Hoy vengo a hablar de robots, todos sabéis que hay máquinas que nos facilitan la vida pero esta vez no estoy hablando de la secadora o de la Roomba.

¿Sabéis que hay robots que salvan vidas?

Una de las ventajas del desarrollo tecnológico ha sido poder aplicarlo a procedimientos médicos.

Desde una «simple» máquina de diálisis a un marca-pasos todas ellas son máquinas que salvan vidas a diario.

En estos últimos años hemos ido un paso más allá y tenemos robots que realizan intervenciones menos traumáticas.

Con incisiones reducidas, un sangrado mínimo, una menor necesidad de transfusiones, una recuperación post-operatoria menos dolorosa y una hospitalización más breve.

Existen multitud de centros como este hospital en la zona norte de Madrid u otros centros públicos y privados que han implantado la robótica como una potente herramienta en sus servicios quirúrgicos.

Sin embargo España todavía va rezagado en cuanto a el uso hospitalario de estos robots.

Robots como el sistema quirúrgico Da Vinci reducen considerablemente el tiempo y por lo tanto los riesgos de una operación además su precisión es una importante garantía de éxito y para evitar secuelas.

robots que salvan vidas
Robot Da Vinci

Desarrollado por la empresa californiana Intuitive Surgical Inc., el robot Da Vinci se lanzó al mercado en 1999.

Esta maravilla tecnológica permite operar tumores reduciendo riesgos al máximo. El robot da Vinci permite optimizar el rango de acción de la mano humana, reduciendo el posible temblor y perfeccionando todos los movimientos del cirujano.

Crece cada día en el mundo el número de intervenciones que se realizan mediante robótica, Italia cuenta con más de cien robots quirúrgicos y EE. UU. con 20 en cada estado, nuestro país dispone en la actualidad de apenas dos decenas, distribuidos por todo el territorio.

Uno de estos se encuentra en el Hospital Vithas-Nuestra Señora de Fátima de Vigo. Es el único que hay en Galicia de última generación.

Es un arma definitiva en el tratamiento de las cirugías de tumores: esófago, estómago y sobre todo colon y recto.

Por esto y por muchos otros motivos es fundamental que desde el gobierno se continúe invirtiendo en la investigación y desarrollo de estas nuevas tecnologías.

Concretamente en España se está desarrollando el Proyecto Broca, en la universidad de Córdoba que pretende desarrollar un brazo robótico que, al contrario de lo ya existente en el mercado sea más manejable, simple y económico.

Estos robots también se pueden utilizar de manera remota, el cirujano no tiene ni que estar presente en el quirófano. También se trabaja en desarrollar robots con inteligencia artificial capaces de operar sin asistencia.

¿Qué pensáis? ¿Dejaríais que os opere un cirujano que maneja un robot desde la otra punta del mundo? ¿Y si no hay ningún médico manejándolo?

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.