (parece que no te has esforzado en darle la dichosa teta y has tirado por el camino fácil, cuando no es así) Ah ! Y por cierto, mi hijo el grande tiene una salud de hierro y come absolutamente de todo (y NO, NO ha tomado teta) así que eso de que son más fuerte lo de TETA … Depende en parte tb de la genética del niño (y si la madre como como el culo, la teta no creo que sea tan de calidad …)
      Es mejor una madre y un hijo feliz aunque sea con bibe, a una madre estresada y deprimida y un hijo deshidratado y con hambre.
      Un beso preciosa

    2. Te leo y siento que esto lo escribí yo. Identificada 100%. Encontrarme con este post y todas las mamas que comentan, me esta ayudando muchísimo a no sentirme sola en un mundo donde las madres solo dan teta y parece totalmente fácil hacerlo

  28. Bebé de 1 mes, lactancia artificial. Niño con buen agarre pero pasa 1 semana y a mi no me sube la leche. Perdida de un 11% de su peso habiendo nacido pequeñito en semana 37. Voy a la pediatra de urgencias, me pregunta por alimentación le digo q LM pero q no me importa darle biberón si lo necesita y me responde «a ti no te importa, a mi si», toma te doy un bote para que no compres y así sigas con la teta. WHAT? Toma, aquí tienes unas jeringas con unos tubos para q hagas tal y cual. WHAT?
    Llegué a casa y le enchufe el biberón y me quedé tan ancha, no podía permitirme lujos con la salud de mi hijo. Son unas sinvergüenzas y digo Unas porq la mayoría son mujeres menospreciando a otras mujeres.

    1. Hola, gracias por el post. Explico lo mal que me hicieron sentir en el primer mes de mi bebita.
      Mal asesoramiento con el agarre de lactancia materna después de un parto muy duro, la experta en lactancia me dijo una única explicación»ellos saben agarrarse……, después de que me hiciera mucho daño y las dos llorando… preguntó a otra enfermera «puedo mixta?»la enfermera»imposible solo por prescripción médica». El final de la historia es biberón sin ninguna explicación de cómo hacerlo y mil broncas por parte de ellas por hacerlo mal… que asquito…. encima sintiéndome culpable a tope… aún me da mucha rabia….

  29. Ole ole y ole. Gracias por tus palabrasn y por dar visibilidad a este tema, me siento totalmente identificada con ese acoso y derribo constante y con lo mal que te hacen sentir. Totalmente de acuerdo en que no deberían dejar desamparadas a aquellas familias que por el motivo X decidan incluir leche artificial tipo 1 para sus bebés.

  30. Me faltan manos para aplaudir.
    Mil gracias por esto, de verdad, es tan sumamente necesario…
    Primeriza, 30 años, nace la niña en plena pandemia. Mi marido y yo solitos en la habitacion, parto de 3 días HORRIBLE, muy muy mala experiencia… y la niña que no se agarra ni con pezoneras ni con nada (pezones invertidos)
    Al tercer díla niña llorando desesperada pido un biberón, me llueven criticas, yo llorando, la niña llorando… una enfermera al dia siguiente se apiada y me dice que porque no pido ir al sacaleches y asi por lo menos le doy lo mio, me parece una idea estupenda. La enfermera que me lleva me dice textualmente:”ya para que coño quieres ir al sacaleches si ya le has dado un biberon?? Pues ya sigue con esa mierda que me poneis de los nervios las madres que pedis biberon y luego tocais las narices.” Llego a la habitacion llorando y sintiendome que soy una inutil, que no valgo para nada y que no debo querer a mi hija lo suficiente o algo.
    26 dias dandole a mi hija biberón con mi leche hasta que una anemia grave y el estres hizo que nunca mas volviera la leche a mi… comentarios como: y como no le vas a dar el pecho? No vas a tener vinculo ninguno con tu hija… ah que no te SIRVEN las tetas, tu sabrás pero vamos que biberón no es lo mismo…
    La experiencia tan horrible del parto, la anemia y el cansancio extremo y estos comentarios me han llevado a no querer ni tener mas hijos. Al menos aun lo tengo tsn reciente que sigo un poco traumatizada. Eso si, si algun dia tengo un segundo no pienso ser tan tonta ni dejarme influenciar por enfermeras o matronas que no tienen tacto ninguno.
    Por eso, mil gracias a ti y a todas las demas por esos comentsrios y vuestras experiencias

    1. MILLONES DE GRACIAS POR ESTE POST. estoy en búsqueda de bebé. sigo a muchas matronas en IG. estoy harta de que sólo se hable de LME. Ya sabemos todas que la LM es la mejor nutricionalmente y evolutivamente. Vale. pero hay madres que NO PUEDEN dar el pecho. Se les demoniza, se les habla mal. Apenas hay información en internet sobre tipos de leches, biberones, tetinas…. basta ya. Y alucino con las palabras de algunas enfermeras/matronas o sanitarios que han dicho a mujeres de aquí, para poner una reclamación vamos. Gracias, ruego más información sobre LA !!

    2. Esto que cuentas no es promoción de la LM. Es violencia obstétrica. Si un día te sientes con ganas, una queja en atención al paciente no les vendrìa mal. Aunque haya pasado un año y pico puedes ponerla igualmente.
      Siento muchísimo que te hiciesen pasar por ese infierno. Salud y ánimo. Lo hiciste genial, y cada gota tuya que le diste valió su peso en oro. Pero también lo vale cada una que le des de fórmula, no lo dudes ni un momento.

  31. Por fin mi caso es tengo 48 años mi tercer hijo nació en noviembre no soy primeriza sé cómo dar pecho tenía información total con mi primer hijo no de pecho por infección tenía en aquel entonces mucha leche con mi segunda hija ya no tuve mucha así que sólo le di 3 meses pecho ( 30 y 26 años ) crecieron sanos y por cierto inteligente ambos criados con leche de fórmula ahora después de muchos años llega mi bebé la alegria de la casa y me consigo con que no estoy produciendo suficiente leche pase dos dias de terror en el hospital sin que me bajara nada (cesaría) y mi pequeño con hambre las enfermeras médico y todo tu pégatelo que si te baja perdió 8% de su peso en dos dia y ellos aún dale pecho al final yo molesta la última noche firme tal algarabia que me dieron un biberón por fin mi bebé durmió la ida a la casa me empezó a bajar algo pero no suficiente la presión por parte de todo el mundo hasta de uno misma por darle pecho era estresante toma agua me decía compre pastillas alimentos nada servía hasta que un día salí me compre una fórmula y listo la pediatra me discutió ya le dije mire usted no soy primeriza tengo dos criaturitas de 30 y 26 años sanos profesionales inteligentes y normales y fueron criado con fórmulas porque yo no produzco suficiente leche así que yo no he venido a la consulta a qué usted me produzca complejo ni me baja el auto estima ni me haga sentir menos madre de la que dan pecho vengo a que revise a mi bebé y con eso se acabaron las presiones por parte de todo el mundo pero como todas no tengo información de nada de leche de fórmula como esto de el brote de crecimiento ni que ahora el bibe es a demanda así que con esta información estoy más tranquila

  32. Muchas gracias por el post, la verdad que las madres que terminamos con lactancia artificial por diferentes motivos somos muy cuestionadas. Yo no he sufrido tanto al personal sanitario, pero si más la desinformación en todo lo que se refiere a lactancia artificial. Además, mi hijo es muy demandante y en cada toma llora muchísimo hasta que le das de comer, hayan pasado, 2, 3 o 4 horas.
    Mi marido y yo somos padres primerizos, el postparto lo recuerdo con especial desagrado por toda la incertidumbre y el cansancio. Mi hijo no tuvo problemas de agarre, enganchó enseguida recién nacido, pero muchas veces no paraba de llorar entre toma y toma, a veces descansaba pero enseguida otra vez. Como consecuencia bajo un poco más de peso de lo normal y ya en el hospital nos dieron leche de fórmula con jeringuilla para administrárselo como refuerzo. Ahí descansó, y ahí comenzamos lactancia mixta que he podido mantener hasta los 2 meses y medio aproximadamente.
    El mayor sufrimiento siempre lo he tenido pensando que no me estaba esforzando lo suficiente y no le estaba dando lo mejor a mi hijo (esto trajo también discusiones con mi marido y situaciones muy desagradables para los dos)
    A lo tres meses de dar a luz me hicieron un par de analíticas y el Tiroides salió alterado. Nadie te explica que la baja producción de leche materna también está afectada por esto. Estuve leyendo en internet algunas webs de lactancia y lo explicaban, y pregunté al pediatra y lo único que respondió fue, “ah! Si, está relacionado si”, pero nada más.
    Las marcas de leche, en nuestro caso, tampoco han sido mayor problema, pero sí que buscamos información por nuestra cuenta porque nadie te dice nada. Lo mismo sucede con las tetinas y los biberones, ahí tuvimos ayuda de una matrona amiga nuestra q nos aconsejó, además de amigos y familia.
    En fin, toda una odisea, yo estoy cansada, al final el objetivo es que tu hijo esté bien alimentado y feliz, a su cerebro le puede hacer mucho más daño episodios de estrés por falta de alimento que la leche artificial, es lo que pienso. Lo dicho, muchas gracias.

    1. Por fin algo de realidad…no sabes cuánto me alegra (en el fondo me apena) poder leer comentarios así.
      Cada una tiene su historia, lo que no está justificado de ninguna manera es el «oscurantismo» que hay con la lactancia artificial…y dar por hecho que queremos menos a nuestros hijos…

      1. Gracias por tus palabras! Me han animado mucho. Yo estoy con lactancia mixta porque tuve placenta acreta y me tuvieron que sedar después de dar a luz. Tuve a mi pequeña 10 minutos en brazos y no la volví a ver hasta 5 horas después. Cuando volví a la habitación ya le habían dado un biberón a la niña y como yo estaba todavía aturdida, le dimos otro. Por la mañana intenté darle el pecho pero no me salía leche, hasta que amablemente una auxiliar me ayudó y pude empezar la lactancia. Pero mi pequeña tenía frenillo, con lo que no succiona a bien y me hacía unas grietas horribles, por lo que yo misma iba alternando biberón y pecho.
        El caso es que cada una tiene sus motivos para una cosa u otra y todos son respetables. Las leches de fórmulas ya están bastante avanzadas y no le hacen ningún mal la bebé y el vínculo se construye con amor y cuidados, no sólo dando el pecho.
        Me parece alucinante que en el siglo 21 tengamos que dar explicaciones las mamás que no hacemos lactancia exclusiva

  33. Gracias gracias gracias. Tengo mellizos y uno de ellos con síndrome de down. Así que tiene la boca más pequeña de lo normal y la lengua más grande así que agarra mal. Fueron prematuros y yo tuve preclamsia post parto. Durante el embarazo rechazan lm pero cuando nacieron dije sin dudar que teta ya que es lo mejor. Mis hijos fueron a la incubadora y allí les dan la y yo bajaba a darles teta cuando y como podía. Durante los 20 días que estuvieron en la incubadora un sin fin de matronas enfermeras etc se empeñaban en estrujarme las tetas para conseguir sacarme más leche y para que me agarrasen bien. Cuando no estaba con ellos me torturaba con el sacaleches. Mi marido me insistía mucho y ponía despertadores para que me ordeñara cada 3h. Un tortura y yo una mala madre por no conseguirlo.
    Vi la luz en la primera visita al pediatra me preguntó que había decidido y le conté que yo lo intentaba y no funcionaba y me dijo muy claro que yo decidiese y que ella me ayudaría con mi elección pero que me tenía que hacer feliz a mi. En ese momento no me atreví a decir ya basta pero a los días me plante con mi marido y se acabó la tortura.
    No me informaron de opciones de LA pero cuando uno de mis bebés (el otro no) empezó con los cólicos me sugirió como buscar una fórmula más adecuada el cambiar biberones y tetinas….
    Ahora están con la crisis de los 3 meses. Me ha pasado como a muchas después de mucho leer ya pensaba que los de LA no tenían y empezaba a pensar que pasaba algo grave y tenía que correr al pediatra así que insisto
    Gracias, gracias, gracias

  34. Me ha encantado el post, y me ha encantado leer tooodos los comentarios. Tambien he llegado aqui buscando info de la crisis de los 3 meses. En mi caso quería LME, pero mi hija nació muy pequeñita y sin fuerza (probablemente con algún problema de crecimiento no detectado, pues pesó 2’6 kg con casi 42 semanas). Ya al segundo día en el hospital nos dieron bibe de refuerzo porque había perdido bastante peso. Tenía boquita de piñon y por lo tanto mal agarre, lo que sumado a mi sindrome de raynaud hacía que me dolieran muchisimo los pezones, así que no dudé en usar pezoneras al segundo día (que conocía por la experiencia reciente de mi hermana con las grietas), gracias a las pezoneras el dolor mejoró muchísimo pero afectó aún mas a la estimulación del pecho. El caso es que yo nunca noté subir la leche, y aunque se que sí tenía leche, creo que no la necesaria. Las tomas se hacían eternas, solian ser de 1’5 horas, y al cabo de 45 minutos aproximadamente, otra vez. Solía pasarme mas de 12 horas al dia con la niña al pecho, incluso una noche de crisis estubo 8 horas seguidas al pecho, pero no era suficiente y cada vez necesitaba mas bibe. CADA VEZ que mi hermana me veía darle un bibe de 90ml a mi hija de 1’5 meses me decía «como le das tanto!?! Si es lo que toma el mío con 9 meses!» eso me hizo tener miedo de perder la LM (y todos sus maravillosisimos beneficios) así que intenté no aumentar mas la LA y empecé a intentar aumentar mi producción con la famosa extracción poderosa. Me compré un sacaleches carísimo, y los pocos momentos en que no la tenia a la teta me sacaba leche. Y de madrugada, ademas, que dicen que es mas efectivo. Pero parecía que en lugar de aumentar mi producción disminuia, cada vez me extraía menos, cada vez mi hija parecía tener mas hambre, y en mi empeño por no aumentar más el bibe le hice pasar hambre pensando que eran solo unos dias para que entre ella y el sacaleches aumentaran mi producción y a la larga sería mejor para ella…. Porque claro, había leído en el famoso libro de Carlos Gonzalez que la extracción poderosa era infalible y que en cuestión de 3 o 4 días máximo mis pechos serían cascadas de leche ‍♀️. PUES NO. no solo no me sirvió para nada, sino que mi hija tenia tanta hambre que de repente ya no quería pecho porque no tenía la paciencia ni la fuerza para sacar mi leche. Quería bibe y lo quería ya. Si la ponía al pecho se retorcía como si la mataran. Empecé a darle bibe a demanda pero aún así estube un mes mas intentando diferentes tecnicas de extracción poderosa (10 min al dia en cada pecho cada hora durante un finde entero noche incluida, por ejemplo). Y nada. Y estaba TAN agotada y tan asqueada que durante ese tiempo no disfruté nada de mi hija. Solo deseaba que se durmiera para poder descansar o sacarme leche. Hasta que dije… HASTA AQUí. Y vaya peso de encima nos hemos sacado las dos! De repente mi niña está por fin gordita y tranquila, yo descanso y tengo energía para jugar con ella y disfrutarla, su padre pasa mucho mas tiempo con ella… En definitiva, estamos los 3 FELICES. Si tengo otro hijo querré volver a intentar la LM, pero tengo claro que no voy a amargarme ni forzar las cosas, que voy a aceptar las cosas como vengan, y que lo mejor para el bebé es lo que nos haga estar felices a todos como familia. Y por último, estoy totalmente de acuerdo en que por proteger tanto a los bebes, al final los desprotegen, ya que yo cuido muchisimo nuestra alimentación buscando lo mas natural posible pero con la leche de formula me es muy dificil porque no se como informarme para escoger la mejor. Muchas gracias por dar visibilidad a esto, y siento mucho el parrafon! Necesitaba desahogarme

    1. Hola Cristina!
      Veo que tienes Raynaud, yo lo vengo sufriendo desde los 13/14 años y actualmente voy a cumplir 27.
      No tenía ni idea de que podía afectar a la lactancia materna, pero ni por asomo, sabía que puede influir, por ejemplo, tener ovarios poliquisticos como es mi caso.
      Me has hecho sentirme ‘mejor’ ya que también me sentí bastante torturada en el hospital por el dolor en los pezones y las enfermeras estrujando y estrujando… hasta el punto de heridas, succión de mi hija con sangre… un despliegue vaya.
      Y mira que en mi historial médico pone bien en grande RAYNAUD.

      1. El Raymaud hace la lactancia dolorosísima. Yo no sabía que lo tenía y me tuvieron meses con dolores horribles y dándome cremas antihongos, diciéndome que si tenía los pezones sensibles por las hormonas y ya se me pasaría… mil historias.
        Ayuda ponerse calor seco (un saquito de semillas) justo antes de poner al bebé y justo después, y so esto no funciona pueden recetar nifedipino, compatible con la lactancia (puedes verlo en e-lactancia.org).
        Increíble la poca información en LM del 98% de los profesionales. Parece que saben mucho porque todos opinan, pero la mayoría no tiene ni idea.

  35. Muy identificada! Buscando desesperadamente una razón por la que mi hija lleva 4 días que no come durante el día y por la tarde quiere comer todos los bibi que no tomó antes…nadie te da información. No pensaba que podía llegar a ser tan complicado que tu bebé tome un bibi de 60 ml. Gracias por la entrada!!!

  36. Dios mío gracias por publicar este tipo de cosas porque me he sentido totalmente identificada con todo!!!!! Las malas caras de la gente tanto dentro como fuera del ámbito sanitario… ayuda recibida por tener problemas con la lactancia, ninguna, eso si cuando dices que has desistido eres lo peor.. y luego te encuentras con la que lleva 2 años de lactancia y te dice ah pues yo no lo pienso dejar (como si a ti te importase lo que hace ella!!! Pero a ella si le importa lo que tú haces porque en realidad está pensando que se ha pasado mucha rachas malas con el pecho, porque no se puede apenas permitir despegarse del niño/a porque no acepta ni bibes ni chupetes ni nada que no sea la teta de mamá y en realidad esta jodida porque con 2 años le sigue pidiendo teta por las noches y se despierta) yo apoyo la lactancia materna pero por favor que nos apoyen a las que damos bibe y que nadie nos venda que es súper feliz con el pecho si en realidad no lo es. Si lo es, estupendo, pero si no que no se preocupe de hace el comentario bienqueda y de buena mamá de que no va a dejar el pecho…

    1. Gracias por este post y los comentarios Me he sentido muy identificada. Como muchas lo he encontrado buscando información sobre la crisis de los 3 meses en lactancia artificial y debe ser de lo poco que hay… de hecho ni siquiera sabía que existía esta crisis para los bebés con lactancia artificial, pensaba que era para los de lactancia materna. Ósea, una desinformación… en mi caso decidí después de varios intentos con el pecho y un dolor terrible que no podía aguantar darle biberón, aún asi las pediatras siguieron insistiendo hasta que me plante. Y no solo son los sanitarios, también la gente te pregunta porque no le das pecho. Han logrado que me sintiera una egoísta que no me estaba sacrificando lo suficiente y que era una floja porque todos me decían que debía molestar un poco al principio pero que no puede ser que me doliera tanto (me he roto huesos y pase por una peritonitis, el parto, etc. creo que mi nivel de dolor es más o menos el de todo el mundo).
      Creo que hay mucho odio y envidia en la gente y piensan primero que la lactancia artificial es coser y cantar, que estas tomando el camino fácil y que hay que sufrir (como han sufrido ellas, en algunos casos)

      1. Esto que cuentas no es promoción de la LM. Es violencia obstétrica. Si un día te sientes con ganas, una queja en atención al paciente no les vendrìa mal. Aunque haya pasado un año y pico puedes ponerla igualmente.
        Siento muchísimo que te hiciesen pasar por ese infierno. Salud y ánimo. Lo hiciste genial, y cada gota tuya que le diste valió su peso en oro. Pero también lo vale cada una que le des de fórmula, no lo dudes ni un momento.

  37. Me siento taaaan identificada, como muchas otras por lo que veo. En el hospital no tuve nada de apoyo, intenté dar el pecho y lo único que conseguí fue dolor, grietas y el sentimiento de ser la peor madre del mundo por parte de las enfermeras, matronas, etc. Lo único que me decían es que tenía que doler. Nunca se me olvidará el comentario de un enfermero que me estaba viendo la cara de dolor al tener a mi bebé en el pecho: « esa es la cara que tienes que poner, así es como tiene que ser ». Cuando ya decidí dejarlo solo intentaron convencerme para que le diera pecho haciéndome sentir culpable. Ya podrían haberme aconsejado sobre el agarre, pezoneras, sacaleches.. Lo peor de todo es ver cómo tu pareja también te hace sentir culpable porque, después de haber parido, que una no es que esté en plena forma, piensa que la cosa no es para tanto.
    Ya sabemos que la leche materna es mejor, por supuesto, pero si mujer adopta la decisión de dar formula por el motivo que sea, ¿por qué se le tiene que cuestionar y hacer sentir así ? No me extraña que haya tanta depresión post parto. Entre las hormonas revolucionadas y tanta gente diciéndote que eres lo peor del mundo …

  38. Hola acabo de leer este post y wua. Me cayó de perlas mi bebé tiene 2 meses y 4 semanas. Soy madre primeriza y de entrada decidida lactancia materna pero una vez mi bebé en mis brazos los 3 días en el hospital fue a golpes de ciego. Yo que no sabía sino lo que había leído y leído que una cosa es leer y otra hacer y en el hospital en ningún momento fue alguna alguna enfermera para orientar sobre cómo dar el pecho a mi nena. Solo hasta el día de la alta fue la «asesora de lactancia» para saber cómo iba con el pecho y a decirme que el agarre estaba mal y yo ya con los pezones destruidos y adoloridos. Pero bueno nos regresamos a casa y estuve practicando he i tentando con mi nena entre ensayo y error y íbamos bien hasta que llegó a la 6ta semana que empezó a rechazar la teta a irritarse no paraba de llorar no comía y cuando lo hacía solo 2 o 5 minutos y ya y llorar y llorar. Me entró estrés, desesperación, angustia y ya era yo la que no paraba de llorar por no saber que hacer no saber que sucedía. Mi esposo decidió comprar formula para complementar y así también descansar yo un poco y el echarme una mano alimentando a la bebé. Seguí 2 semanas más con lactancia mixta pero a la final ya la nena se despegó por completo de la teta entonces ahora ya lleva un mes de biberón. Me dolió, me dio tristeza y por más que quería sentía que no podía, que no era capaz de pasar por eso. El ver que el alimento de mi hija soy yo y que me rechaza y que no se la razón. Y ver a mi bebé llorar y con hambre fue desesperante para mi, decepcionante y frustrante. Al final con la ayuda de mi esposo pasé mi duelo y acepté el hecho de que bien teta o biberón lo importante es alimentar a mi bebé con amor y que no todo es la lactancia la maternidad va más allá. El amor. El afecto el cariño la atención que le das a tu hijo. No solo es la teta.

    En fin cuando tuvimos la visita co la pediatra me dijo sobre los estirones de crecimiento de los bebés y que esos cambios que tuvo fueron eso. Yo consulté cuando ella se coloco así y solo me dijo» da el pecho» y ya. Esa es toda la ayuda que consigues de los asesores de lactancia y pediatras.

    Realmente te dicen la lactancia materna es lo mejor pero venga ya te apañaras tu. Porque si pides consejo te ven mal. Olé tú.
    Ahora mi bebé ya lleva 4 semanas con lactancia artificial y sigue creciendo y engordando. No hemos tenido que dar muchas vueltas con la fórmula que usamos gracias a que la primera que decidimos usar le ha sentado perfectamente.

    Lo malo es que en diciembre tenemos su visita de 4 meses y aún no le he dicho a la pediatra que ya no le doy teta sino formula.
    Cada que pienso como decirle me imagino diciéndome más que un puerco. Así que no se como pasará ese día. Porque he leído y no quiero que me salga conque tengo que darle cereal. Porque me parece que es muy pequeña para eso. Quisiera llevar el biberón con mi bebé del mismo modo que se lleva la lactancia materna. Se lo doy a demanda y pienso que también debería ser exclusivamente leche hasta los 6 meses igual de biberón.

    Tengo un lío con lo de la pediatra y con lo de darle solo leche hasta los 6 meses.
    Alguna que me pueda orientar.

  39. Muchas gracias por tu post. Por fin encontré algo de información sobre la lactancia artificial, y lo peor es que por lo que leo, la situación es aún peor de lo que me imaginaba. Gracias por aclararme el motivo por el que no consigo encontrar nada de información sobre este tipo de alimentación. Espero mellizos, y en el momento que me enteré mi intención fue elegir la lactancia artificial, pero cuál es mi sorpresa que no consigo encontrar NADA sobre ello!!! Y no solo eso, sino que además me hacen sentirme culpable por tan solo estar pensando en esa posibilidad… No discuto con nadie que el pecho sea lo mejor, y respeto enormemente a toda aquella mujer que decida dar leche materna a sus hijos. Pero me asombra que en los tiempos que corren, una mujer no puede ser totalmente libre de elegir cómo alimentar a sus hijos, y mucho menos que otras mujeres sean las que las “lapiden” por tomar esa decisión… Luego salimos a la calle a luchar por los derechos de todas….
    Soy futura madre primeriza de mellizos y como buena ignorante en la materia me encantaría contar con la misma información tanto de alimentación materna como artificial, para poder elegir libremente. Me resulta muy triste la realidad que nos has expuesto, pero que me ha servido de gran ayuda para entender muchas cosas… Espero que algún día todo esto cambie y no nos hagan sentir menos mujeres ni menos madres por dar un biberón.

    1. Mucho ánimo tuve mellizos el 1 octubre 2020. Ánimo que se puede mientras te escribo estoy dando un biberón.

  40. Muchísimas gracias por tu post, refleja a la perfección lo que sentimos las mamis que hemos tomado la decisión de dar leche de fórmula, y no deben apalearnos por ello, juzgarnos ni hacernos sentir tan mal, en mi caso incluso mi propia pareja. Es durísimo y deberíamos recibir más información, si tanto miran por el bebé, ¿por qué no prefieren ayudarnos para darle la leche que mejor le venga? Me parece un sinsentido y una doble moral muy grande.

  41. Hola!! Realmente me encantó leerte, encontré tu post por que buscaba información sobre los brotes de crecimiento en bebés que toman fórmula! sin pensar que mi bebé también tiene q crecer! Realmente me he sentido juzgada más de una vez por todos por no ser lactancia materna exclusiva, y mi sueño era darle de lactar a mi bebé, pero por más que use hasta sonda para alimentarlo nada me funciono… ni pastillas, ni avena sigo produciendo menos de 1 oz de leche, que bebe se llenaría con eso? llore mucho, pero finalmente lo estoy superando mi bebé tiene 21 días y está muy bien alimentado (de fórmula) pero finalmente cogiendo el peso que debe, sin llorar por hambre, yo solo quiero un niño feliz y si lo hace feliz el biberón pues QUE SEA FELIZ tu post me aclaro muchas dudas y sabes que… me siento mejor. Gracias

  42. Madre mía! No me he podido sentir más identificada! Y por lo que veo, somos muchas igual!
    Qué desesperante es… Y en mi caso que tengo dos mellizos el doble de febrero frustrante no haberles podido dársela.
    Lo intenté, hice de todo, o eso creía: pezoneras, sacaleches…
    Cómo tantas mamás, he estado totalmente desinformada. Con el dichoso Covid nos han dejado en la estacada. Yo di a luz y nadie me dijo cómo hacerlo, y a pesar de que estuve viendo charlas de matronas por mi cuenta durante el confinamiento, a la hora de la verdad te das cuenta de que aún así te falta información, solo te habla de lo bonito. De cómo meterle la teta en la boca al niño y ya. No oí en ninguna charla nombrar las crisis de los bebés cada X tiempo, y leyéndote a ti, me he dado cuenta de que mis hijos están pasando por todas ellas!!!! Yo me estaba volviendo loca, claro, pensaba, no puede ser que les esté pasando lo mismo a la vez! Te cuestionas, será la leche? Las tetinas? Y efectivamente tengo taitantos botes diferentes de leches, biberones y tetinas de distintas formas y marcas. Para luego estar con la leche que les di al principio que no les sienta mal, simplemente cambié por que estaban un poco extreñidos ( y no siempre).
    Total… Escribiría durante horas sobre mi experiencia, pero mis bebés me reclaman, estamos en plena crisis de los dos meses!!! De dormir raro y comer aún más raro!!!!!!
    Pero vaya, que me alegro de haber encontrado tu post, mal de muchos, consuelo de tontos!
    Ánimo a todas las mamás, y el resto que diga misa! ❤️

    1. Hola!! Que subidón da encontrar esto por aquí y entender un poco lo que le pasa a tu bebe y ver que no eres la unica. Queria pregutarte a ti ya que veo que has pasado por las crisis o a si alguien pudiera decirme cuqnto duran aprox y si despues vuelven a la normalidad y vuelven a dormir como antes. ME fracasada, mixta a punto de fracasar tambien ya que no coge el pecho, me saco lo poco que puedo y se lo doy en biberon. Estoy, por lo que leo, en plena crisis de los meses. Se despierta una vez más de lo habitual por la noche y se deja el bibe a la mitad. Y lo poco que duerme lo hace inquieta, quejandose y desvelandose cada poco. Por el dia apenas duerme y está molesta todo el día. Es dedesperante ver como retrocedes todo lo que habias avanzado. Gracias por compartir

  43. Totalmente. Yo tengo mamas hipoplasicas por si no lo conoceis mis mamas no se acabaron de formar durante la adolescencia, ya me habían comentado que la lactancia materna exclusiva en mi caso iba a ser muy complicado aún así lo intenté. Al tercer día de nacer mi hijo se levanto con 38,5 de fiebre, fuimos al hospital, tenia fiebre por deshidratacion, ingreado dos días, no estaba produciendo suficiente leche y el niño hania perdido en 3 días el 10% de su peso… Por nucha estimulación apenas soy capaz de sacarme leche.. aún asi todo el mundo insiste en que he de dar el pecho y por mucho que les explique la situación parece que me echen la culpa por no producir suficiente leche como si no quisiera producirla.. bastante desesperante..

    1. Hola!! Yo también sospecho que tengo hipoplasia y ya he pasado el duelo y feliz con bibe pero nadie me lo confirma y lo quiero saber para evitarme sufrir con futuros hijos. Quien te lo dijo a ti???

  44. Encontré tu post de casualidad buscando información sobre crisis de crecimiento que parece que sólo crecen los bebés que toman pecho. Totalmente identificada con tu post y sólo puedo agradecerte el blog.
    En mi caso me he sentido muy presionada por mi pareja y su familia para dar el pecho, cuando no produzco suficiente leche, horas y horas de extractores, pezones echos polvo y parece que eres mala madre. Hasta me dijeron que mi madre parecía tener acciones en alguna empresa de fórmula porque me decía que no pasaba nada por alimentar con biberón.Mi hijo perdió mucho peso y tuve que empezar mixta, al final le doy más fórmula y el pecho para tranquilizarlo por cumplir. Nos hacen sentir monstruos que no queremos a nuestros hijos.

  45. Simplemente adoré el post no solo por la manera clara y precisa en la que describes el problema, tan poco visibilizado. A ver.. que hasta en la manera que alimentamos a nuestro hijo nos tienen que juzgar y aquí no solo molesta la desinformación, el desprecio con el que te miran cuando dices que no lactas. No fue para nada mi caso pero sí tengo amigas que no pudieron lactar porque al tercer día ya no les bajó ni esta gota y qué iban a hacer, dejar morir de hambre a su hijo? Pues no. De nuevo gracias

  46. Hola!!! Acabo de llegar a tu blog por casualidad, busvsndo información de por qué mi bebé de casi 2 meses que comía estupendamente de repente no quiere ni ver el biberón y me he sentido súper identificada con en rechazo que sufrimos las madres y padres que nos decidimos por la lactancia artificial y me has tranquilizado mucho, no se se lo de mi bebé será una crisis, hasta mañana no hablaré con su pediatra, pero te doy las gracias por tu post, ya no me siento tan sola en ésto. Gracias!!!!!!

  47. Este post me dio vida literalmente en este momento difícil, mi bebe toma La y un poco de Lm cuando logro producir o sacar con saca leches 1 onza jaja y se la doy también creo por la presión de familia y cosas así… Mi experiencia es un poco difícil tuve cesárea y estuve sola porque vivo lejos de mi familia y la única que estuvo fue mi suegra que no me ayudó para nada, yo paralizada de la mitad de mi cuerpo intentaban las enfermeras hacer que mi bebe agarre y no lo hizo entonces le dieron formula, porque ya se había ido mi suegra jaja… Cuando llegue a casa con ella fue lo típico de no tienes leche porque no te cuidaste, porque te dio frío, porque te mojaste y mil cosas más que me hacían deprimir a diario, logré salir de ahí y estoy sola con mi niño a sus 41 días en su mayoría con formula! Y continuo dándole su fórmula recomendada por la pediatra debido a que la primera le dio muchos colicos… Creo que deberíamos todos ser mas cuidadosos con lo que le decimos a una nueva mamá las hormonas están al tope y la gente solo sabe mandarnos mas hacia el suelo… Te agradezco desde mi casa con mi bebe en su crisis de las 6 semanas y si que la tiene! Es su crecimiento no si alimento lo que le hace estar así… Gracias y mil gracias, salvaste a una mamá al borde de la locura…

  48. Necesito darte las gracias por publicar algo TAN real y que nos pasa a tantas madres…
    Yo pasé por una depresión post-parto con mi primer bebé a causa de un problema con la lactancia y debido precisamente a la presión que en mí ejercía todo el mundo. Esta segunda vez no lo he permitido, y he sido clara en mi deseo de dar lactancia artificial a mi bebé, que crece sano y feliz.
    No hay derecho a que se nos trate como si fuéramos menos madres o peores madres.
    Gracias, gracias y mil gracias.

  49. Por desgracia, (porque no hay derecho a este trato injusto) tengo que estar totalmente de acuerdo contigo.

    En mi caso fue algo obligado, tuve que ser ingresada en la UCI del hospital a los 4 días de nacer mi pequeño. No fue elección y la verdad es que el peque se había hecho a la teta sin problemas. Como bien dices, lo peor es que parecen vendedores que insisten e insisten indistintamente del lugar o la razón.

    Lo que a mi me sucedió fue que entré por urgencias (horas antes de que me tuvieran que ingresar apunto de morir por una complicación post-parto) sin embargo cuando llegué al hospital sabiendo que algo no iba bien, solicité un pediatra para que le dieran leche de fórmula al pequeño para esa noche, ya que tenía claro que no iban a darme el alta en ese día.

    La reacción del pediatra fue insultante, se empeñó en que lo que tenía que hacer era colocarme un sacaleches y me extrajera la leche de los pechos, (algo que quizás dando el pecho durante unas semanas, o con algún tipo de conocimiento previo podía ser fácil, pero acabado de nacer el niño y produciendo poco calostro, iba a tirarme horas intentando sacar algo de leche, que iba a ser insuficiente para que el niño aguantase toda la noche.) Finalmente después de pelearme mucho con ella, llegando a discutir y con mucho desprecio nos trajo un botecito de leche preparada y se largó. Ni una sola indicación de qué había que hacer con aquello, que además era para una única toma.

    Mi pareja me tuvo que dejar allí sola en el hospital y buscar una farmacia de guardia para poder comprar suficiente leche para pasar, al menos esa noche. Horas después me ingresaban en el hospital y salía 20 días después.

    No todo fue malo, por suerte tuve la comprensión de un matrón que me dijo claramente, que por mi situación, con medicación durante un largo periodo de tiempo y sin saber cuantos días iba a estar hospitalizada, no tenía sentido seguir manteniendo la leche materna y usar durante días o incluso meses un sacaleches para después tirarla.

    Creo que en las charlas matronales se debe informar de qué hay que hacer con la leche artificial, indistintamente de que decidas o no darla. Primero por que es nuestro derecho, y no es peor para nuestros hijos, y segundo, porque en casos como el mío, que hay muchos, es increíble que en un momento crítico te sientas completamente a la deriva.
    Y por muy mala idea que le pueda suponer a un pediatra que se deje de dar el pecho momentáneamente, como en principio iba a ser mi caso aquella noche, no se puede tratar a una persona que está entre la vida y la muerte, como si fuera una bruja que quisiera matar a su hijo.

  50. Mil gracias por tu post! ❤️ Mi bebé tiene 7 semanas y le damos lactancia mixta, aunque últimamente toma más leche de fórmula. Estaba buscando foros o algún post para saber si las crisis de lactancia se dan también en niños alimentados con LA, y no he encontrado ninguno hasta que he llegado a tu post y he visto la luz cuando has aclarado que son crisis de crecimiento!!!
    En todos los foros que he encontrado y demás se habla de crisis para aumentar la producción de leche, por lo que dan a entender que solo la tienen aquellos niños alimentados con LM, y nos dejan al resto de madres agobiadas pensando en qué puede estar yendo mal si antes mi niño dormía varias horas y tenía sus tomas muy pautadas.
    Ha sido una suerte encontrar tu post! Gracias! ❤️

    1. He llegado aquí como todas…y después de leerte y leer los comentarios de las demás se me están cayendo las lágrimas. Además yo estoy en un grupo de lactancia y no me siento capaz de preguntar nada sobre LA por el apuro que me da y porque sé que me van a acosar a preguntas otra vez para sacar la causa de qué he hecho mal. Porque para la secta de la mamella si no tienes éxito es que es porque algo has hecho mal. Siempre. Y además lo que me da rabia es que en mi caso he decidido que quiero seguir con la lactancia seca, porque aunque produzca muy poco quiero darle el pecho, y ese tema solo lo tratan para el destete. Porque no hacen más que decir que el pecho no sólo es alimento sino consuelo, intimidad, afecto… todo lo que quieras, pero si te quedas sin leche, pues a destetar, porque además consideran que cuando te pase eso, si eres una de esas desgraciadas o madres desnaturalizadas a las que le pase, ya tendrá tu bebé más de 6 meses. Ni que decir que la mayoría de las gente ni siquiera sabe que es la lactancia seca.

  51. Excelente me ayudó mucho, soy madre primeriza

  52. He llegado a tu post por casualidad y me he sentido taaaan identificada. No sabes cuánto me han reconfortado tus palabras. Muchísimas gracias

  53. Ostras, no te había leído aún. Y me parece muy muy interesante y esclarecedor leer una opinión tan abierta del «otro lado».

    Siento si a veces la gente pro-lactancia somos un poco cansinas. Como insisto a menudo, la idea no es convencer a la que no quiere o no puede, sino ayudar a la que sí quiere (que muchas veces por falta de la información o apoyo adecuado lo acaba dejando). Terrible que estemos en un punto en que ni a la mamá del bibe ni a la mamá de la teta se las informe bien.

    Personalmente, creo que el problema está en los profesionales y en que es muy dificil legislar estas cosas para evitar tanto esto que comentas, como que se unte a la gente para vender tal marca. Considero que los profesionales son los que deberían, igual que te recomiendan este medicamento, suplemento u otro según necesites, deberían estar formados para darte la información adecuada, y recomendarte la leche adecuada para tu bebé. Y saber cuáles hay, y esas diferencias. Sobre todo, cuando hay bebés que además tienen patologías adicionales. ¡Y el cómo prepararla! (Que por cierto, en el curso de asesoras de lactancia, nos lo explicaron. Y nos dijeron algo que mucha gente me dice que no es así, y es que la leche de fórmula se tendría que poner en el agua a hervir unos segundos para asegurarse de matar posibles bacterias peligrosas).

    Y en cuanto a la farmacia, si allí venden el producto, deberían conocerlo y poderte recomendar cuando vayas a preguntar. A ver, si yo voy a pedir digamos condones, y no sé cual elegir, me tendrán que aconsejar cual «nos encaja mejor» XD. No es lo mismo que yo vaya a por pastillas anticonceptivas, y me intenten convencer de que use condones, eso sí sería promocionar. Lo otro es informar.

    Y lo de la lactancia a demanda… Me parece tan descabellado que se hayan empeñado durante tanto tiempo en que hay que dejar a los bebés pasando hambre «hasta que sea su hora». 🙁 Pero claro, cuando te lo dice un médico, a ver qué vas a hacer. Te fías.

    En fin, que ojalá se pueda seguir avanzando, y ayudando a cada quien con sus decisiones.

    ¡Un saludo!

  54. Qué razón tienes! Me he sentido identificada con tu relato. Eso de buscar la leche hasta encontrar la tuya… Me parece un despropósito!. Lo mío fue mal también porque mi niño comía muchísimo, te digo que con 1 semana de vida comía 60, y decidí darle Bibi pensando que no había alternativa! Al mes me enteré de que podía darle teta y Bibi, panzón de llorar por no haberme enterado!
    Tengo en cuenta lo de las crisis de crecimiento, porque no quiero darle cereales de momento ( mi bebé tiene 3 meses y medio). Esperare un poco más.
    Menos mal que no soy la única que me pasan esas cosas!
    Gracias!

  55. Qué razón tienes! Me he sentido identificada con tu relato. Eso de buscar la leche hasta encontrar la tuya… Me parece un despropósito!. Lo mío fue mal también porque mi niño comía muchísimo, te digo que con 1 semana de vida comía 60, y decidí darle pecho pensando que no había alternativa! Al mes me enteré de que podía darle teta y Bibi, panzón de llorar por no haberme enterado!
    Tengo en cuenta lo de las crisis de crecimiento, porque no quiero darle cereales de momento ( mi bebé tiene 3 meses y medio). Esperare un poco más.
    Menos mal que no soy la única que me pasan esas cosas!
    Gracias!

  56. No sé a qué médicos vas, pero me parece increíble lo que cuentas, creo que aconsejar lo que uno considera saludable está bien, pero hacerlo de manera personal es de ser muy poco profesional. Yo he dado pecho y en el hospital me ayudaron a que mi bebé se enganchara, pero más allá de eso, nadie me asesoró en nada, todo lo he leído yo por internet!! Así que tampoco te creas que tenemos tanta suerte ni al personal médico a nuestro servicio..Y créeme que a mí también me han comido la olla conocidos diciéndome que con el biberón mi bebé no tendría cólicos, yo llegué a comprar leche de Fórmula por la presión (leche que mi hijo casi me tira a la cara y finalmente nunca tomó)…no te sientas mal, con tal de dar por saco, la gente increpa y presiona, estés en el lado que estés. Mis amigas y conocidas que dan biberón me explicaban los motivos por el que se lo daban y yo pensaba: por qué me estará dando explicaciones?? Ahora imagino que porque han pasado por lo mismo que tú…Qué injusto!

  57. Q triste es leer q nos pasa lo mismo a todas, en mi caso fue error del hospital, la baby nació con bajo peso, en una cesárea programada y…. póntela al pecho, venga al pecho, pecho pecho pecho….. salimos del hospital con mas del 15% del peso perdido y aguante con pecho hasta la primera revisión del pediatra. Gracias al cielo me toco una pediatra encantadora q vio la q habían liado en el hospital y me indicó q en cada toma, antes bibe, y luego si quería seguir intentando al pecho….. para mi fue un alivio ver que mi nena comía y dormida, como se supone q hacen los bebes….
    El problema para mi vino cuando mi entorno intentaba q no me sintiera culpable por no dar el pecho…. y yo no sabia como decirles que para mi fue un alivio ….
    la peor experiencia en relación a todo el embarazo. Mucho peor que la cesárea , q ya es decir….
    Gracias por tu post, me he reido mucho! Menos mal que cuando los vemos sonreír se nos pasa todo.

  58. Encontré tu post buscando el por qué mi bebé no estaba comiendo tan bien como antes al borde de los 3 meses que tiene ya y me he sentido totalmente identificada. Después de una cesárea de urgencia, una anestesia que me aletargó más de la cuenta y dolores insoportables al día siguiente me “ayudaron” a que mi bebé cogiera el pecho. La situación es que yo acostada sin poder movermr prácticamente de pecho hacía abajo y 3 enfermeras para que mi hijo cogiera el pecho así cada vez que venían. En un momento una de ellas hasta me contracturó el hombro y casi ahoga a mi hijo metiéndole el pecho en la boca y yo con cara de poema pero claro “la leche materna es lo mejor” tuve que ponerme pezoneras y aun así el dolor era insoportable. Estuve al borde de la depresión y en casa no paraba de llorar y pensar que era una mala madre por no haber podido dar el pecho. Y todavía me siento así cuando estoy en la calle y le preparo a mi bebé su biberón. Todas estamos de acuerdo que la leche materna es lo mejor pero necesitamos que los informen también de las otras opciones que tenemos, porque todas queremos lo mejor para nuestros bebés. Muchas gracias por tus palabras

    1. Hola pues mi caso es muy parecido, cesárea de urgencia, 15 días de ingreso en neonatos y esforzándome en que me cogiera el pecho y realizando la extracción cada 3 horas en casa para no dejar de producir. Ahora con mi peque de 3 meses en buen estado y con tener que volver al trabajo no quiero seguir pegada al saca leches pero claro vienen los comentarios de con lo que te haz esforzado y los comentarios de los grupos de lactancia de que debo seguir insistiendo en que coma directamente de mi pecho por más que les explico que ella lo coge para calmarse SOLO pero para la hora de comer se cabrea y quiere el biberón ya sea de mi leche o de preparado. Tengo que tomar yo la decisión pero todo el mundo opina y te hacen dudar y sentirte mal.

    2. Ay Verónica me sentí 200% identificada con el post, y 350% contigo! Ni una palabra que agregar. Dolor emocional absoluto.

  59. Muchas gracias por compartir tu experiencia porque ahora puedo entender lo que le está pasando a mi bebé.

  60. Yo levanto la mano desde Uruguay y te digo gracias!!!!
    Acá nadie se atreve a decirlo ni escribirlo. Vengo sufriendo violencia los 3 meses desde que tuve a mi bebé. Mismo salida de varios días de uti al llegar a la Mater con mi bebé salido de neonatología con un biberón de 70ml me decían de todo… Menos que era linda….. Nadie me ayudó a prender a mi pichón, de 2,6 kg superchiquito…. Y tuvimos que descubrir todo
    el mundo de la fórmula solos con el papá.
    Así que gracias gracias gracias! Por más madres empoderadas!

    1. Me paso igual, yo también soy de Uruguay, mis bebes nacieron prematuros 35 semanas de un embarazo gemelar mediante cesárea de emergencia por preclancia. Estando los dos ingresados en cti por suerte bien el pequeño por su peso que al nacer fue de 1.960 y 41 cm y el más grande por oxigenación que la tuvo 1 día con un peso de 2.270 y 43 cm.
      Luego de 2 días los pasaron a sala conmigo y las enfermeras me dijeron que les tenía que dar pecho así que agarraron a los dos bebés y me los pusieron 1 en cada pecho. Ellos lloraban y se desesperaban porque tenía muy poquita leche y los pesones muy cortos así que no podían prenderse y menos los dos a la vez. Gritaban de hambre y ellas seguían insistiendo y apretándose porque se tenían que prender. La pasé muy mal y deseaba que me dieran el alta para no estar más en ese lugar. Tampoco recibí ninguna información de la leche de fórmula, cuando nos dieron el alta no sabíamos ni prepararla. Me los traje de alta con 1.860 y 2.230 y con 3 meses y uno de ellos en plena crisis de crecimiento están en 5 kilos el más peque y 5.500 el más grande.

    2. Yanaaa acá otra uruguaya igual que vos, sufriendo lo mismo. Si quieres nos escribimos je.

      1. ¡Gracias!
        Otra madre que da el biberón. Me indujeron el parto por falta de líquido amniótico en la semana 38. La peque nació con 2kg 700 gr. Dos días pasé con las tetas fuera y todas las matronas del hospital que venían por parejas a intentar que lo cogiera, una hora por pareja, pero era imposible.

        Al final una me dijo que mi hija no tenía un problema de agarre, sino de fuerza en la succión y me dio la gran idea del extractor de leche, con el que le pude dar algo de calostro a mi hija, hasta que se agotó.

        A los pocos días del alta empezaron los cólicos del lactante. Esa dificultad para encontrar leche que le sentara bien, la falta de asesoramiento, la imposibilidad de conseguir muestras, el dinero tirado, la frustración… me identifico totalmente. Una se siente maltratada por el sistema.

        De nuevo, gracias 🙂

  61. Me sumo, de mi primera hija aguanté 4 meses con lactancia materna y digo aguanté porque fueron una tortura para mí. Me inundé de información sobre la lactancia, me hice pedazos los pezones, soporté las 3 primeras crisis que duraron mucho más de lo que se supone que durarían pero ya estaba en un colapso total, teta para comer, teta para dormir, teta para chupetear, teta para calmar, todo el santo día y la santa noche teta y para rematar la niña no subía de peso y en cada control estaba en riesgo de desnutrición “la teta se da a demanda me decían, ud no la está alimentando cada vez que ella se lo pide”.. Al final con miedo y muchas dudas le metí un biberón y santo remedio a todos mis males, creo que volví a la vida y punto. Con mi segundo hijo lo intenté pero siempre tuve claro que tarde o temprano necesitaría recurrir al biberón otra vez porque mi primera hija apenas tiene 2 años y es muy dependiente de mi y estoy sola con ellos todo el día, así que al mes le dí su primer biberón, hacia lactancia mixta pero al mes y medio rechazaba la teta, no sé si era otra crisis, para mi la verdad fue un alivio, NO ME GUSTA DAR TETA esa es la verdad y punto. El biberón se lo doy a demanda porque en alguna parte leí que así se daba NO porque se me halla informado directamente, y ahora con casi 2 meses creo que está con algún brote porque pide más leche de lo normal y hace 3 días que esta muy llorón y duerme pésimo por el día, de hecho estaba buscando alguna información sobre esto porque ya estaba creyendo que eran cólicos (que gracias a Dios nunca a sufrido) y me topé con este post buenisimo ! Asi que respeto y me alegro por todas las buenas madres que han podido dar teta exclusiva hasta los 5 años a sus hijos, pero hay otras madres que optamos por algo diferente y no por eso somos menos madres.

  62. He llegado aquí buscando el Google “bebé de tres meses llora mucho come mal”. Y me has encantado! Ni idea de lo del bache de los 3 meses tenía y eso que voy por mi segundo bebé de biberón. Me estaba volviendo loca, he gastado un dineral en tetinas nuevas de tooodas las formas, he cambiado de leche, casi mato a mi suegra por pesada que ya no sabía como hacerle entender que NO eran cólicos que era otra cosa.. . No sé porqué no se nos informa mejor.
    En mi caso no he dado pecho porque no me ha dado la gana, así sin excusas. Tengo poca tolerancia a la frustración y muy poquita paciencia, así que preferí dejarme de historias y estar lo más tranquila y centrada posible para estar al 100% con mis hijos. Una matrona incauta intento convencerme de dar el pecho y le metí tal corte que paró en seco. A parte de ella nadie me intentó convencer jamás en ninguno de mis dos embarazos y postpartos. Es más, a mi si que me han informado de marcas de leche y al decir que no soy de teta no me han dado información sobre ello, pero vamos, tampoco me han dado información sobre el biberón.
    Del personal sanitario (soy de Huesca) ni una queja, pero de las pesadas de la liga de la leche estoy hasta el toto. Les he pedido yo opinión? PESADAS

  63. Sentí la necesidad, de escribirte y darte mi enorabuena, en mi caso también alimento a mi hijo con leche artificial, y no sabes cuánto entiendo y comparto cada palabra que leo.
    Ojala hubiese más gente como tú, escribiendo todo esto, y desarrollandolo, es un tema muy importante, para muchas mamás como yo. Enorabuena de nuevo…

    1. Llore, llore leyendo tu post porque me han hecho sentir tan culpable por no dar teta. Me han satanizado. Me he sentido muy mal y creo que la niña se va a enfermar mucho por tomar la decisión de dar biberon. La lactancia materna es asfixiante, es un acto de amor demasiado entregado que yo no está a dispuesta a hacer no porque no quiera a mi hija, sino porque necesito tiempo, espacio, libertad.

  64. Gracias por tu post. Bibe y deja vivir

  65. Lo primero me declaro FAN TOTAL de tu post, enserio, GENIAL.
    A mí me hicieron cesarea y cuando subí a la habitación a mi hijo ya le habían dado un biberón. Yo tampoco tuve mucha ayuda para poder dar pecho en el hospital y eso que con la cesárea no sabía cómo ponerme porque me molestaba todo. Cuando salimos del hospital decidimos comprar una lata de leche por si caso y en el super que había abierto (era el día de fin de año) solo había una marca. Mi hijo tiene 3 meses y medio y sigue con esa misma marca, tuvimos mucha suerte la verdad. seguí dando pecho durante un par de meses, siempre con lactancia mixta por diversos motivos y un día no le di más pecho y no me siento mal para nada. Tengo un vínculo especial con él.
    Pero en lo que más de acuerdo estoy es en lo de la desinformación que hay. De hecho he encontrado esto de casualidad porque no soy capaz de encontrar algo sobre la crisis de los 3 meses que no sea sobre LME y es curioso porque mi hijo tiene todos los síntomas sin tomar pecho.
    En fin, somos unas malasmadres y hay que asumirlo

  66. Hola a todas! Primero que nada, todas sois las mejores madres para vuestrxs hijxs, eso que quede claro. Yo soy madre de mellizos, hice lactancia mixta. En el hospital no me ayudaron mucho para el enganche y como perdieron un poco de peso les dieron biberón de refuerzo (aunque no lo crean) Mi experiencia ha sido desde ser una heroína por dar pecho y loca por no dar solo biberón teniendo dos bebés que alimentar a la vez, creo que cualquiera de las dos opciones en totalmente loable, ni una ni la otra perjudicará al bebé/s. Di pecho hasta casi los 4 meses, ahora solo biberón y tengo que decir que mis hijos no han tenido cólicos, ni gases de espanto, ahora tiene 7 meses y medio, están gorditos y fuertes. Llegue a este blog buscando info sobre crisis de crecimiento, hemos tenido unas semanas en que se despertaban sin razón de ser y me temo que son los dientes…cada etapa es un mundo. Mamis, sois geniales, nunca lo dudeis. Besos a todas!

  67. Gracias por escribir tan claro!

    Tengo trillizos de 3 meses, ahora mismo con brote de crecimiento, no se acaban los bibes, no duermen igual de bien, lloran constantemente… Pero claro, tengo que escuchar que como va a ser una crisis si no les doy teta.

    Ya viene de antes de parir (perdón, no parí, me los sacaron mediante cesárea) más mala madre aún por no poder sacar 3 niños por la vagina… La matrona me intentó convencer de mil formas para que diese pecho.

    Ya en el hospital, venían asesoras de lactancia a mi habitación y en la sala de neonatos a hablarme sobre los beneficios de la lactancia materna, al final me cabreé, y les dije que el día que tengan trillizos, y les den pecho, que vengan y entonces me hablen sobre lactancia.

    Sólo un pediatra (de la vieja escuela) privado, entendió que no optara por dar pecho, lo catalogó de normal ¡por fin! Al menos un señor, de 60 y pico no me puso la pegatina de malamadre en la frente. ¡Gracias doctor!

    Nada, voy a seguir dando bibes porque mi día a día ahora mismo consta de dar entre 18 y 22 biberones, + pañales, + lloros… y querían que todo esto me lo comiese yo con patatas, dando teta a los 3, por lo menos estoy muy tranquila por no ser peor madre al darles biberón y así permitir que mi pareja y padres puedan ayudarme con la alimentación de los pequeños.

    Pequeños que por cierto ni han tenido cólicos, ni gases ni nada de lo que te venden que es solo para lactantes de LA, claro, por eso mismo ahora no tienen tampoco una crisis de lactancia… Son todo imaginaciones mías

    1. Ufff, TRILLIZOS! Marta cariño… ERES LA HOSTIA, yo te daría un premio a madre del año sólo por llevar a término un embarazo de trillizos chica… Ole tú, yo no sé si podría. No hagas caso, no estas loca, eres la mejor madre que tus hijos pueden tener y has escogido la opción que crees más correcta para tu familia. Que nadie te haga sentir culpable nunca jamás por ello. Ánimo y fuerza, que vaya todo genial y pide ayuda a tu familia porque si un bebé es mucho trabajo 3 bebés… Madre mía Marta, tienes el cielo ganado chica.

    2. Hola Marta !! Te admiro muchísimo con trillizos y pasando por un brote de crecimiento, mi bebé de 3 meses y 3 semanas hace ya 2 que esta con el.brote, llora todo el día, me deja la mitad de los biberones, es muy agotador.

      Puedes contarme un poco más sobre el comportamiento de tus bebés durante el brote ?? Y cuanto tiempo llevan con el ? Saludos

  68. Hola! He llegado al post buscando info sobre la crisis de los tres meses en bebes con LA y lo cierto que me ha encantado lo que cuentas, yo empecé con LM con mi nena y a los 10 días la tuve que dejar, tenía unas grietas terribles que me sangraban y dolían hasta el punto que cada vez que la niña pedía yo lloraba de dolor, era un suplicio. Lo intenté todo (al menos todo lo que se me ocurrió) fui a la matrona y me dijo que se enganchaba perfectamente que seguramente es que tenía mucha fuerza de succión, me compré cremas cicatrizantes, usé pezoneras para proteger un poco el pezón hasta que curaran, intenté lactancia mixta…al final lo dejé y ahí empecé a disfrutar del momento de alimentar al bebe.
    Ahora tiene casi 3 meses y hasta ahora comía genial y se acababa casi siempre los bibes, de repentr ha empezado ha dejarse mucho, a veces casi la mitad, y pide antes el siguiente bibe , imagino que porque ha comido menos. Además dormía desde la toma de las 11 hasta las 5 o 6 de la mañana y ahora se despierta entre las 2 y las 3 y otra vez a las tres horas.
    Ya no se que pensar, será una de esas crisis? O será algún tipo de intolerancia a la proteina de vaca?
    Además llora muy fuerte si intento darle más bibe

    1. Me pasa exactamente lo mismo, mi hijo hizo ayer 3 meses y llevamos una semana que no quiere acabarse los biberones. Lleva casi 2 meses con 150 ml que se los tomaba fenomenal, y ahora la mayoría de las veces es toma solo 120 y en ocasiones hasta menos, y cuando le insistes un poquito se pone a llorar, a retorcerse y a morder la tetina cuando antes cuando no quería más simplemente dejaba de succionar y listo.

      Yo achaco lo de pedirlo antes porque comen menos y tienen hambre antes, como es lógico y el comportamiento en general a la crisis de lactancia de los 3 meses, aunque como dice en el post esto es mi conclusión porque a mi nadie me ha comentado nada de las crisis. Si he notado que lo que tiene son muchas ganas de dormir, que supongo que se normal si está creciendo, no se si a ti te pasa igual aunque cada niño pasa las crisis de una forma diferente.

      Yo le echaría paciencia y aguantaría unos días porque creo que no es intolerancia, sino una crisis y que pasará en unos días. Mientras tanto estar tranquilas porque les transmitimos el nerviosismo y al final es peor.

    2. HOLA Irene, que alegría leer tu comentario, ya que yo también llegué aquí buscando información sobre el brote de los 3 meses en bebés con LA.

      Mi bebé al igual que el tuyo me está dejando la mitad de los biberones en sus tomas, pero peor que eso es que llora todo el día, solo quiere estar en brazos y de hecho hay veces que aún estando en brazos no logro calmarlo.

      Mi bebé lleva ya 2 semanas así y yo estoy tan quebrada física y mentalmente con esta situación que hoy lo llevé por emergencias , pero al revisarlo todo esta bien… Si es el brote de crecimiento solo estoy a la espera de que se le quite pronto porque estoy a nada de volverme loca con tanto llando que no se calma con nada .

      1. Dios te bendiga, mejor de ahi, no pudo ser. Las que nos critican no tienen ni idea de como amamos igual o mas que ellas a nuestros hijos, cada quien vive su realidad. Damos hasta donde nos duele pero tenemos que levantarnos porque como siempre le decía a mi esposo, mi hijo necesita a su Madre y si mi hijo queda huérfano pierde mas!!

  69. Gracias x la entrada. Llegué desesperada buscando información sobre la crisis de seis semanas y parece que mi niño como toma bibi no la tiene que pasar o algo así.
    En mi caso, después de provocarme el parto x cesárea de urgencia x preclamsia a las 37 semanas, me gané tres días en UCI x guapa. Cuando me subieron a la habitación, se llevaron a mi niño a neonatos x bilirrubina alta. Y otra vez separados. Allí podía ir a intentar darle pecho. Y la verdad es que todo el personal lo intentó con mucha dulzura y paciencia. Pero yo salía llorando de cada toma xq mi canijo no enganchaba. Al final, la última noche antes de darme el alta, tomé la mejor decisión: pedí un biberón y las pastillas para cortar la leche. Se había acabado el llanto. Mi hijo me necesita fuerte, alegre y feliz.
    Y sí, formo parte de ese grupo de madres de segunda categoría que no han parido y no dan pecho, pero os aseguro que quiero a mi hijo más que a mi propia vida, como todas las mamis.
    Y sí, hoy lo he pasado mal xq no entendía qué le pasaba y me angustiaba verlo llorar así xq soy primeriza. Pero gracias a entradas como esta ahora tengo las cosas más claras.

  70. Gracias por este post. Llegué de casualidad, desde Argentina, buscando información sobre los brotes de crecimiento con bebés de biberón. Me siento identificada con todas ustedes! Acá estamos con Catalina, de casi tres meses, que claramente está atravezando la crisis de los tres meses. Me hizo muy bien leerlas y sentirme acompañada. ¡Gracias Madre de 2! Cariños desde el otro lado del globo

  71. Buenas.. lo has explicado perfectamente, gracias.Estamos con la crisis de los 4 meses y claro estaba buscando informacion mientras mi niño se dormia y me encontrado con tu blog y me he tenido que salir de la habitacion por que no podia aguantarme la risa. Yo a los 20 dias dije se acabo el infierno este de la teta.A mi en la semana 6!!! De embarazo la matrona me pregunto si iba a dar la teta???? En las clases privadas y publicas de preparto que fui pues se decian cosas como que LME cura el cancer, no tendras cancer tu por dar el pecho, los niños no se ponen malos, el postparto sea cesarea o vaginal no duele asi que no tomes medicamentos con la LME que no hacen falta, pierdes peso y te recuperas antes, y un largo etc total que yo que no era muy proteta dije voy a darle teta por que me sentire una hija de puta de por vida… 20 dias dure.. preguntandome cada santo dia que clase de madre tan poco sacrificada y egosita era yo. Bueno y hay empezo el cuestionario de todo el santo mundo que por que no le daba el pecho y yo diciendo yo no le voy preguntando a la gente si sigue las recomendaciones de la OMS para su alimentacion o sobre la actividad fisica que tiene que tener un niño o sobre si come 5 piezas de fruta al dia. Me llegaron a decir en mi campaña antiteta que eramos mamiferos. Y yo .. ah vale…. solo para la teta o tenemos razonamiento a parte de instinto y vivimos en el Sxxi? Por que intetamos ser monogamos si somos mamiferos ……. y un largo etc.. total mi niño esta estupendo y yo tambien que es lo importante cualquier dia la oms dira que nos quedemos cuidando a nuestros hijos y no trabajemos nunca mas por que no necesitaran psicologo en su vida . Un saludo.

  72. Buenas.. lo has explicado perfectamente, gracias.Estamos con la crisis de los 4 meses y claro estaba buscando informacion mientras mi niño se dormia y me encontrado con tu blog y me he tenido que salir de la habitacion por que no podia aguantarme la risa. Yo a los 20 dias dije se acabo el infierno este de la teta.A mi en la semana 6!!! De embarazo la matrona me pregunto si iba a dar la teta???? En las clases privadas y publicas de preparto que fui pues se decian cosas como que LME cura el cancer, no tendras cancer tu por dar el pecho, los niños no se ponen malos, el postparto sea cesarea o vaginal no duele asi que no tomes medicamentos con la LME que no hacen falta, pierdes peso y te recuperas antes, y un largo etc total que yo que no era muy proteta dije voy a darle teta por que me sentire una hija de puta de por vida… 20 dias dure.. preguntandome cada santo dia que clase de madre tan poco sacrificada y egosita era yo. Bueno y hay empezo el cuestionario de todo el santo mundo que por que no le daba el pecho y yo diciendo yo no le voy preguntando a la gente si sigue las recomendaciones de la OMS para su alimentacion o sobre la actividad fisica que tiene que tener un niño o sobre si come 5 piezas de fruta al dia. Me llegaron a decir en mi campaña antiteta que eramos mamiferos. Y yo .. ah vale…. solo para la teta o tenemos razonamiento a parte de instinto y vivimos en el Sxxi? Por que intetamos ser monogamos si somos mamiferos ……. y un largo etc.. total mi niño esta estupendo y yo tambien que es lo importante cualquier dia la oms dira que nos quedemos cuidando a nuestros hijos y no trabajemos nunca mas por que no necesitaran psicologo en su vida . Un saludo.

  73. Buenas, me acabo de encontrar con tu blog. Te comento, mi niña tiene 2 meses y toma LA desde los dos días de vida. En las 3 primeras semanas de vida me sentía mala madre, solo escuchaba que la LM era la mejor alimentación para mi hija. Mi matrona (Gracias que me cambié de CS) me decía que en los paises tercermundistas era la única forma de alimentar y yo pensaba “pero si nosotras no vivimos en un mundo tercermundista”. Me dijo que descartara la opción de darle biberón que era lo peor del mundo y muchas más cosas que se le escapó por su cara. La enfermera me soltó una lindura tipo “solo te voy a dejar que le des un bibe al día” perdona? ¿A cuento de qué usted tiene que condicionarme? Al final opté por lo mejor para mi hija y fue la LA. Tiene sus reflujos y sus cólicos (Gracias que está en tratamiento y está genial). Y ahora, está con una crisis de crecimiento (hasta HOY solo pensé que se daba en bebés con alimentación LM pero no, me equivocaba ya que como dices NO nos dan información a las mamis que optamos por bibes). Duerme mucho y come poco. Yo he optado por esperar a que ella dicte loa momentos en los que quiere comer y dejar que duerma cuando lo necesite. Espero que sea una pequeña racha y siga cogiendo peso con normalidad y creciendo como debe. GRACIAS por tus palabras, me siento muy identificada. GRACIAS por darle visibilidad a algo que la mayoría de los profesionales de la salud obvian. GRACIAS!

  74. Buaaa!!! a medida que he ido leyendo este post me he sentido super identificada, nada mas que añadir a tus palabras.

  75. Bufff!!! Menudo post lo iba leyendo y era como si lo hubiera escrito yo, como me he sentido lo que he llorado por pensar que era mala madre, menos mal que tenia a mi pareja ahí apoyándome en todo momento, hasta en el hospital mi pareja tuvo que echar de la habitación a la comadrona que insistía y me estrujaba los pezones mientras que yo lloraba.

    Nada mas que añadir a este post!!!

  76. No veas lo feliz que soy a leer esto, soy madre primeriza 27 años en busca de mi bebé desde los 25 y por fin llego nuestra amada princesa, todo el embarazo te van metiendo en la cabeza que la lactancia materna es la primera y casi que la única opción, nace mi niña y nada más nacer no se enganchaba, no me baja leche las matronas me apretujaban el pezon mi niña no comía y lloraba y lloraba xk no me salía nada de nada de leche pedia un biberon y en hospital me decían que no era lo mejor y que me pegara a mi hija al pecho, y la bebé por mucho que se pegara no me bajaba la leche y mi niña tenia hambre y me bajaba de peso y ellas seguían retorciéndome los pezones al 3 dia note mis axilas muy pero que muy mojadas, EN RESUMEN POR UN PROBLEMA QUE DESCONOCIA QUE TENIA, CONTABA CON DOS PEZONES MAS EN mi CUERPO EN CADA AXILA SE LLAMAN PEZON NUMERARIO, y si, es cierto que siempre me vi esos puntitos en las axilas pero nunca pensé que fueran “pezones” el caso es que solo me salía leche por allí y no por los pezones reales de los pechos!!! Obviamente no me iba a pone a mi hija a chupar de una axila, fui al médico y un eco salió que no tenía glándulas mamarias en los pechos sino alrededor de las axilas y que era casi imposible dar pecho ya que los conductos estaban destinados a las axilas y no al pecho!! Algo “normal” según los doctores, a todas estas voy a toda desesperación por un biberon y mi hija comio desesperada obviamente tenía mucha hambreeeeeeeeeee, explicó mi caso a mi matrona y me dice que pena que le vallas a dar plástico a tu hija, me dolió tanto, no fue algo que decidí yo, SEÑORES SI ME PONIA QUE MI HIJA A CHUPAR DE LA AXILA DE ME DESARROLLARIA UNA TETA TAL CUAL ERA ANTI HIGIENICO INCÓMODO, Y MILES DE ETC MAS, muy a mi pesar y con todo mi llanto por sentirme mala madre no pude dar pecho y aún así contando mi caso y mostrándoles las axilas a doctoras matronas enfermeras me dicen ya ya ya pero lo mejor es la leche materna!!!!!!!!!
    Como te sientes como madre que no puede?
    Ánimo a todas las manos de biberon y llegue a este post por que mi niña está pasando por una crisis de crecimiento, y mi cuñada me dice que no le doi pecho que es imposible que pase por la crisis

    Holaaaaaaaa???? Ya veo que no jajaja besos a las súper mamas!!!! De biberon

    1. Cristina, me acabas de dejar anonadada con lo de pezón numerario. Entiendo PERFECTAMENTE que decidieses no dar lactancia materna. Increíble esa matrona.

  77. Hasta ahora creía que era la única madre que se atrevía a decir las cosas tan claras. Desde los cursos preparto te machacan con la LM, sales con la idea hiperclara de que no hay otra opción porque, claro, quién no quiere lo mejor para sus hijos? Empiezas hasta a pensar “mal” de los biberones…la opción fácil…hasta que pasas de la teoría a la práctica, con una LM que es un infierno, con mastitis en ambos pechos a la vez, con una llámalo depresión postparto o bajonazo hormonal de narices donde te despiertas y sólo quieres llorar y no puedes con tu vida y piensas “esto es un infierno” y te sientes más y más culpable y tienes tal nivel de agobio que te preocupa más que no puedas darle el pecho a ti hijo si te operan por las mastitis que la propia operación…hasta el punto de que cuando entras en la consulta de lactancia para dejar la LM (porque vas a acabar mal tú y tu hijo y tu familia entera) sales diciendo “bueno, llevan razón, aguanto un poco más” pensando que han mirado por tu hijo, y NO, sólo siguen el maldito protocolo. Y, cuando por necesidad (LM fallida o porque tienes que reincorporarte al trabajo) o porque te da la gana, decides pasar del pecho al bibe…drama. El niño no quiere el bibe ni en pintura, pruebas con ochenta tetinas, estrés, más estrés… y te acuerdas de las matronas y enfermeras que te aconsejaban no dar ni por asomo un chupete o un biberón (ni de tu leche) por si “dejaba de querer pecho”. Ahora tienes otro problemón y ellas no están en tu casa para hacer que tu hijo coma, para mirar por su bienestar. Por lo tanto, mi conclusión es que NO cuentan la realidad y NO tienen en cuenta las consecuencias cuando una LM no puede darse, porque ahí está el problema. Claro que una LM sin problemas es LO MEJOR, claro! Pero no siempre puede darse y si no puede darse y tienes que decidir con muchas lágrimas pasar a la LA, es porque el bienestar de tu hijo no va relacionado sí o sí con la LM. Si la madre no está bien, da igual toda la LM que haya. Basta ya de no contar TODA la realidad, todos los casos que pueden darse. Ninguna madre es mala madre.

  78. Acabo de llegar a este post de casualidad. Mi bebé tiene 4 meses y desde que cumplió un mes me vi obligada a dar lactancia artificial. H digo obligada ya que también conmigo fue todo un despropósito desde el mismo paritorio. Que si el niño no se sabía enganchar, que si era yo la que no sabía colocarle, que si el niño estaba hambriento porque mi leche no era suficiente y un largo etcétera hasta que llegamos a la primera crisis de crecimiento y ante la falta de información no me quedo otra que darle un biberón mientras que a mí también se me caían las lágrimas. Después intenté continuar con la LM pero entre las hormonas y la poca confianza que tenía en mi misma después de todos esos comentarios por parte de profesionales, familia y pareja, no fui capaz y abandoné la LM entre lágrimas. Aún es un tema que me duele.
    En el embarazo estuve dudando entre pecho y bibi. Tras intentar informarme llegue a la conclusión de que para ser buena madre había que optar por el pecho y ahí empezó mi obsesión que tras todas las complicaciones me tuvo al borde de una depresión.
    Obviamente siempre he querido lo mejor para mi hijo pero si la LM no pudo ser, quiero no sentirme culpable y estar informada sobre la lactancia artificial ya que es otra opción tan valida como la LM. Se supone que niño feliz si mamá está feliz y mi bebé lo es con su bibi. El vínculo que se crea con la teta se puede tomar también con el biberon.
    Si solo me hubiesen informado bien (sobre la LM, LA y las malditas crisis…) no se que opción habría elegido, pero sé que lo hubiese hecho sin cargo de conciencia.

    1. Tania, me he sentido muy identificada.. yo estuve al borde de una depresión también… y cuando fui al taller de lactancia a decir que no podía mas, me solto : TE RAJAS?

      Se que no lo hizo a mala fe, pero me dolió en el alma, y esa frase la tengo grabada en mi mente y me hace sentir culpable , muy culpable….

  79. Hola chic@s, a mi me ha pasado con mi tercer bebe, nunca le di pecho y a los dos meses empezó con una crisis de cólicos pero nada qir no solucionara el reuteri y el entero silicona (gracias a mi pediatra particular) ya que el pediatra de la s.s. insistia que el niño tenia intolerancia a la leche de vaca y no veas lo que insistió en que le metiera la leche altamente hidrolizada sin hacer ninguna prueba. Donde yo les decia que si el niño fuese alérgico tendria otras reacciones y el niño ni vomitaba,ni ronchas, ni diarreas…. en fin una locura que me envolvió y no sabia si lo que estaba haciendo era lo correcto. Pero me deje llevar por mi intuición de madre y segui dandole su leche normal hasta descartar la posible alergia con una analítica. Y cual fue el resultado?? El niño no es alergico ni siquiera intolerante, pero claro al pediatra deben de darle comisión por recomendarte la leche hidrolizada y no queria perder la oportunidad!!! Gracias a nuestra intuición muchas cosas no van a peor. Un saludo

  80. que genial ha sido leer esto! En mi caso fue mi familia la que me estuvo fastidiando con que era mala mamá, mi propia madre me lo hizo saber! En el hospital una doctora me dijo que mi hija no tendría el mismo IQ alto de los niños que son alimentados con Leche materna y me sentí fatal, afortunadamente tambn tengo mi caracter y no me deje llevar por los comentarios negativos. Asi que ahora cada vez que veo una madre dando biberon la felicito xq esta haciendo un gran trabajo como mamá y puede que necesite que alguien se lo diga ❤

  81. Tanto mi chica y yo nos vemos reflejados en cada palabra de este post. En el caso de mi pareja, por ciertos motivos decidió por la LA, decisión que yo como padre apoyé, que mejor regalo (aunque sea duro y cansado) que nosotros podamos contribuir a la alimentación y crianza de mi hija! Pero cuando llega el momento es como si te vieses solo, apenas hay información, lo que has comentado de los médicos….. Cuánta razón, te hacen sentir un apestado, malos padres, etc…. Y para colmo, llegan las crisis, casi tres meses y de repente deja de comer y se retuerce, se mosquea etc….(ni idea de lo que eran las crisis, ningún pediatra, tanto en el público como en el privado, nos han hablado de ellas, y lo mal que se pasa, porque te desesperas…) Al menos al leer este post he visto algo de luz en el tema. Muchas gracias!

  82. Acabo de leer este post y me he sentido reflejada casi palabra por palabra…pero es que hay una cosa peor: yo soy PEDIATRA!!! Así que imagínate, casi soy la deshonra de mi profesión. Si, la Lm bien establecida y siempre y cuando los padres (ambos) lo deseen es genial…pero cuando no lo quieran o no esté la mami en condiciones físicas o mentales (en mi caso después de pasarlo muy mal en el parto) hay una alternativa fabulosa en el primer mundo que es la LA. Yo he tenido que escuchar de todo… pero mi hija me veia llorar los pocos días que di LM hasta que me negué…mi hija necesitaba a una madre fuerte, contenta, feliz…le pese a quien le pese. En mi zona de Salud hay Talleres de Lactancia en los centros de salud…para las que den LM…imagínate mi impotencia, y tengo que callarme por no discutir con compañeros.

    1. Claro que sí, es que es mejor un bibe feliz que una teta triste. Me imagino que siendo pediatra la presión en tu caso sería 3 veces peor. Ya lo siento. La lactancia sea la que sea debería ser informada y acompañada, a mí nadie me explicó NADA más allá de como esterilizar los biberones y las (malas) indicaciones de las tomas cada 3h… en fin… por lo menos estoy segura de que tú no juzgarás a ninguna madre por su elección y eso ten por seguro que si no te hace mejor profesional como mínimo te hace mejor persona. Un Abrazo.

  83. No sé de cuando es este post pero me ha emocionado. Comparto palabra por palabra. Pero no podría haberlo expresado tan bien

    1. Pues tiene un tiempo el post pero por desgracia esto ha pasado, pasa y seguirá pasando… estoy segura de que serías capaz de expresarlo igual o mejor que yo. Gracias por pasarte

  84. mmm, pus te dire, por lo que leo, aqui sea teta o sea biberon, la informacion, los medios , elerror ensayo y todoooo, te lo buscas tu, que a la lactancia materna tampoco le dan las cosas en charola de plata, en mi pais, la verdad, lo que hagas se la traen al pairo, aqui tu decides y si sabes como llevar tu decision adelante bien, y si no, ps tambien, que ni les va ni les viene, aqui si te pueden publicitar alguna lecha en el hospi el dia que pares, y el medico privado te puede recomendar la que mejor le pague comision o la que le deje muestras, en lo publico si eres madre trabajadora te dan la leche que manejan ellos, la ocupes o no, si eres la esposa del trabajador, pues te friegas y mas vale que des leche por que apoyo o informacion no tendras, lo bueno es que aqui se estila un poco mas el acompañamiento de las madres tias y abuelas, y la lactancia materna es mas facil, si no se da, pues vas con la oveja negra de la familia que dio biberon, ote buscas info en internet, y las madres de lacnatncia materna tambien se sienten mal, y se deprimen, y tienen culpa y todo eso que no deberia pasar ninguna mama.

  85. Campaña LACTANCIA INFORMADA?Por dios,contad conmigo!

  86. Es un tema que da para tanto…he leído un montón de cosas que me han gustado,empezando por tu post.
    En mi opinión,la gente se olvida de algo importante:la crianza y,por tanto,la alimentación de un bebé ha de ser CONSCIENTE y RESPETUOSA.
    Y eso,aunque les pese a much@s,puede ocurrir o NO con cualquier tipo de lactancia (u otras opciones de crianza opuestas y controvertidas).
    Gracias por tu post,es tardísimo ya,pero voy a seguir leyéndote

    1. Gracias por leerme, me alegro de que te haya gustado, en septiembre vuelvo a escribir "con seriedad" ahora estoy en modo supervivencia hasta que los niños vuelvan al cole, si organizamos alguna campaña te aviso 😉

  87. Me ha gustado mucho tu post, entiendo tu frustración y es normal cuando los sanitarios que son los que deberían informar correctamente, no lo hacen. Se lucen con ambas lactancias las cosas como son.
    Yo estoy a favor de que no se publicite en la tele pero de ahí a que un pediatra, matrona, farmacéutico no te informe hay una gran diferencia. La publicidad busca vender, los profesionales no venden, informan y eso es lo que deberían hacer informar dejarse de excusas y tonterías. Hay problemas médicos serios que impiden una lactancia materna, ya no es solo por un cáncer de mama, sino también porque hay ciertos medicamentos que son incompatibles con la lactancia, sobretodo los que tienen que ver con enfermedades en el cerebro, epilepsia, etc. No se puede ir cambiando medicación tan facilmente así como así y por tanto deben recurrir a la lacatancia artificial.

    Independientemente de si es por cuestión médica o por decisión propia, la información la tienen y la saben pero no la quieren dar limitándose a unos extremos incomprensibles. Las lactancias maternas se las cargan y luego evaden responsabilidades dejando a las pobres madres desamparadas con el sentimiento de culpa por no poder dar teta (porque les hacen creer eso) y luego encima las lapidan por dar bibi, muy injusto.

    ¿Donde queda el bienestar real del bebé? Porque una cosa es decirlo de boquilla y otra es preocuparse realmente.
    Y con el tema bibi colecho entiendo que es un razonamiento que te hiciste tu como madre primeriza porque si ya me dices que fueron los médicos los que te dijeron que como das bibi no hacía falta me matas.
    En definitiva hay mucha ignorancia sanitaria en cuanto a lactancias.

  88. Mil gracias. Yo siempre tuve claro que no iba a dar el pecho, fue lo primero que le dije a mi ginecólogo cuando me confirmó el embarazo. Y, si bien es verdad, que nunca nadie entre el personal médico que me atendió durante el embarazo y el post parto me puso en tela de juicio, también es verdad que nadie me ayudó ni me aconsejó más allá del: " no vas a ser peor madre por no dar pecho". Yo lo tenía bastante claro, pero el abandono en el que te ves, te hace buscar información en la red y ahí es donde yo flojeé y atendiendo a toda la información que hay sobre LM y la falta total de información sobre LA, apunto estuve de obligarme a dar LM aún sabiendo que no era mi opción: por mi bebé, pq era una egoísta tremenda, pq por mi falta de sacrificio mi hija iba a ser más débil y enfermiza, menos alta , menos guapa y menos lista. Gracias a mi pareja que me dijo " haz lo que te haga sentir mejor" y a mi madre que me recordó que tanto mi hermano como yo nos criamos a bibe y tan mal no salimos, mi bache fue breve y mantuve mi decisión una vez nació mi hija. Yo colecho ( tiene casi tres años), he porteado, he dado bibe como si fuera pecho ( cambiando de lado, mirando a mi hija a los ojos, acercando mi piel a ella para que sintiera mi olor…) No es la teta, no, lo sé, pero no creo que dársela hubiera sido mejor y te agradezco enormemente este post pq no es justo que por no optar por "la mejor opción" te veas en la más absoluta obscuridad y desinformación, aunque no quieras o no puedas dar pecho también quieres lo mejor para tu bebé y estaría bien que te asesoraran para conseguirlo sin tener que perder tanto tiempo, energía y dinero, pq la LA, la "fácil", es cara y cansada, y demoledora pq nunca estarás a la altura de las mamás de LM. Pero es una opción que existe, no deberían ignorar las dudas de todas las mamás que nos enfrentamos solas a ella. Gracias de nuevo

    1. Gracias a ti por leerme! si hablamos única y exclusivamente de composición de las leches la LM si que hubiese sido mejor, de verdad, eso no lo podemos negar, pero "lo mejor" para el bebe siempre va a ser lo que haga que toda familia funcione bien y feliz.

  89. Yo llevo 40 meses de lactancia con teta, pero también he dado bibe porque estuvimos unos meses en lactancia mixta. Hay que respetar ambas opciones, pues a veces no son excluyentes, ni una es el buen supremo ni la otra el mal absoluto, sino que hay opciones intermedias. Cada una lo hacemos lo mejor posible y no entiendo el porqué de tantas guerras entre teta y bibe y opinólogos.Me ha gustado tu post. Besitos!

    1. Yo no pretendo comparar una con otra, pero si quiero que no se niegue la información sobre LA a las madres por un supuesto conflicto con la LM, la que da lactancia artificial desde el principio también necesita apoyo e información, de hecho necesita que se le asesore mejor porque no existe solo una opción,hay leches mejores que otras leches, con menos azúcares, sin aceite de pescado…

  90. No puedo estar más de acuerdo. Soy madre de 4 niños de biberón (mala malísima. Con los dos mayores la cosa fue tranquila, pero con las gemelas que tienen ahora 21 meses me machacaron en el hospital…Literalmente me estrujaron las tetas dos horas después de una cesárea superdolorosa y cuando vieron que nada de nada me dejaron ahi tirada rogando por un bibe. Es lamentable el trato que nos dan, creo que todas somos madres y tenemos derechos y sobre todo que todas queremos lo mejor para nuestros hijos.
    Enhorabuena por el post!

    1. Lamento tu experiencia, a mí no llegaron a extrujarme nada porque yo sabía incluso antes de estar embarazada que no iba a dar pecho mientras fuese fumadora y fui tajante al respecto… ahora hacerme sentir culpable y no traerme los biberones, que aún con la epidural medio puesta me tuve que levantar e ir yo misma a cogerlos y cada vez que iba me decían metele la teta… muy mala experiencia tengo.

  91. Es lamentable el juicio por parte de los profesionales, por el resto de los mortales no se puede decir nada porque a la gente le encanta opinar… pero en la consulta, bastaría con un ¿qué te ha llevado a elegir la LA? y escuchar atentamente a la madre.

    Creo que hay en general un gran desconocimiento de cómo se alimentan los bebés, sus crisis de crecimiento y necesidades, que evidentemente también las van a tener aunque les des un bibi.

    Mañana publico un post que precisamente pido lo mismo que tú, información VERÁZ, ACCESIBLE Y BASADA EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA.

    Yo creo que lo primero que hay que hacer es luchar con las madres que sí quieren dar le pecho pero que tienen dificultades con su lactancia, y después de eso, si todavía hay dificultades mayores, valorar la opción de la LA. Si va con receta, debe ir subvencionada y bien evaluada por el profesional para que sea la mejor opción para el bebé. Que algo no se publicite no quiere decir que el pediatra desconozca sus propiedades.

    Un saludo.

    1. Lamentable el trato de verdad no se fomenta la LM mintiendo u omitiendo información sobre la LA o yo no lo veo positivo, y sé que los pediatras conocen las propiedades de las LA el problema es que no te las explican, en tema de Lactancia si no das teta no te explican nada.

  92. Yo he tenido que dar LA a la fuerza primero y por opción más tarde. En ambos peques también LM (el peque 40 meses lleva). Me informé por mis medios casi todo el puerperio.
    Así que tengo experiencia en el abanico, una postura clara pero respetuosa con ambos "bandos" y anécdotas en los dos tipos de lactancia. Es cierto que está lleno de lugares donde informarte sobre LM (la liga, asesoras, matronas, etc.) Pero a nivel sanitario sigue habiendo una desinformación total que muchas veces se carga lactancias deseadas y posibles. Por otro lado, es absolutamente cierto que como dices tengas que buscarte la vida comparando leches de formula para encontrar la mejor, cosa bastante absurda cuando esa decisión (se haya tomado o haya tocado) es firme y el bebé debe alimentarse. Lo de la alimentación a demanda también me llegó tarde con el mayor, pero en ambas lactancias (teta o bibe eran cada 3 horas con riesgo de que el niño explotara o se transformara en gremlin malo).
    Entiendo tu malestar y te acompaño, apoyo y si hace falta montamos campaña para una lactancia INFORMADA. Sea cual sea la lactancia, debería siempre ponerse por encima el derecho del niño a respetar su salud, su hambre y su ritmo y la calidad de alimento que le ofrecemos. Yo soy pro-teta cuando se puede+quiere, pero ante todo soy pro-respeto y necesitamos una sanidad comprometida en darnos eso cuando parimos (o adoptamos, acogemos o lleguen los hijos como nos lleguen) : información de calidad sin intereses económicos mediante.

    Me despido de mi rollo-comentario diciendo que creo fervientemente que un biberón con amor nunca es peor que una teta triste, deprimida, medicada, enferma, agotada, enfadada, traumatizada, distante, ajena, mal alimentada, lastimada o fumadora/alcohólica/drogada.

    Hay muchas historias y todas deben ser atendidas con respeto, calidad e información.
    Un abrazo!!

    1. Completamente, y yo soy PRO-TETA pero también era fumadora así que para mí la LM descartada completamente, no me parecía coherente darle la teta con el pitillo en la boca lo siento, para mí la Familia valora que es lo optimo, pero la información debe ser accesible a todas.Y yo contigo monto lo que quieras guapa!

    2. Olé. Nada que añadir.
      Vivan las madres, todas! Por madres informadas, sanas y felices.

      1. Eres una crack. Gracias de una madre de uno que ha vivido lo mismo que tú. Post espectacular. Un abrazo

      2. Gracias por este post. Cada vez estoy más segura de que habrá un montón de chicas que estarán pasándolo fatal pero como no se habla del otro algo de la LM seguro que creen que solo les pasa a ellas. Cuando yo entré en el hospital para dar a luz me preguntaron si daría el pecho y respondí que lo intentaría. Y lo dije así porque aunque nos repitan por activa y por pasiva que todas las mujeres piden dar de mamar, que todas tenemos leche suficiente y que si quieres se puede es mentira. Y cuando somos una de esas mujeres que no tienen subida de leche o que no tienen glándulas mamarias o que no tienen suficiente leche te hunden en un pozo del que nadie te sabe sacar y si encimas buscas ayuda en las matronas aún te hunden más. Mi niña nació pequeñita y muchas matronas me destrozaron los pezones para que se enganchara en el hospital. En dos días salí con grietas. Mi hija lloraba de hambre y yo pedía con auténtico miedo q me dieran jeringa de leche y para conseguirla tenía que pasar otro test de la matrona correspondiente…le decía q la niña tenía hambre y que no se cogía al pecho y claro tenía que enseñarselo porque no me creían, me destrozaban los pezones durante un rato y después decía ah pues es verdad no te coge. Y conseguía la jeringuilla aún con cara de desaprobación. A pesar de ver la situación, como habéis comentado muchas aquí, nadie nos informó sobre las leches artificiales ni la forma de utilizarlas. Por mi propia iniciativa probé con pezoneras y así lo conseguimos pero compramos leche artificial por si acaso. En casa la niña perdió mucho peso y empezamos a darle jeringuillas (nos habíamos llevado la del hospital) que la niña admitía porque después de 40 min de pecho seguía con hambre. En la revisión de matrona me dijo que tenía que quitarle esos complementos y para ello tenía que estimularme más. Me hizo un planning de Tomás cada 1.30h que consistían en media hora cada pecho y después otra media hora con sacaleches y vuelta a empezar. Pero me dijo que ante todo tenía que descansar y le pregunté que cuándo iba a hacerlo con ese planning y me dijo que ya iría viendo. Me parece increíble que puedan mandar a casa a una mujer preocupada porque no engorda su hijo con ese único plan…fue duro para mí pero casi más de cara a los demás admitir que no estaba dispuesta a ese tipo de experiencia (ni comer, ni dormir, ni descansa) y que no iba a hacerlo. Volví a la matrona y le dije que no estaba dispuesta, su cara fue un poema y me dijo q entonces ya no volviera hasta la revisión de la cuarenten porque total ya no había de que hablar. Al final llevamos 4 meses de lactancia mixta y aumentando los suplementos según la niña demanda. Para el pediatra ha sido suficiente ver que iba engordando lo necesario y que estaba sana. Solo nos dijo que siguieramos como lo estabamos haciendo y que iríamos viendo. He llorado mucho y he sentido muchísima inseguridad porque en realidad nadie dedica tiempo a las lactancias mixtas o artificiales y no sabes si lo estas haciendo bien. Después de mi experiencia a todas las amigas que veo emocionadas con su futura lactancia les digo que es estupendo pero que sepan que es muy duro y que si por lo que sea no funciona no es su culpa y no pasa nada. Que a mucha gente le pasa y no todo el mundo da lactancia natural, que eso de que todas pueden es mentira. Lo importante es que el bebé este alimentado y punto. Ánimo para todas

      3. Tras buscar y buscar y buscar no he encontrado más que este post sobre lactancia artificial y la crisis de los 3 meses. Me parece vergonzoso!!! Que pasa que nosotros no existimos. Tras leer vuestros comentarios me reconforta y me siento más arropada.
        Con mi primera hija, no tuve problema y lleve una lactancia materna exclusica satisfactoria, pero con mi segundo hijo todo fue distinto, nació en la semana 35, se lo llevaron a neonatos y con esto del covid nos separaron durante 14 días. Estuve sacandome leche y subiéndola al hospital, una vez en casa el niño no quería agarrarse la pecho, y aunque seguía estimulandome llegó un momento que no producía lo suficientemente, a eso añadirle el cansancio de atender al niño y en vez de dormir ir a sacarme leche para tener preparada la toma para la siguiente. Anduve así casi dos meses, pero eso no era posible, al final empezamos con la leche artificial, y con ello el ser juzgada por todos por no ofrecer a mi hijo prematuro mi leche, señores… No he podido conseguir!!!! No me hagáis sentir peor. A todo eso añadir que el niño se ha estreñido, claro culpa mía por no darle mi leche, o sea que si una no se siente ya culpable de tener una lactancia materna frustrada, añade que tu hijo lo está pasando realmente mal por tu culpa. Vuelvo a repetir, que poca información sobre lactancia artificial, cuántos post leídos y todos sobre la crisis de los 3 meses en relación a la lactancia materna.
        Llegado este momento solo queda decir que he tenido que callar más de una boca y las que me quedan. Gracias chicas por este gran post y poder reconocer lo que estamos pasando con esta crisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.